Centro Serendipia

10 Distorsiones Cognitivas Que Pueden Causar Pensamientos Negativos

Como psicólogo, es esencial comprender las diversas distorsiones cognitivas que pueden llevar a pensamientos negativos y limitantes en la vida diaria. Estas distorsiones son patrones de pensamiento inexactos o sesgados que pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y afectar nuestra salud mental y emocional. A continuación, te presentaré diez distorsiones cognitivas comunes:

1. Pensamiento polarizado: Esta distorsión se basa en pensar en términos extremos, sin considerar los grises intermedios. Las situaciones se ven como «todo o nada», lo que lleva a pensamientos rígidos y poco realistas.

2. Sobregeneralización: Esta distorsión ocurre cuando se toma una única experiencia negativa y se generaliza a situaciones similares. Es importante recordar que una mala experiencia no tiene por qué repetirse en el futuro.

3. Filtro mental: Consiste en enfocarse únicamente en lo negativo y pasar por alto los aspectos positivos de una situación. Esta distorsión puede intensificar los pensamientos desfavorables y dar lugar a una percepción desequilibrada.

4. Personalización: Aquí, las personas tienden a culparse de todo lo malo que sucede a su alrededor, creyendo erróneamente que tienen el control total sobre las acciones y emociones de los demás.

5. Interpretación del pensamiento: Se basa en hacer suposiciones negativas sin evidencias claras que las respalden. Los pensamientos se interpretan en un sentido negativo, lo que puede llevar a la ansiedad y la preocupación innecesaria.

6. Lectura de la mente: Esta distorsión implica anticipar los pensamientos y las intenciones de los demás sin tener pruebas concretas. Esto puede generar conflictos y malentendidos en las relaciones interpersonales.

7. Catastrofización: Aquí, las personas tienden a exagerar y pensar en los peores escenarios posibles. Se anticipan desastres y se magnifican las consecuencias de las situaciones, lo que genera ansiedad y preocupación.

8. Descuento de lo positivo: Se minimizan los logros y los aspectos positivos de la vida, considerándolos insignificantes o sin valor. Esto puede llevar a una baja autoestima y a una visión negativa de uno mismo.

9. Etiquetado: Esta distorsión implica categorizar a las personas o situaciones en base a un solo rasgo o error, sin tener en cuenta la complejidad y la individualidad de cada caso.

10. Control mental: Consiste en creer que se tiene la capacidad de controlar los pensamientos y emociones de uno mismo y de los demás. Esta creencia lleva a la frustración y a la sensación de falta de control en situaciones que escapan a nuestro poder.

Es importante identificar estas distorsiones cognitivas para poder enfrentar y superar los pensamientos negativos y limitantes. Si te encuentras atrapado en este tipo de pensamiento, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental puede ser una opción valiosa para aprender nuevas técnicas y herramientas que te ayuden a alcanzar una mentalidad más saludable y equilibrada. Recuerda que tomar conciencia de estas distorsiones es el primer paso para desafiar y cambiar nuestros patrones de pensamiento negativo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (APA). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona, Spain: Masson, 2014.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao, Spain: Desclée de Brouwer, 2007.

3. Caballo, V. E. Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. Madrid, Spain: Siglo XXI Editores, 2018.

4. Cervera, M. Terapia de aceptación y compromiso (ACT) para trastornos de ansiedad. Barcelona, Spain: Desclée de Brouwer, 2012.

5. Eysenck, M. W., & Keane, M. T. Tratado de psicología. Madrid, Spain: Trotta, 2015.

6. Millon, T. Trastornos de la personalidad. Barcelona, Spain: Masson, 2011.

7. Torrubia, R. Manual de psicopatología clínica. Barcelona, Spain: Ariel, 2016.

8. van der Kolk, B. A. El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma. Barcelona, Spain: Paidós, 2015.

9. Wampold, B. E. ¿Cómo funciona la terapia? Barcelona, Spain: Paidós, 2014.

10. Yalom, I. D., & Elkins, G. L. Psicoterapia existencial. Barcelona, Spain: Herder, 2013.

Estas obras complementarias son una selección de textos reconocidos y clásicos en el campo de la psicología y la psiquiatría, que abordan diferentes aspectos teóricos y prácticos de estas disciplinas. Son una recomendación para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos y comprensión de los trastornos mentales, así como en acceder a diversas corrientes teóricas y enfoques terapéuticos utilizados en la práctica clínica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Estándares Dobles: Cómo Identificarlos y Evitarlos en las Relaciones

Doble estándar: Cómo identificarlos y evitarlos en las relaciones En el mundo de las relaciones humanas, es fácil caer en los patrones de comportamiento desequilibrados y llenos de prejuicios que conocemos como «doble estándar». Estos patrones pueden afectar negativamente la salud emocional de las personas involucradas y socavar la confianza en la relación. Como psicólogo,

Leer más »

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de este miedo irracional experimentan una intensa angustia y malestar emocional cuando se enfrentan a sonidos fuertes, como el estallido de un globo, una explosión o cualquier otro ruido

Leer más »

Cómo funciona la terapia enfocada en el esquema para el trastorno límite de la personalidad (TLP)

Cómo funciona la Terapia Centrada en Esquemas para el Trastorno Límite de la Personalidad El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental compleja que causa un gran sufrimiento emocional y dificultades en las relaciones interpersonales. Aquellos que padecen de TLP a menudo experimentan cambios drásticos en su estado de ánimo, tienen una

Leer más »

Fotos de Psicólogos Famosos

Como psicólogo, siempre he considerado que la psicología es una disciplina fascinante que busca comprender el complejo funcionamiento de la mente humana. Una de las formas en las que podemos aprender y conocer más sobre esta ciencia es a través de imágenes de famosos psicólogos que han dejado una huella imborrable en la historia de

Leer más »

¿Qué es la represión?

La represión es un mecanismo de defensa psicológica que todos utilizamos en alguna medida para protegernos de pensamientos, sentimientos o recuerdos dolorosos o inaceptables. Es una forma de evitar la angustia emocional asociada con estos contenidos que consideramos indeseables. Aunque la represión puede parecer una solución efectiva a corto plazo, en realidad puede tener consecuencias

Leer más »

¿Cuáles fueron las diferencias entre el estructuralismo y el funcionalismo?

El término «structuralismo» y «funcionalismo» son conceptos fundamentales en el campo de la psicología y han sido ampliamente debatidos y estudiados a lo largo de los años. Ambas teorías analizan y explican el funcionamiento de la mente humana, pero desde diferentes enfoques y perspectivas. El estructuralismo, desarrollado por Wilhelm Wundt en la segunda mitad del

Leer más »

Rasgos de personalidad maquiavélicos

Las características de personalidad Maquiavélicas En el ámbito de la psicología, una de las teorías más fascinantes y controversial es la de las características de personalidad maquiavélicas. Estas características, que toman su nombre del famoso autor italiano Nicolás Maquiavelo, se refieren a rasgos de personalidad que tienden a estar presentes en aquellos individuos que son

Leer más »