Centro Serendipia

8 estrategias sencillas para estudiantes con TDAH

Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entiendo los desafíos que los estudiantes con esta condición enfrentan en su vida académica. Afortunadamente, existen estrategias simples pero efectivas que pueden ayudar a estos estudiantes a alcanzar su máximo potencial. En este artículo, compartiré contigo ocho estrategias que pueden marcar la diferencia para los estudiantes con TDAH.

1. Establece rutinas y horarios: Los niños con TDAH se benefician enormemente de tener una estructura y una rutina establecida. Establecer horarios regulares para las actividades diarias, como la hora de acostarse, las comidas y el tiempo de estudio, puede ayudar a estos estudiantes a mantenerse enfocados y organizados.

2. Rompe las tareas en etapas más pequeñas: Las grandes tareas pueden resultar abrumadoras para los estudiantes con TDAH. Ayúdalos a dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables. Esto les permitirá abordar cada paso de manera más eficiente y les dará una sensación de logro a medida que completan cada etapa.

3. Crea un ambiente de estudio tranquilo: Los estudiantes con TDAH tienen dificultades para mantener la concentración cuando hay distracciones externas. Crear un ambiente de estudio tranquilo y libre de distracciones puede marcar una gran diferencia en su capacidad para enfocarse en sus tareas. Fomenta un espacio ordenado y libre de desorden donde puedan trabajar de manera productiva.

4. Utiliza técnicas de aprendizaje activo: Los estudiantes con TDAH suelen aprender mejor a través de la participación activa en lugar de solo escuchar o leer información. Incorpora técnicas de aprendizaje activo, como debates, juegos de rol o proyectos prácticos, para involucrar a estos estudiantes en el proceso de aprendizaje y mantener su interés.

5. Proporciona retroalimentación regular y positiva: Los estudiantes con TDAH a menudo tienen dificultades para mantener la motivación y la confianza en sí mismos. Proporcionar retroalimentación regular y positiva sobre su progreso puede ayudar a fortalecer su autoestima y fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

6. Enseña estrategias de organización: La falta de organización es un desafío común para los estudiantes con TDAH. Enséñales estrategias de organización, como usar agendas o planificadores, hacer listas de tareas o utilizar recordatorios visuales. Estas herramientas pueden ayudarles a mantenerse organizados y seguir el ritmo de sus responsabilidades académicas.

7. Fomenta la práctica regular de ejercicio físico: El ejercicio físico regular tiene muchos beneficios para los estudiantes con TDAH. Ayuda a reducir la hiperactividad y mejorar la concentración, así como a liberar el estrés acumulado. Fomenta la participación en actividades físicas que les gusten, como deportes, yoga o caminatas al aire libre.

8. Colabora con los padres y maestros: La comunicación abierta y la colaboración con los padres y maestros son fundamentales para el éxito académico de los estudiantes con TDAH. Trabaja en estrecha colaboración con ellos para establecer expectativas claras y brindarles el apoyo necesario. Juntos, pueden desarrollar un plan de acción individualizado que se adapte a las necesidades específicas de cada estudiante.

En conclusión, la implementación de estrategias simples pero efectivas puede marcar una gran diferencia en la vida académica de los estudiantes con TDAH. Estas estrategias, como establecer rutinas, romper tareas en etapas más pequeñas y proporcionar retroalimentación positiva, pueden ayudar a estos estudiantes a desarrollar habilidades de estudio efectivas, mantenerse organizados y mejorar su concentración. Al colaborar con los padres y maestros, podemos crear un entorno de aprendizaje que promueva el éxito y el bienestar de los estudiantes con TDAH.

– Álvarez, A., Martín, I., Otero, P., & Domínguez, E. (2016). Manual de Psicología Clínica y de la Salud en el Adulto. Pirámide.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Association Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, M. V. (2014). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (8th ed.). Worth Publishers.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Psicopatología: Historia clínica, desarrollo y estructura de los trastornos. Pearson Educación.
– DSM Library. (n.d.). American Psychiatric Association. Retrieved from https://dsm.psychiatryonline.org/
– Freud, S. (1909). Analysis of a phobia in a five-year-old boy. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 10, pp. 3-149). Hogarth Press.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicología Anormal (16th ed.). Cengage Learning.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.
– Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2015). Abnormal Psychology (8th ed.). Pearson.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Tratado de psiquiatría: Ciencias básicas y clínicas (12th ed.). Editorial Médica Panamericana.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2016). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Un Resumen de las Diferentes Partes de una Neurona

Una Visión General de las Diferentes Partes de una Neurona Una de las células más importantes en el sistema nervioso es la neurona, la cual es fundamental para el procesamiento y transmisión de la información en el cerebro. Las neuronas están compuestas por diversas partes que cumplen funciones específicas y en conjunto permiten su correcto

Leer más »

Las partes del cerebro

Partes del Cerebro: La Influencia en Nuestro Comportamiento y Emociones Como psicólogo, entender las diferentes partes del cerebro es fundamental para comprender cómo funciona nuestra mente y cómo esto afecta nuestra conducta y emociones. El cerebro humano es un órgano fascinante y complejo que controla y regula prácticamente todas las funciones de nuestro cuerpo. La

Leer más »

¿Puede la depresión retrasar tu período?

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, cambios en el apetito y el sueño, falta de energía y dificultades para concentrarse. Además de estos síntomas, la depresión también puede tener

Leer más »

¿Cómo se receta el Xanax para el trastorno de ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que lo experimentan a menudo experimentan un miedo intenso y persistente a ser juzgados o ridiculizados por los demás. Puede ser una condición debilitante que afecta a todos los aspectos de la vida de una persona, desde

Leer más »

11 Señales de Infidelidad

11 Señales de Infidelidad: Descubriendo la Sombra de la Deslealtad Como psicólogo, dedico mi tiempo a comprender y ayudar a las personas a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan en sus relaciones. Uno de los problemas más dolorosos y difíciles de enfrentar es la infidelidad. La deslealtad en una relación puede corroer la

Leer más »

¿Qué es la alfabetización mediática?

¿Qué es la alfabetización mediática? En la era digital en la que vivimos, los medios de comunicación han adquirido un papel fundamental en nuestras vidas. Desde la televisión y la radio, hasta las redes sociales y los blogs, estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información y contenido mediático. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de

Leer más »

Visión general de la psicología para principiantes

Introducción a la Psicología: Una mirada Profunda para Principiantes La Psicología ha sido considerada como la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano. A través de los años, esta disciplina ha experimentado un crecimiento exponencial, ofreciendo un conocimiento valioso sobre la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. En esta visión

Leer más »