Centro Serendipia

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente como Autismo

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente Como Autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) es un término amplio que engloba una serie de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo y el comportamiento. Sin embargo, existen otros trastornos que pueden generar síntomas similares, lo que puede llevar a un incorrecto diagnóstico de autismo. En este artículo, exploraremos seis trastornos que a menudo son confundidos con el TEA.

1. Trastorno del desarrollo de la coordinación: También conocido como dispraxia, este trastorno se caracteriza por dificultades en la planificación y la ejecución de movimientos coordinados. Los niños con dispraxia pueden tener problemas para realizar actividades motoras, como atarse los zapatos o escribir. Estos desafíos pueden llevar a una mala percepción social e incluso a dificultades en el área del lenguaje, lo que podría confundirse con el autismo.

2. Trastorno del procesamiento sensorial: Este trastorno implica una alteración en la forma en que el cerebro interpreta y responde a los estímulos sensoriales. Los niños con este trastorno pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a la luz, el sonido, el tacto u otros estímulos. Estas respuestas anormales pueden afectar su capacidad para relacionarse con los demás y ser malinterpretadas como características autistas.

3. Trastorno de la comunicación social (pragmático): Este trastorno se refiere a dificultades en la comunicación verbal y no verbal, especialmente en lo que respecta a las habilidades pragmáticas. Los individuos con este trastorno pueden tener dificultades para mantener una conversación, interpretar el lenguaje no literal o comprender las normas sociales implícitas. Estas dificultades pueden ser similares a las observadas en el autismo, lo que complica el diagnóstico diferencial.

4. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la impulsividad, la hiperactividad y la dificultad para mantener la atención. Aunque los síntomas principales del TDAH son diferentes de los del autismo, a menudo se superponen y pueden generar confusión en el diagnóstico. Por ejemplo, los niños con TDAH pueden presentar dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos, características que se asocian comúnmente con el autismo.

5. Trastorno de ansiedad social: Este trastorno implica un miedo o ansiedad intensa ante situaciones sociales o de rendimiento. Las personas con este trastorno pueden evitar el contacto visual, tener dificultades para participar en conversaciones y experimentar un malestar significativo en interacciones sociales. Estos síntomas pueden asemejarse a los del autismo, especialmente cuando se considera la dificultad de las personas con TEA para relacionarse con los demás.

6. Trastornos del lenguaje específico: Estos trastornos se refieren a dificultades específicas en el área del lenguaje, como la dislexia o el trastorno del lenguaje receptivo y expresivo. Los niños con estos trastornos pueden tener problemas para leer, escribir o comprender el lenguaje hablado. Estas dificultades pueden ser malinterpretadas como indicadores de autismo, especialmente porque muchas personas con TEA también presentan dificultades en el lenguaje.

Es importante tener en cuenta que estos trastornos pueden coexistir con el autismo o pueden ser diagnosticados erróneamente como autismo, debido a la similitud de los síntomas. Por lo tanto, es fundamental contar con una evaluación exhaustiva por parte de profesionales especializados para realizar un diagnóstico correcto y brindar el tratamiento adecuado. La comprensión de estas diferencias puede ayudar a evitar la estigmatización y asegurar que las personas reciban la atención que realmente necesitan.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: Norton.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

7. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

8. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Es importante destacar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas más obras de referencia en el campo de la Psicología y Psiquiatría que pueden ser útiles para profundizar en el conocimiento de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Envidia vs. Celos: ¿Existe alguna diferencia?

Envidia vs. Celos: ¿Existe alguna diferencia? Como psicólogo, es importante comprender las diferentes emociones que experimentamos los seres humanos. Dos términos que a menudo se confunden y se utilizan indistintamente son «envidia» y «celos». Aunque ambos términos están relacionados con la emoción de sentirse insatisfecho o deseoso de lo que otros tienen, existe una diferencia

Leer más »

Beneficios psicológicos de un orgasmo

Los Beneficios Psicológicos de un Orgasmo Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explorar los diferentes aspectos de la psicología humana. Hoy, quiero hablarles sobre algo que es innegablemente parte de nuestra naturaleza: el orgasmo. Sí, ese momento de intensidad y placer que muchos de nosotros disfrutamos. Sin embargo, lo que quizás no saben es

Leer más »

Cómo Sobrellevarlo Cuando tu Cónyuge Revela su Homosexualidad

Cómo afrontar cuando tu pareja se revela como gay Descubrir que tu pareja te confiesa su orientación sexual puede ser una experiencia abrumadora. Es posible que te sientas confundido, sorprendido y angustiado por esta noticia inesperada. En momentos como estos, es importante recordar que todos pasamos por diferentes procesos de autodescubrimiento a lo largo de

Leer más »

Visión general del complejo de Electra en Psicología

El complejo de Electra es un concepto psicológico propuesto por el famoso psiquiatra Sigmund Freud que se refiere al desarrollo emocional y sexual de las niñas durante su infancia. Es considerado como la contraparte femenina del complejo de Edipo, que implica los sentimientos de atracción y rivalidad que los niños experimentan hacia sus padres del

Leer más »

5 Tipos de Narcisismo y Cómo Identificarlos

Los 5 tipos de narcisismo y cómo identificarlos El narcisismo es un trastorno de personalidad que ha sido objeto de estudio durante décadas. Se caracteriza por un sentido exagerado de importancia personal, una necesidad de admiración constante, falta de empatía hacia los demás y una tendencia a explotar a los demás para lograr sus propios

Leer más »

¿Qué es el sesgo cognitivo?

Qué es el sesgo cognitivo? Como psicólogo, me resulta fundamental ampliar nuestro conocimiento sobre un tema tan relevante en el ámbito de la psicología como lo es el sesgo cognitivo. Este fenómeno, presente en todos los individuos, se refiere a los errores sistemáticos que cometemos en nuestra forma de pensar y procesar la información. Nuestra

Leer más »

Id, Ego y Superyó: Elementos de la Personalidad según Freud

El Id, el Ego y el Superego: Elementos de la personalidad según Freud La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud ha dejado una huella indeleble en el campo de la psicología. Sus ideas y conceptos siguen siendo estudiados y debatidos hasta el día de hoy. Uno de los aspectos más conocidos de su teoría es la

Leer más »