Centro Serendipia

7 consejos para manejar la ansiedad en las reuniones de trabajo

Cómo Expertos en la Mente podemos Ayudar en las Reuniones de Trabajo

Como psicólogos, sabemos que las reuniones de trabajo pueden ser una fuente de ansiedad para muchas personas. La presión de hablar en público, la necesidad de impresionar a los colegas y superiores, y la preocupación por no poder expresarse adecuadamente son solo algunas de las preocupaciones que pueden aparecer en este tipo de situaciones.

Afortunadamente, existen estrategias que puedes aplicar para manejar y contrarrestar la ansiedad en las reuniones laborales, brindándote una mayor confianza y bienestar. A continuación, te presentamos siete consejos basados en la psicología que te ayudarán a lidiar con la ansiedad en estas situaciones:

1. Prepárate de antemano: Una de las mejores formas de reducir la ansiedad en las reuniones de trabajo es estar bien preparado. Conoce a fondo el tema a discutir, investiga y reúne toda la información necesaria. Cuanto más te sientas en control y seguro con el material, menos ansioso te sentirás durante la reunión.

2. Respira profundamente: Practicar una respiración profunda y lenta, antes y durante las reuniones, puede ayudarte a relajarte y a controlar los niveles de ansiedad. Toma respiraciones lentas y profundas, llenando tus pulmones completamente, exhalando lentamente para liberar el estrés acumulado.

3. Reestructura tus pensamientos negativos: Muchas veces, la ansiedad en las reuniones de trabajo surge debido a pensamientos negativos y autocríticos. Antes de la reunión, identifica esos pensamientos y reestructúralos de manera más positiva y realista. Por ejemplo, si piensas «voy a hacer el ridículo», cámbialo por «voy a hacer lo mejor que pueda y aprender de la experiencia».

4. Visualízate con éxito: Imagina en tu mente que la reunión es exitosa y que te sientes tranquilo y seguro expresando tus ideas. La visualización es una técnica poderosa que puede ayudarte a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en ti mismo.

5. Mantén una postura de confianza: Tu lenguaje corporal tiene un impacto significativo en cómo te sientes. Mantén una postura erguida y abierta durante la reunión, evitando encorvarte o cruzar los brazos. Adoptar una pose de confianza puede ayudarte a sentirte más seguro y a combatir la ansiedad.

6. Controla tu autocrítica: Muchas veces, somos nuestro peor crítico. No te juzgues de forma negativa durante o después de la reunión. En lugar de eso, recuerda tus logros y enfócate en lo que hiciste bien. Celebrar tus éxitos, por pequeños que sean, es esencial para manejar la ansiedad en el ámbito laboral.

7. Busca apoyo si es necesario: Si sientes que la ansiedad en las reuniones de trabajo se está convirtiendo en un problema recurrente y te dificulta funcionar adecuadamente, es importante buscar apoyo psicológico. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a desarrollar estrategias específicas para manejar la ansiedad y mejorar tu bienestar en el trabajo.

Recuerda, es normal sentir ansiedad en las reuniones de trabajo, pero no permitas que esta te controle. Sigue estos consejos y verás cómo poco a poco te sentirás más seguro y con mayor confianza para enfrentar estas situaciones. ¡Tú puedes hacerlo!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

– Grohol, J. M. (2013). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online, Revised Edition. iUniverse.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science. McGraw-Hill.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2014). Psicología anormal. Pearson Educación.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology. McGraw-Hill Education.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.

– Santrock, J. W. (2010). Psychology. McGraw-Hill.

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior. Pearson.

– Smith, E. E., & Nolen-Hoeksema, S. (2019). Psicología anormal. McGraw-Hill.

– Weiten, W., Dunn, D. S., & Hammer, E. Y. (2017). Psicología Aplicada a la Vida Diaria. Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una Visión General de la Enojlofobia

Enochlophobia, también conocido como miedo a las multitudes, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un temor intenso e irracional a estar rodeado de grandes grupos de personas. Aquellos que padecen de enochlophobia experimentan una gran angustia y malestar cuando se encuentran en lugares con alta densidad de gente, lo que puede llevar

Leer más »

50+ Temas de Investigación en Psicología

La psicología siempre ha sido un campo fascinante y en constante evolución. A lo largo de los años, los psicólogos han explorado una amplia variedad de temas, desde los procesos cognitivos hasta el comportamiento humano. Estos estudios han ayudado a arrojar luz sobre la complejidad de la mente humana y a comprender mejor cómo funcionamos.

Leer más »

La introspección y su uso en la investigación en Psicología

Introspección y cómo se utiliza en la investigación psicológica La introspección es una técnica valiosa utilizada en la investigación psicológica que tiene como objetivo analizar y comprender los procesos internos de la mente humana. A través de esta práctica, los psicólogos buscan obtener información sobre los pensamientos, emociones y experiencias subjetivas de los individuos. La

Leer más »

Cómo identificar el abuso financiero en una relación

La violencia financiera en una relación es un tipo de abuso que afecta profundamente la vida de las personas involucradas. A menudo pasa desapercibida, ya que las señales no son tan evidentes como en otros tipos de abuso. Sin embargo, es importante reconocer y comprender cómo identificar este tipo de abuso para poder tomar medidas

Leer más »

Lista de Fobias: Fobias Comunes de la A a la Z

El miedo es una emoción básica que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando este miedo se convierte en una phobia, puede alterar significativamente la calidad de vida de una persona. En este artículo, exploraremos una lista de fobias comunes de la A a la Z, para comprender mejor estos trastornos

Leer más »

¿Qué es la terapia psicodinámica?

La terapia psicodinámica es una forma de terapia utilizada por los psicólogos que se basa en la teoría psicodinámica. Esta teoría sostiene que nuestros comportamientos y pensamientos están influenciados por procesos inconscientes y experiencias pasadas. En la terapia psicodinámica, el terapeuta trabaja con el cliente para explorar y comprender estos procesos inconscientes, así como la

Leer más »

La interpretación de los sueños por Sigmund Freud

La Interpretación de los Sueños: Una Mirada Psicológica Como psicólogos, siempre estamos en busca de una mejor comprensión del complejo mundo de la mente humana. Una de las obras más influyentes en este campo es «La Interpretación de los Sueños» de Sigmund Freud. Considerada una piedra angular en la teoría psicoanalítica, esta obra revolucionaria nos

Leer más »