Centro Serendipia

8 Formas de Sentirse Mejor Después de una Ruptura

Las rupturas amorosas son experiencias dolorosas y desafiantes que pueden afectar profundamente nuestra salud emocional. Como psicólogo, entiendo la importancia de encontrar formas saludables de superar una separación y recuperarse emocionalmente. Por eso, hoy quiero compartir contigo 8 formas de sentirte mejor después de una ruptura amorosa.

1. Permítete sentir: Es normal experimentar una amplia gama de emociones después de una ruptura. Permítete sentir tristeza, ira o confusión. No reprimas tus sentimientos, ya que la negación prolongada de tus emociones puede dificultar el proceso de curación.

2. Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda. Comparte tus sentimientos con amigos cercanos o familiares de confianza. Incluso considera buscar el apoyo de un terapeuta, quien puede brindarte las herramientas necesarias para afrontar tu dolor y avanzar hacia la recuperación.

3. Cuida de ti mismo: Durante este período de recuperación, es esencial que te cuides física y emocionalmente. Prioriza tu bienestar al llevar una alimentación saludable, mantener una rutina de ejercicio regular, descansar lo suficiente y evitar hábitos perjudiciales como el consumo excesivo de alcohol o sustancias.

4. Establece límites: Si bien es importante permitirte sentir tus emociones, también es necesario establecer límites con tu ex pareja. Evita el contacto constante y las redes sociales, ya que esto puede prolongar el duelo emocional y dificultar tu recuperación.

5. Enfócate en ti mismo: Utiliza este tiempo para centrarte en tu propio crecimiento y desarrollo personal. Establece metas y trabaja en proyectos que te apasionen. Identifica tus fortalezas y dedica tiempo a cultivar tus intereses y pasiones.

6. Practica el autocuidado: Dedica tiempo a ti mismo y a actividades que disfrutes. Investiga nuevas aficiones, date un capricho de vez en cuando y encuentra formas de relajarte y reducir el estrés, como practicar yoga, meditar o dedicar tiempo a la naturaleza.

7. Acepta la realidad: Es importante aceptar que la relación ha terminado y que el pasado no se puede cambiar. Acepta tus emociones y compredende que el tiempo puede ser un aliado para sanar las heridas y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.

8. Dale tiempo al tiempo: Por último, recuerda que la curación y la recuperación emocional llevan tiempo. No te apresures ni te juzgues por no sentirte al 100% inmediatamente después de una ruptura. Dale tiempo al tiempo y date permiso para sanar a tu propio ritmo.

En resumen, superar una ruptura amorosa puede ser un proceso desafiante, pero también es una oportunidad para crecer y encontrar una versión más auténtica y feliz de ti mismo. Al permitirte sentir, buscar apoyo y cuidar de tu bienestar, puedes empezar a reconstruir tu vida y sentirte mejor después de una ruptura. Recuerda que mereces amor y felicidad, y que esta experiencia puede ser un trampolín hacia un futuro emocionalmente más saludable.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). APA Publishing, 2013.

– Brunet, A., Weiss, D.S., & Metzler, T.J. (2020). Psychological Trauma. New York, NY: The Guilford Press.

– Comer, R.J. (2018). Abnormal Psychology. Worth Publishers.

– Durand, V.M., Barlow, D.H., & Hofmann, S.G. (2019). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessel, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science. 5th edition. McGraw-Hill.

– Kendler, K.S., Jaffee, S.R., & Romer, D. (2012). The Dynamic Genome and Mental Health: The Role of Genes and Environments in Youth Development. Oxford University Press.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2018). Atención psicológica en tiempos de crisis. Ramón Areces.

– Oltmanns, T.F., & Emery, R.E. (2015). Abnormal Psychology. Pearson.

– Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. 4th edition. Cambridge University Press.

Estos libros y estudios complementarios ofrecen una visión más detallada sobre diversos temas en psicología y psiquiatría, desde los trastornos mentales y la psicopatología hasta la neurociencia y la farmacología psicofarmacológica. Pueden ser de gran utilidad tanto para estudiantes como para profesionales en el campo de la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la ansiedad flotante?

La ansiedad flotante, también conocida como ansiedad generalizada, es un trastorno psicológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente la ansiedad flotante? ¿Cómo se manifiesta? Como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema y brindarte una comprensión más clara de este trastorno tan común. La ansiedad flotante se

Leer más »

‘Pure O’: Una visión general del Trastorno Obsesivo Compulsivo Puro

«Pure O»: Una visión general del TOC Obsesivo Puro El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien la mayoría de las personas están familiarizadas con el concepto de obsesiones y compulsiones, existe una forma particularmente desafiante del TOC conocido como TOC Obsesivo

Leer más »

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Trastorno de Mutismo Selectivo (TMS) es una condición poco común en la cual los individuos, generalmente niños, son incapaces de hablar en situaciones específicas, aunque sean capaces de hacerlo en otros contextos. Este trastorno es considerado un trastorno de ansiedad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el funcionamiento

Leer más »

¿Qué es la amnesia anterógrada?

La amnesia anterógrada es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de una persona para formar nuevos recuerdos después de un evento traumático o una lesión cerebral. Como psicólogo, entiendo lo desafiante y desconcertante que puede resultar para aquellos que padecen este trastorno y cómo puede afectar su vida diaria. En primer lugar,

Leer más »

¿Qué es una relación de rebote?

Una de las situaciones emocionales más comunes a las que nos enfrentamos en nuestras vidas es el final de una relación. Sin embargo, todos tenemos diferentes formas de reaccionar y afrontar esta situación. Algunos necesitan tiempo para sanar y recuperarse completamente antes de embarcarse en una nueva relación, mientras que otros buscan consuelo en lo

Leer más »

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones Las relaciones de pareja son una parte importante de nuestra vida, pero a veces podemos caer en patrones de comportamiento que resultan en ser demasiado pegajosos. Ser pegajoso en una relación puede llevar a la sobresaturación del otro individuo, generando emociones negativas e incluso llevar al distanciamiento. Como

Leer más »

Cómo lidiar con la frustración sexual

Cómo afrontar la frustración sexual La frustración sexual es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Ya sea que estés en una relación o no, es normal sentirte frustrado(a) cuando no se cumplen tus necesidades y deseos sexuales. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de afrontar

Leer más »