Centro Serendipia

53 Influencers Body Positive que Deberías Seguir

El movimiento Body Positive o positividad corporal ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque en promover la aceptación y el amor propio, independientemente del peso, tamaño o forma del cuerpo. Este movimiento busca desafiar los estándares de belleza impuestos por la sociedad y fomentar la autoestima y el bienestar en todas las personas.

Para aquellos interesados en embarcarse en un viaje hacia la positividad corporal, aquí hay una lista de 53 influencers que debes seguir. Estas personas han utilizado su plataforma para promover la aceptación y la inclusión, y son un excelente recurso para aquellos que buscan inspiración y apoyo en su propio camino hacia la autoaceptación.

1. Ashley Graham: Esta supermodelo de talla grande ha desafiado los estándares de belleza tradicionales en la industria de la moda y ha promovido la aceptación de los cuerpos de todas las formas y tamaños.

2. Megan Jayne Crabbe: Conocida como @bodyposipanda en Instagram, Megan ha utilizado su plataforma para compartir su propio viaje hacia la positividad corporal y alentar a otros a amarse a sí mismos.

3. Iskra Lawrence: Modelo y defensora de la aceptación del cuerpo, Iskra utiliza su popularidad en las redes sociales para inspirar a otros a amar sus cuerpos tal como son.

4. Danae Mercer: Esta periodista y escritora comparte contenido honesto y sin filtros sobre el cuerpo y la autoaceptación en su cuenta de Instagram.

5. Jessamyn Stanley: Jessamyn es una profesora de yoga que desafía los estereotipos en la industria del fitness y promueve el movimiento inclusivo.

6. Dana Falsetti: Esta instructora de yoga ha trabajado para cambiar la percepción de la belleza y el cuerpo en la sociedad a través de su contenido en las redes sociales.

7. Sarah Tripp: Sarah es una influyente de la moda que muestra la diversidad de tallas en la industria de la moda y promueve la confianza en uno mismo.

8. Jada Sezer: Modelo y activista, Jada utiliza su plataforma para hablar sobre el cuerpo y la salud mental, y para desafiar los estereotipos de belleza.

9. Katie Sturino: A través de su cuenta de Instagram, Katie ofrece consejos y trucos sobre cómo vestirse y sentirse bien en cualquier talla.

10. Stephanie Yeboah: Escritora y defensora de la aceptación corporal, Stephanie comparte su propia experiencia y consejos en su blog y redes sociales.

Estos 53 influencers son solo algunos ejemplos de la amplia gama de voces que promueven el movimiento Body Positive. Siguiendo sus historias y consejos, podemos obtener una visión más amplia de lo que significa amar y aceptar nuestro propio cuerpo.

Como psicólogo, considero que el movimiento Body Positive es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y psicológico. La aceptación y el amor propio son fundamentales para nuestra salud mental y pueden tener un impacto positivo en nuestra vida diaria.

Sin embargo, es importante recordar que cada individuo tiene su propio viaje y que la positividad corporal no se trata de negar la importancia de la salud física, sino de fomentar una actitud positiva hacia nuestro propio cuerpo, independientemente de su forma o tamaño.

Espero que esta lista de influencers sea un punto de partida para aquellos que deseen seguir su propio viaje hacia la positividad corporal. Recuerda que el amor propio y la aceptación son procesos que requieren tiempo y esfuerzo, pero el resultado vale la pena. ¡Ama tu cuerpo y ámate a ti mismo!

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana, 2014.

– Beck, A. T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Paidós, 1996.

– Beck, J. S. Terapia cognitiva avanzada: estudio de casos y conceptualización integrada del trastorno de personalidad. Paidós, 2005.

– Linehan, M. M. Terapia dialéctico-conductual para el tratamiento de los trastornos de personalidad borderline. Paidós, 1999.

– Myers, D. Psicología. Editorial Médica Panamericana, 2015.

– Papalia, D. E., & Feldman, R. S. Psicología. Editorial McGraw-Hill, 2012.

– Pereda, N., & Herrero, V. (Eds.). Manual de psicopatología clínica. Editorial Médica Panamericana, 2017.

– Valliant, G. E. Adaptación a la vida. Editorial Desclée De Brouwer, 2002.

– Villegas, J. A. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Editorial Médica Panamericana, 2020.

Estas referencias bibliográficas ofrecen una variedad de enfoques teóricos y clínicos en Psicología y Psiquiatría, proporcionando información valiosa sobre diagnóstico, tratamiento y teorías relacionadas con los trastornos mentales. Cada una de estas obras constituye una fuente confiable y sólida en el área, y puede servir como complemento al contenido presentado en el artículo principal.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de la metadona?

La duración de la retirada de la metadona La metadona es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la adicción a los opioides, como la heroína y los analgésicos opiáceos. Aunque la metadona puede ayudar a las personas a superar su adicción, también puede causar dependencia física y psicológica, lo que significa que cuando

Leer más »

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). 1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una «dificultad» o una «discapacidad», también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en

Leer más »

Revisión de eTherapyPro: la terapia online que necesitas

La terapia online ha adquirido gran popularidad en los últimos años, y eTherapyPro se destaca como una de las plataformas más prometedoras en este campo. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de evaluar esta plataforma y quiero compartir mi opinión al respecto. eTherapyPro ofrece una amplia gama de servicios terapéuticos en línea, que incluyen terapia

Leer más »

Autoevaluaciones para Ayudar a Determinar un Problema de Consumo de Bebidas

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar de manera efectiva los problemas de consumo de alcohol. Es fundamental reconocer que el abuso del alcohol puede tener un impacto significativo en la vida de una persona y en su bienestar general. Existen varios factores que pueden indicar la presencia de un problema con el alcohol. Afortunadamente,

Leer más »

Cómo identificar y desafiar tus creencias centrales negativas, según un terapeuta

Cómo identificar y desafiar tus creencias negativas centrales, según un psicólogo Las creencias centrales negativas son aquellas ideas arraigadas en nuestra mente que influyen de manera significativa en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Pueden ser el resultado de experiencias traumáticas, enseñanzas erróneas o mensajes negativos recibidos durante nuestra infancia. Estas creencias negativas pueden

Leer más »

4 hábitos diarios que las personas con depresión pueden evitar

Las personas que sufren de depresión a menudo se encuentran luchando contra una batalla invisible en su interior. Su capacidad para realizar actividades diarias puede verse afectada, ya que la enfermedad puede generar una fuerte sensación de desmotivación, tristeza y falta de energía. Es importante comprender que cada individuo puede experimentar la depresión de manera

Leer más »

El Efecto de Recencia en Psicología

El efecto de recencia en psicología es un fenómeno interesante y relevante que involucra la memoria y el procesamiento de información en el cerebro humano. Se refiere a la tendencia de recordar mejor la información que se ha presentado más recientemente. Este efecto ha sido ampliamente estudiado y tiene diversas implicaciones en diferentes áreas de

Leer más »

Cómo el multitarea afecta la productividad y la salud del cerebro

Cómo el multitasking afecta la productividad y la salud cerebral En la sociedad actual, el multitasking se ha convertido en algo común y casi una necesidad para muchos. La habilidad de hacer varias cosas a la vez y de manera eficiente parece ser altamente valorada. Sin embargo, como psicólogo, me gustaría destacar cómo el multitasking

Leer más »