Centro Serendipia

7 actividades divertidas para aliviar el estrés

En el ajetreo y la rutina diaria, es común experimentar altos niveles de estrés. El estrés no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestra salud mental y emocional. Por eso, es importante encontrar formas efectivas de aliviar y reducir el estrés.

Hoy quiero compartir contigo siete actividades divertidas que pueden ayudarte a liberar el estrés y restaurar tu equilibrio mental y emocional:

1. Practica ejercicio físico: El ejercicio es una excelente manera de liberar endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Ya sea que prefieras caminar, correr, nadar o practicar algún deporte, el ejercicio físico te ayudará a liberar tensiones y te hará sentir mejor.

2. Realiza actividades creativas: Deja fluir tu imaginación y dedica tiempo a actividades artísticas como pintar, dibujar, escribir o incluso hacer manualidades. Estas actividades te ayudarán a concentrarte en el momento presente y reducirán tus niveles de estrés.

3. Escucha música: La música tiene un efecto poderoso en nuestras emociones y estado de ánimo. Escuchar tus canciones favoritas, cantar o incluso aprender a tocar un instrumento puede ser una forma excelente de aliviar el estrés y disfrutar de momentos de relajación.

4. Practica la meditación: La meditación es una técnica milenaria que te permite calmar tu mente y estar más presente en el momento presente. Dedica unos minutos al día para meditar y notarás cómo tus niveles de estrés disminuyen gradualmente.

5. Pasa tiempo con amigos y familia: El apoyo social es fundamental para nuestra salud mental. Reunirte con amigos y familiares para compartir momentos de risas y conversación te ayudará a desconectar del estrés y fortalecer tus lazos emocionales.

6. Toma descansos regulares: En medio de un día agitado, es importante tomarse pequeños descansos para recargar energías. Aprovecha para dar un paseo corto, leer un libro o simplemente sentarte en un lugar tranquilo y respirar profundo.

7. Ríe a carcajadas: El humor es una poderosa herramienta para combatir el estrés. Ver una comedia, leer chistes o simplemente reírte con amigos te ayudará a liberar tensiones y te hará sentir más ligero y feliz.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar las actividades que más te gusten y te permitan liberar el estrés de manera efectiva. No te olvides de dedicar tiempo a ti mismo y cuidar de tu bienestar emocional. ¡Tú mereces disfrutar de momentos de paz y felicidad en medio de la vida agitada!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

– Freud, Sigmund. The Interpretation of Dreams. New York: Basic Books, 2010.

– Beck, Aaron T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books, 1976.

– Ellis, Albert. Rational Emotive Behavior Therapy: It Works for Me – It Can Work for You. Amherst, NY: Prometheus Books, 2003.

– Murray, John and Haugland, Gwendolyn. Assessment in Counseling: A Guide to the Use of Psychological Assessment Procedures. Oxford: Oxford University Press, 2014.

– Myers, David G. Psychology. New York: Worth Publishers, 2014.

– Kandel, Eric R. Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill Education, 2012.

– Goleman, Daniel. Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Books, 2005.

– Linehan, Marsha M. Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press, 1993.

– van der Kolk, Bessel A. The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. New York: Penguin Books, 2015.

Es importante destacar que esta bibliografía es complementaria y no exhaustiva, y que existen numerosos otros autores y obras que también son pertinentes en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Resumen del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM)

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) es una herramienta fundamental para los psicólogos en su trabajo de diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales. Desarrollado por la Asociación Psiquiátrica Americana, el DSM ha evolucionado a lo largo de los años y actualmente se encuentra en su quinta edición (DSM-5). El DSM

Leer más »

¿Vale la pena salvar tu relación?

Is Your Relationship Worth Saving? Como psicólogo, uno de los temas más comunes que abordo en terapia de parejas es si una relación vale la pena salvarla o si es mejor terminarla. Las parejas entran en mi consulta llenas de dudas y angustia, buscando una respuesta a esta difícil pregunta. La respuesta, como suele ser

Leer más »

Como las parejas pueden reconstruir la confianza en una relación

Reconstruir la confianza en una relación de pareja puede ser un desafío, pero no es imposible. Si una relación ha sido dañada por la desconfianza, es necesario trabajar arduamente para sanar las heridas y fortalecer los lazos de confianza. Como psicólogo, entiendo que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación saludable y estoy

Leer más »

Cómo y por qué deberías dejar de quejarte

Cada día, muchas personas se quejan y se lamentan. Pareciera que nos hemos acostumbrado a vivir en un estado constante de insatisfacción. Pero, ¿realmente nos hace bien quejarnos? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo y por qué deberíamos dejar de quejarnos. La queja es una forma de expresión humana que nos permite desahogarnos y comunicar

Leer más »

Infatuación vs. Amor: ¿Cómo puedes diferenciarlos?

Infatuación vs. Amor: ¿Cómo puedes distinguir la diferencia? El amor, un tema que ha desafiado a filósofos, poetas y psicólogos durante siglos, es una experiencia humana compleja y multifacética. Sin embargo, en ocasiones, puede resultar difícil discernir si nuestros sentimientos hacia alguien son una simple infatuación o si realmente estamos experimentando el verdadero amor. ¿Pero

Leer más »

No tengo amigos: aquí te digo qué hacer

No tengo amigos: aquí está lo que debes hacer En la vida, las amistades desempeñan un papel crucial en nuestra felicidad y bienestar emocional. Sin embargo, hay momentos en los que nos encontramos en la dolorosa situación de no tener amigos. Sentirnos solos y desconectados puede ser abrumador y, algunas veces, difícil de superar. Como

Leer más »

Las Escalas de Gusto y Amor de Rubin

Rubin’s Scales of Liking and Loving: La importancia de comprender nuestras relaciones interpersonales Como seres humanos, estamos constantemente en busca de amor y conexión con los demás. Nuestras relaciones interpersonales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, comprender la diferencia entre «gustar» y «amar» puede resultar confuso para muchas personas. Es por

Leer más »