Centro Serendipia

8 señales de que eres introvertido

Como psicólogo, comprendo que cada persona es única y posee características distintas. Una de esas características que definen a una persona es si es introvertida o extrovertida. En este artículo, exploraremos las señales que te indicarán si eres una persona introvertida.

1. Necesitas tiempo a solas: Si eres introvertido, es probable que necesites pasar tiempo a solas para recargar energías. El contacto social puede agotarte, por lo que sientes la necesidad de retirarte y disfrutar de tu propio espacio.

2. Prefieres conversaciones profundas: A diferencia de los extrovertidos, los introvertidos no disfrutan de pequeñas charlas superficiales. En su lugar, buscan conversaciones más profundas y significativas, donde puedan compartir ideas y reflexiones íntimas.

3. Evitas grandes multitudes: Las multitudes y los espacios abarrotados suelen hacer sentir incómodos a los introvertidos. Prefieren espacios más tranquilos y pequeños grupos de personas con las que se sientan cómodos, ya que esto les permite establecer vínculos más fuertes y auténticos.

4. Eres observador/a: Los introvertidos suelen ser muy observadores y analíticos. Les gusta pasar desapercibidos y observar detenidamente su entorno y a las personas antes de actuar. Esto les permite tener una visión más profunda de las situaciones y de las personas que les rodean.

5. Eres más introvertido/a en momentos de estrés: Aunque todos experimentamos estrés en ciertas situaciones, los introvertidos tienden a volverse aún más introvertidos en ellos. En momentos de tensión, es posible que prefieras enfrentar los desafíos de manera más privada, en lugar de buscar apoyo o discutir abiertamente el problema.

6. Te cansan las interacciones sociales prolongadas: Mientras que los extrovertidos encuentran energía en las interacciones sociales, los introvertidos tienden a sentirse cansados después de un tiempo prolongado en compañía de otros. Esto no significa que no disfruten de la compañía, sino que necesitan períodos de descanso para recargarse.

7. Eres una mejor comunicador/a escrita: A menudo, los introvertidos pueden expresarse mejor por escrito que verbalmente. Tienen una habilidad para plasmar sus pensamientos y emociones en palabras escritas con mayor facilidad, lo que les brinda una mayor sensación de control y claridad.

8. Tienes una vida interior rica: Los introvertidos suelen tener una vida interior rica y activa. Disfrutan de su propia compañía y tienen un mundo interno de pensamientos y emociones que cultivan. Pueden pasar largos períodos de tiempo perdidos en sus pensamientos y disfrutar de la introspección.

En resumen, ser introvertido no es algo negativo ni indicativo de una falta de habilidades sociales. Es simplemente una forma diferente de relacionarse con el mundo y de recargar energías. Si te identificas con la mayoría de estas señales, es probable que seas una persona introvertida. Acepta y valora tu singularidad, y recuerda que cada persona tiene su propio estilo de comportamiento y su forma de disfrutar la vida.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2016). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Gross, R. D. (2010). Psychology: The science of mind and behaviour (6th ed.). London: Hodder Education.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2020). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Weiner, I. B. (2017). Handbook of psychology, forensic psychology (2nd ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Psicología y Terapias de Desintoxicación en la Actualidad

La desintoxicación es un proceso que no solo involucra el cuerpo físico, sino que también abarca aspectos psicológicos, emocionales y sociales del ser humano. En la actualidad, el concepto de «desintoxicación» ha evolucionado más allá de la simple eliminación de sustancias nocivas del organismo; también se refiere a un proceso integral que implica la restauración

Leer más »

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Trastorno de Mutismo Selectivo (TMS) es una condición poco común en la cual los individuos, generalmente niños, son incapaces de hablar en situaciones específicas, aunque sean capaces de hacerlo en otros contextos. Este trastorno es considerado un trastorno de ansiedad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el funcionamiento

Leer más »

¿Qué es un entrenador de vida?

Un artículo escrito por un psicólogo acerca de qué es un coach de vida. En el mundo actual, con su acelerado ritmo de vida y múltiples demandas, es común sentirse abrumado y desorientado. En estos momentos de incertidumbre y cambios constantes, muchos individuos buscan ayuda para encontrar su camino y alcanzar el equilibrio en sus

Leer más »

Por qué se utiliza el Test de Apercepción Temática en Terapia

El Test de Apercepción Temática (TAT) es una herramienta ampliamente utilizada en terapia psicológica con el objetivo de explorar los pensamientos, emociones y personalidad de los individuos. Este test se basa en la premisa de que las historias e interpretaciones que se hacen de imágenes ambiguas revelan aspectos subconscientes de la personalidad de la persona

Leer más »

¿Cómo afecta el descanso en la salud mental?

El descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud mental. En un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser parte de la vida cotidiana, la calidad del sueño se convierte en un pilar esencial para nuestro bienestar emocional. No es necesario gastar grandes sumas de dinero para garantizar un buen descanso; existen

Leer más »

Acabo de Terminar con mi Ex: ¿Qué Hacer Después de una Ruptura?

I Just Broke Up With My Ex: What to Do After a Breakup Como psicólogo, entiendo lo difícil y doloroso que puede ser una ruptura amorosa. Después de invertir tiempo, energía y emociones en una relación, separarse de esa persona especial puede desencadenar una multitud de sentimientos y pensamientos confusos. Aquí te presento algunas recomendaciones

Leer más »

Cuando tu antidepresivo te provoca cansancio

Cuando tu antidepresivo te cansa Como psicólogo, es vital comprender los efectos secundarios de los medicamentos y cómo pueden afectar a nuestros pacientes. Uno de los efectos secundarios más comunes de los antidepresivos es el cansancio o la somnolencia. Para muchas personas que están lidiando con la depresión, esta sensación de agotamiento adicional puede ser

Leer más »

Diversos tipos de recuerdos

Diferentes Tipos de Memorias Como psicólogos, es fundamental que comprendamos el funcionamiento de la memoria humana y cómo diferentes tipos de recuerdos influyen en nuestra vida cotidiana. La memoria es un fenómeno complejo que nos permite almacenar, retener y recuperar información, y es esencial para nuestro desarrollo cognitivo y emocional. A lo largo de los

Leer más »