Centro Serendipia

5 Tipos comunes de relaciones de infidelidad

Las relaciones extramatrimoniales son un tema complejo y controvertido en el ámbito de la psicología. A lo largo de mi carrera como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas parejas y explorar las diferentes dinámicas que surgen en estas situaciones. Hoy me gustaría hablar sobre cinco tipos comunes de relaciones de infidelidad y cómo afectan a las personas involucradas.

1. La aventura emocional
Este tipo de relación se caracteriza por una fuerte conexión emocional entre dos personas, que va más allá de una simple amistad. Puede surgir a través de la intimidad emocional compartida en momentos de vulnerabilidad, y en muchos casos, sin necesidad de un contacto físico. Aunque no ocurre una relación sexual en sí misma, este tipo de infidelidad puede ser igualmente dañina ya que erosionar la confianza y la intimidad con la pareja principal.

2. El affair sexual
Este es probablemente el tipo de infidelidad más conocido y comprende una relación sexual fuera del compromiso de pareja establecido. En este caso, el enfoque principal se encuentra en la gratificación física y la búsqueda de una mayor excitación sexual. A menudo, este tipo de infidelidad puede ser impulsada por factores como la insatisfacción sexual en la relación principal o la búsqueda de variedad y novedad en la vida sexual.

3. El affair de venganza
Este tipo de infidelidad puede surgir como una represalia o respuesta a una infidelidad previa del compañero. En lugar de confrontar y resolver los problemas emocionales y de confianza, la persona herida puede buscar una relación extramarital para desahogarse y herir emocionalmente al otro. Sin embargo, este tipo de «venganza» rara vez resuelve los problemas subyacentes y puede empeorar la situación en general.

4. El affair de adicción
Al igual que cualquier otra adicción, este tipo de infidelidad implica una compulsión y dependencia hacia la excitación que ofrece una relación de infidelidad. El individuo encuentra gratificación en la clandestinidad, el engaño y la sensación de peligro que implica tener varias relaciones secretas. Esta adicción emocional puede ser muy difícil de romper y puede tener graves consecuencias para la salud mental de la persona involucrada y su relación principal.

5. El affair narcisista
Este tipo de infidelidad se caracteriza por un egoísmo extremo y una búsqueda constante de validación y admiración de otras personas. La persona narcisista busca continuamente la atención y el reconocimiento de otros, incluso a expensas de su relación principal. Este tipo de infidelidad se relaciona con la baja autoestima y la necesidad constante de reafirmación externa.

Es importante tener en cuenta que cada relación de infidelidad es única y puede involucrar una combinación de varios tipos. Sin embargo, el dolor y la confusión que experimentan las personas afectadas suelen ser similares. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las parejas a comprender las dinámicas subyacentes de su infidelidad y trabajar hacia una relación más saludable y satisfactoria. Si te encuentras en medio de una relación de infidelidad, no dudes en buscar ayuda profesional para abordar los problemas emocionales y construir una base sólida para el futuro.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). American Psychological Association.

3. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.

5. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R. & Wagenaar, W. A. (2019). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (17th ed.). Cengage Learning.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Wolters Kluwer.

9. Weiten, W., Dunn, D. S., & Hammer, E. Y. (2020). Psychology: Themes and variations (11th ed.). Nelson Education.

10. Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2017). Psychology: Core concepts (8th ed.). Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son los hongos mágicos (setas alucinógenas)?

Los hongos mágicos, también conocidos como «shrooms» o setas alucinógenas, son un tipo de hongo que contiene sustancias psicoactivas, como la psilocibina y la psilocina. Estas sustancias son responsables de los efectos psicodélicos y alucinógenos que experimenta aquellos que consumen estos hongos. Históricamente, los hongos mágicos han sido utilizados en diferentes culturas alrededor del mundo

Leer más »

Estímulo condicionado en el condicionamiento clásico

El Estímulo Condicionado en el Condicionamiento Clásico: Un Vínculo entre los Estímulos y la Respuesta Desde los primeros días de la psicología, una de las teorías más fundamentales y ampliamente estudiadas es el condicionamiento clásico. Esta teoría propuesta por Ivan Pavlov se centra en la relación entre los estímulos y las respuestas, y cómo los

Leer más »

La hipnosis como herramienta terapéutica.

La hipnosis como herramienta terapéutica La hipnosis es una técnica que ha sido utilizado durante siglos como una herramienta terapéutica muy eficaz. A través de la hipnosis, un individuo puede ser guiado hacia un estado de trance durante el cual su mente consciente se relaja y su mente subconsciente se vuelve más receptiva a las

Leer más »

Razonamiento Emocional y Trastorno de Pánico

Emotional Reasoning y el Trastorno de Pánico Como psicólogo, me gustaría abordar la relación entre el razonamiento emocional y el Trastorno de Pánico, una condición mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. El Trastorno de Pánico se caracteriza por la aparición repentina de ataques de pánico recurrentes, que pueden ser extremadamente angustiantes

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja desea una relación abierta y tú no

En la vida de pareja, es normal que surjan desafíos y conflictos. Uno de los temas que últimamente ha tomado relevancia es cuando uno de los dos miembros de la relación desea tener una relación abierta, mientras que el otro no comparte esta visión. En este artículo, como psicólogo, quiero ofrecerte algunas sugerencias sobre qué

Leer más »

Los peligros de beber cerveza sin alcohol

Los peligros de consumir cerveza sin alcohol Como psicólogo, es mi deber informar a mis pacientes sobre los diversos peligros que pueden impactar su salud física y mental. Hoy me gustaría abordar un tema que a menudo pasa desapercibido: los peligros de consumir cerveza sin alcohol. En nuestra sociedad, el consumo de alcohol se ha

Leer más »

Cómo sanar de un corazón roto

Cómo sanar de un corazón roto El corazón roto es un término comúnmente utilizado para describir el profundo dolor emocional que experimenta una persona después de una ruptura amorosa. Es una sensación abrumadora, que puede hacer que parezca imposible restaurar nuestra felicidad y bienestar. Sin embargo, quiero asegurarte que sanar de un corazón roto es

Leer más »

Identificando y Superando el Desapego Emocional

Identificar y Superar la Desconexión Emocional La desconexión emocional es un fenómeno común en la sociedad actual, donde las personas parecen estar cada vez más distantes y desconectadas de sus propias emociones y de las de los demás. Esta falta de conexión emocional puede tener un impacto negativo en nuestras vidas y relaciones, impidiendo que

Leer más »