Centro Serendipia

Afrontando el agotamiento cuando tu pareja tiene TDAH

En la vida de pareja, existen diversos desafíos que pueden poner a prueba la relación. Uno de estos desafíos es cuando uno de los miembros de la pareja tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El TDAH puede traer consigo una serie de dificultades, tanto para quien lo padece como para su pareja. Una de estas dificultades es el desgaste emocional y físico, también conocido como agotamiento o burnout, que puede experimentar la pareja del individuo con TDAH.

El agotamiento puede ocurrir debido a la sobrecarga de responsabilidades y tareas que la pareja se ve obligada a asumir en la relación. Esto se debe a que el individuo con TDAH puede tener dificultades para cumplir con sus responsabilidades diarias, como administrar el tiempo, recordar compromisos y mantener la organización personal. Como resultado, la pareja puede sentir que tiene que encargarse de casi todo en el hogar, lo que puede generar cansancio físico y emocional.

Es importante reconocer y abordar el agotamiento emocional causado por la convivencia con un individuo con TDAH. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a lidiar con esta situación:

1. Comprender el TDAH: Educarse sobre el trastorno puede ser de gran ayuda para comprender mejor las dificultades que el individuo con TDAH enfrenta en su vida diaria. Esto puede ayudar a la pareja a no personalizar los comportamientos del individuo con TDAH y a desarrollar la paciencia necesaria para manejar la situación.

2. Comunicación abierta: Es fundamental establecer una comunicación clara y abierta entre ambos miembros de la pareja. Esto implica expresar los sentimientos y las preocupaciones sin juzgar al otro. Además, es importante establecer acuerdos y expectativas claras en cuanto a las responsabilidades y tareas del hogar.

3. Buscar apoyo: No es necesario enfrentar esta situación solos. La búsqueda de apoyo puede ser de vital importancia para ambos miembros de la pareja. Esto puede incluir la participación en grupos de apoyo, la búsqueda de terapia individual o de pareja, y la búsqueda de recursos y herramientas diseñadas específicamente para el manejo del TDAH.

4. Establecer límites: Es fundamental establecer límites saludables en la relación. Esto implica aprender a decir «no» cuando sea necesario y delegar responsabilidades en otras personas o recursos que puedan ayudar en el hogar. Aprender a cuidar de uno mismo y establecer límites contribuirá a disminuir el agotamiento emocional en la relación.

5. Buscar el equilibrio: Es importante encontrar un equilibrio entre la atención y el cuidado de la pareja con TDAH y el cuidado propio. Esto implica encontrar tiempo para actividades que proporcionen descanso y satisfacción personal, así como establecer rutinas y hábitos de autocuidado que promuevan la salud mental y física.

Lidiar con el agotamiento emocional cuando tu pareja tiene TDAH puede ser un desafío, pero es posible encontrar estrategias eficaces para manejar la situación. Lo más importante es recordar que el apoyo mutuo y el entendimiento son fundamentales para mantener una relación saludable. Buscar ayuda profesional si es necesario y recordar que no están solos en esta situación puede marcar la diferencia en la vida en pareja.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Boston, MA: Cengage Learning.
– Beidel, D.C., Bulik, C.M., & Stanley, M.A. (2016). Abnormal Psychology: A Scientist-Practitioner Approach. New York, NY: Pearson.
– Comer, R.J. (2019). Abnormal Psychology. New York, NY: Worth Publishers.
– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
– Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2016). Abnormal Psychology. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology. Boston, MA: Cengage Learning.
– Sarason, I.G., Sarason, B.R., & Pierce, G.R. (2012). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior. Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Mecanismos de Compensación y Defensa

Título: La compensación y los mecanismos de defensa: entendiendo nuestra mente y nuestras acciones Introducción: Como psicólogo, tengo la oportunidad de explorar y comprender la mente humana en toda su complejidad. Una de las áreas más fascinantes de estudio son los mecanismos de compensación y defensa, que juegan un papel crucial en cómo los individuos

Leer más »

Cómo el Modelo de Creencias de Salud Influye en tus Comportamientos

La forma en que percibimos y evaluamos nuestra salud tiene un gran impacto en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El Modelo de Creencias en Salud, conocido como HBM por sus siglas en inglés, es una importante teoría que busca entender cómo estas creencias influyen en nuestras acciones en relación a la salud. El Modelo de

Leer más »

Cómo superar la ansiedad social

Cómo superar la ansiedad social La ansiedad social es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por el miedo intenso y persistente de ser juzgado o evaluado negativamente por los demás. Las personas que sufren de ansiedad social a menudo experimentan síntomas como palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, dificultad

Leer más »

¿Deberías darle a tu pareja infiel una segunda oportunidad?

Decidir si darle una segunda oportunidad a una pareja infiel es una de las decisiones más complicadas y difíciles que una persona puede enfrentar en una relación. Como psicólogo, entiendo que cada situación es única y no existe una respuesta universal para esta pregunta. Sin embargo, puedo ofrecer algunas perspectivas y consideraciones que podrían ayudarte

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que todos te odian

¿Qué hacer cuando sientes que todos te odian? Cuando alguien experimenta la sensación de que todos a su alrededor le odian, puede ser increíblemente desgarrador y abrumador. Esta creencia puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Sin embargo, es esencial recordar que los sentimientos negativos y las percepciones pueden

Leer más »

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento La motivación es un aspecto clave en el comportamiento humano. Nos impulsa a actuar, a perseguir metas y a satisfacer nuestras necesidades. Existen diferentes tipos de motivación, pero hoy nos centraremos en la motivación intrínseca, que proviene de recompensas internas. La motivación intrínseca se refiere a

Leer más »

La desviación como mecanismo de defensa

La deflexión como mecanismo de defensa: una estrategia protectora La mente humana es fascinante y compleja, y una de las formas en que se protege a sí misma es a través de los mecanismos de defensa. Estos mecanismos son estrategias inconscientes que utilizamos para prevenir el malestar emocional y protegernos de amenazas internas o externas.

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Juego?

La terapia de juego, también conocida como terapia lúdica, es una forma de tratamiento utilizada por los psicólogos que se enfoca en permitir que los niños se expresen y se desarrollen emocionalmente a través del juego. Esta modalidad terapéutica utiliza el juego como medio para comunicarse con el niño y comprender sus pensamientos, sentimientos y

Leer más »