Centro Serendipia

28 Cuentas de Instagram que Destigmatizan la Salud Mental

Como psicólogo, siempre estoy buscando maneras de promover la salud mental y desterrar los estigmas asociados a ella. En la era de las redes sociales, Instagram se ha convertido en una poderosa herramienta para crear conciencia y difundir mensajes positivos. En este artículo, quiero compartir contigo 28 cuentas de Instagram que destigmatizan la salud mental y ofrecen apoyo a quienes la necesitan.

1. @mentalhealthamerica: Esta organización trabaja para fomentar la salud mental en Estados Unidos y su cuenta de Instagram ofrece recursos y consejos útiles para todos.

2. @drlennardkweller: El doctor Lennard Kweller es un psicólogo clínico que comparte su conocimiento y experiencia a través de imágenes y contenido inspirador.

3. @the.holistic.psychologist: La Dra. Nicole LePera es una psicóloga holística que ayuda a las personas a sanar su mente y cuerpo a través de consejos y técnicas únicas.

4. @theblurtfoundation: Esta organización británica busca desestigmatizar la salud mental y su cuenta de Instagram es una fuente de información y apoyo valioso.

5. @thelatestkate: Esta artista combina ilustraciones adorables y mensajes poderosos para abordar temas relacionados con la salud mental.

6. @mindcharity: Mind es una organización benéfica británica dedicada a mejorar la salud mental. Su cuenta de Instagram ofrece consejos y recursos para vivir una vida más saludable.

7. @dr.elinpowell: La Dra. Elin Powell es una psicóloga clínica que utiliza su cuenta de Instagram para educar sobre el bienestar mental y compartir herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.

8. @namicommunicate: La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) en Estados Unidos busca ofrecer apoyo a las personas y familias afectadas por enfermedades mentales.

9. @mhanational: La Asociación Nacional de Salud Mental (MHA) en Estados Unidos es una fuente de recursos e información para comprender y tratar los desafíos de la salud mental.

10. @malattiaspreading light: Esta cuenta comparte citas y reflexiones inspiradoras para promover la esperanza y el amor propio.

11. @thepositivityblog: Con un enfoque en la positividad y la superación personal, esta cuenta busca ayudar a las personas a mejorar su estado de ánimo y afrontar los desafíos de la vida.

12. @positivitysparkles: Si necesitas un impulso de motivación, esta cuenta ofrece citas y mensajes positivos para recordarte lo increíble que eres.

13. @traumaawareness: Esta cuenta se centra en la conciencia y la recuperación del trauma, brindando recursos y apoyo para quienes luchan con este tipo de experiencias.

14. @happify: Esta cuenta utiliza la ciencia positiva para ayudar a las personas a encontrar la felicidad y potenciar su bienestar emocional.

15. @the.empowered.women: Esta cuenta promueve el empoderamiento y la autoconfianza en las mujeres, ofreciendo consejos y reflexiones inspiradoras.

16. @love_brklyn: Esta cuenta utiliza el arte y la poesía para transmitir mensajes de esperanza y motivación.

17. @distancehealer: Ofreciendo consejos y técnicas de sanación energética, esta cuenta es ideal para aquellos interesados en el bienestar holístico.

18. @gabbybernstein: Gabby Bernstein es una autora y oradora motivacional que comparte mensajes poderosos de autocuración y crecimiento personal.

19. @buddyproject: El Proyecto Buddy trabaja para promover la conciencia sobre la salud mental y combatir la soledad y el aislamiento.

20. @the.honestpsychologist: Esta cuenta ofrece consejos y reflexiones honestas sobre el bienestar mental, recordándonos que no estamos solos en nuestras luchas.

21. @ihartericka: Como defensora de la salud mental y LGBTQ+, Ericka Hart comparte su experiencia y ofrece recursos para aquellos que enfrentan desafíos similares.

22. @mindfulcounseling: Esta cuenta ofrece consejos sobre mindfulness y técnicas de relajación para ayudar a las personas a reducir el estrés y mejorar su bienestar mental.

23. @anxietysupport: Si sufres de ansiedad, esta cuenta ofrece recursos y consejos útiles para gestionarla y vivir una vida plena.

24. @[yourcity]therapy: Muchas ciudades tienen cuentas de Instagram dedicadas a la terapia local, ofreciendo recursos y consejos para aquellos que necesitan ayuda profesional.

25. @niaaa.org: El Instituto Nacional del Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA) ofrece recursos y apoyo para aquellos que luchan con adicciones.

26. @dearasana: Esta cuenta se centra en la salud mental de la comunidad del yoga, ofreciendo consejos y técnicas para encontrar el equilibrio y la paz interior.

27. @nikkimiles_: La Dra. Nikki Miles es una psicóloga clínica especializada en salud mental y bienestar, cuyo objetivo es ayudar a las personas a sanar y crecer.

28. @annabrookhealing: Utilizando la terapia de arte basada en el proceso, Anna Brook comparte consejos y técnicas para sanar y transformar la salud mental.

Estas 28 cuentas de Instagram son solo algunas de las muchas disponibles en la plataforma que están trabajando para destigmatizar la salud mental y ofrecer apoyo a quienes la necesitan. Recuerda que siempre es importante buscar ayuda profesional si lo necesitas, pero estas cuentas pueden ser una fuente de información y apoyo valiosa para aquellos que buscan un poco de inspiración en su viaje hacia la salud emocional.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Nelson Education.

3. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Exploring Psychology. Worth Publishers.

4. Compton, M. T., & Broussard, B. (Eds.). (2016). The Practitioner’s Guide to DSM-5: Diagnostic, Statistical Manual of Mental Disorders (Vol. 19). American Psychiatric Pub.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2020). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

6. Horwitz, A. V., & Wakefield, J. C. (Eds.). (2017). The Loss of Sadness: How Psychiatry Transformed Normal Sorrow into Depressive Disorder. Oxford University Press.

7. Nolen-Hoeksema, S., & Hilt, L. M. (2019). Abnormal Psychology (7th ed.). McGraw-Hill Education.

8. Kendler, K. S. (2017). The Structure of Psychiatric Science. American Journal of Psychiatry, 174(6), 485-495.

9. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2018). Understanding Abnormal Behavior. Cengage Learning.

10. Frueh, B. C., & Rosen, K. (2017). The Oxford Handbook of Traumatic Stress Disorders. Oxford University Press.

Es importante mencionar que esta lista de referencia bibliográfica es solo una selección de libros relevantes sobre psicología y psiquiatría, y se recomienda realizar una investigación más extensa para obtener información más completa y actualizada en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo las Dimensiones de la Introversión y la Timidez

La comprensión de las Dimensiones de la Introversión y la Timidez En el mundo de la psicología, algunos de los conceptos más debatidos y discutidos son la introversión y la timidez. A menudo se usan indistintamente, pero es importante destacar que estas dos características tienen diferencias significativas y a veces sutiles. La introversión se puede

Leer más »

¿Qué es la hipomanía?

¿Qué es la hipomanía? La hipomanía es un estado de ánimo extático y elevado que se caracteriza por un nivel de energía excesivo y una sensación aumentada de euforia. Es una forma de trastorno bipolar que se encuentra en el extremo más leve del espectro. A diferencia de la manía completa, la hipomanía no causa

Leer más »

Cómo la desorganización afecta la salud mental

Cómo el desorden y la salud mental están conectados Como psicólogo, me he dado cuenta de que el desorden en nuestro entorno puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. La relación entre el desorden y la salud mental no es tan evidente como otras causas, pero es un factor que no debemos ignorar.

Leer más »

¿Qué es la represión?

La represión es un mecanismo de defensa psicológica que todos utilizamos en alguna medida para protegernos de pensamientos, sentimientos o recuerdos dolorosos o inaceptables. Es una forma de evitar la angustia emocional asociada con estos contenidos que consideramos indeseables. Aunque la represión puede parecer una solución efectiva a corto plazo, en realidad puede tener consecuencias

Leer más »

Las diferencias entre el trastorno de pánico y el TEPT

Las diferencias entre el trastorno de pánico (TP) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son fundamentales para comprender mejor estas dos afecciones mentales y poder brindar un adecuado diagnóstico y tratamiento a aquellos que las padecen. El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina e inesperada de ataques de pánico recurrentes. Un

Leer más »

La Etapa de Operaciones Formales del Desarrollo Cognitivo

La Etapa de las Operaciones Formales del Desarrollo Cognitivo Como psicólogo, es importante comprender y analizar el desarrollo cognitivo de las personas a lo largo de las diferentes etapas de su vida. Una de las etapas más significativas y fascinantes es la Etapa de las Operaciones Formales. Esta etapa, propuesta por el psicólogo Jean Piaget,

Leer más »

7 consejos para manejar la ansiedad en las reuniones de trabajo

Cómo Expertos en la Mente podemos Ayudar en las Reuniones de Trabajo Como psicólogos, sabemos que las reuniones de trabajo pueden ser una fuente de ansiedad para muchas personas. La presión de hablar en público, la necesidad de impresionar a los colegas y superiores, y la preocupación por no poder expresarse adecuadamente son solo algunas

Leer más »

¿Por qué no me importa nada?

¿Por qué no me importa nada? Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que expresan una pérdida significativa de interés y motivación en su vida diaria. Esta falta de cuidado o apatía puede resultar desconcertante tanto para aquellos que la experimentan como para sus seres queridos. Entender las razones detrás de esta falta de emoción

Leer más »