Centro Serendipia

4 Tipos de Medicamentos Comúnmente Abusados

En la sociedad actual, el abuso de medicamentos se ha convertido en una preocupación creciente. La accesibilidad y la facilidad con la que se pueden obtener ciertos medicamentos han llevado a muchas personas a abusar de ellos sin ser conscientes de los riesgos y las consecuencias negativas que esto conlleva. Como psicólogo, es importante destacar que el abuso de medicamentos puede tener serias implicaciones para la salud mental y física de los individuos. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de medicamentos que se abusan con mayor frecuencia.

1. Analgésicos opioides:
Los analgésicos opioides, como la codeína y la oxicodona, se prescriben comúnmente para aliviar el dolor moderado a severo. Sin embargo, un abuso excesivo de estos medicamentos puede llevar a una dependencia física y psicológica. Los opioides, cuando se consumen en dosis mayores a las recomendadas, pueden generar una euforia intensa, pero también pueden causar somnolencia, náuseas, dificultad para respirar e incluso la muerte en casos extremos.

2. Benzodiacepinas:
Las benzodiacepinas, como el alprazolam y el diazepam, son medicamentos recetados para tratar trastornos de ansiedad y problemas de sueño. Sin embargo, el abuso de estas drogas puede generar una dependencia rápida y dificultad para controlar la ansiedad y el insomnio sin ellas. Además, las benzodiacepinas pueden tener efectos secundarios peligrosos, como la disminución de la memoria y la concentración, así como la reducción de la frecuencia respiratoria.

3. Estimulantes:
Los medicamentos estimulantes, como la metilfenidato y la anfetamina, se utilizan para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia. Sin embargo, algunas personas, especialmente los jóvenes estudiantes, abusan de estos medicamentos debido a su capacidad para mejorar el enfoque y la concentración. El abuso de estimulantes puede provocar insomnio, nerviosismo, aumento de la presión arterial, daño cardíaco e incluso psicosis.

4. Medicamentos para dormir:
Los medicamentos para dormir, como el zolpidem y el triazolam, se recetan para tratar el insomnio y los trastornos del sueño. Sin embargo, el abuso de estos medicamentos puede llevar a una dependencia física y psicológica, y puede afectar la calidad del sueño a largo plazo. Además, las personas que abusan de los medicamentos para dormir pueden experimentar confusión, mareos, somnolencia diurna excesiva y dificultad para concentrarse.

Es importante destacar que el abuso de medicamentos puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de los individuos. La dependencia, los efectos secundarios peligrosos y los daños en el organismo son algunos de los riesgos asociados a este comportamiento. Como psicólogo, es crucial educar a las personas sobre los peligros del abuso de medicamentos y promover el uso responsable y seguro de los medicamentos recetados. Además, es fundamental brindar apoyo y tratamiento a aquellos que ya están luchando contra la adicción a los medicamentos, ofreciendo terapia y opciones de recuperación para ayudarles a superar esta difícil situación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.

3. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1987). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

4. Coren, S. (2001). Sleep Thieves: An Eye-Opening Exploration into the Science and Mysteries of Sleep. New York: Free Press.

5. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 14). London: Hogarth Press.

6. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

7. LeDoux, J. (1996). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. New York: Simon & Schuster.

8. Linehan, M.M. (2015). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York: Guilford Press.

9. Nolen-Hoeksema, S. (1991). Responses to Depression and their Effects on the Duration of Depressive Episodes. Journal of Abnormal Psychology, 100(4), 569-582.

10. Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. New York: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la intolerancia al alcohol?

La intolerancia al alcohol, también conocida como alergia al alcohol, es una condición en la cual el cuerpo de una persona no puede metabolizar adecuadamente el alcohol. Aunque se podría pensar que solo las personas con alcoholismo pueden tener problemas con el alcohol, la intolerancia al alcohol es completamente diferente y puede afectar a cualquier

Leer más »

10 mejores juegos mentales para mantener tu mente afilada

Las investigaciones científicas han demostrado que el cerebro es un órgano flexible y maleable, capaz de adaptarse y mejorar a lo largo de nuestra vida. Al igual que cualquier otro músculo, para mantenerlo en forma y en funcionamiento óptimo, es necesario ejercitarlo regularmente. Además de llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico, existen juegos

Leer más »

No puedo dormir: por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso

«¿Por qué no puedo dormir?» – Por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso Como psicólogo, entiendo que el sueño es una parte vital de nuestra salud mental y física. Desafortunadamente, muchas personas se encuentran lidiando con la frustrante pregunta de: «¿Por qué no puedo dormir?» En este artículo, exploraremos algunas de las

Leer más »

Síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la anorexia sexual

La anorexia sexual es un trastorno poco conocido pero muy real que afecta a ciertas personas en su vida sexual. Como psicólogo, es importante que conozcamos los síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento para poder brindar la ayuda necesaria a aquellos que lo necesiten. Los síntomas de la anorexia sexual pueden variar de

Leer más »

Aprende a Saborear el Momento

Aprende cómo saborear el momento La vida es una serie de momentos, pero a veces nos olvidamos de apreciarlos plenamente. Nos encontramos atrapados en nuestras rutinas diarias, preocupados por el futuro o atrapados en pensamientos del pasado. Como psicólogo, he encontrado que aprender a saborear el momento presente tiene un impacto significativo en nuestra salud

Leer más »

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades Como psicólogo, comprendo la importancia de identificar los estilos de aprendizaje de mis pacientes para adaptar mejor las estrategias educativas y maximizar su potencial de aprendizaje. Uno de los recursos que utilizo con frecuencia es el Inventario de Estilos de Aprendizaje. El Inventario de Estilos

Leer más »

Qué esperar de los programas de rehabilitación de drogas y alcohol

Qué esperar de los programas de rehabilitación de drogas y alcohol Cuando se toma la valiente decisión de buscar ayuda para vencer una adicción a las drogas o al alcohol, es importante comprender qué esperar de los programas de rehabilitación. Estos programas están diseñados para proporcionar a los individuos las herramientas necesarias para superar su

Leer más »