Centro Serendipia

Amor con alguien con trastorno por uso de alcohol: Lo que se debe y no se debe hacer

Amar a alguien con trastorno por consumo de alcohol: lo que debes y no debes hacer

Como psicólogo, he trabajado con numerosas personas afectadas por el trastorno por consumo de alcohol, así como con sus seres queridos. Es un trastorno desafiante que puede afectar significativamente a las relaciones y la vida cotidiana. Si amas a alguien que lucha con este trastorno, es importante que comprendas las mejores prácticas para brindar apoyo. A continuación, te presento algunos «haz y no hagas» que pueden ser útiles:

1. No lo ignores ni minimices: Al negar o minimizar el problema, puedes estar habilitando el comportamiento de consumo. Reconocer la existencia del problema es el primer paso para buscar ayuda.

2. No te conviertas en su cuidador: Es importante establecer límites saludables para no asumir todas las responsabilidades y permitir que la persona afectada se haga cargo de su propia recuperación.

3. No hagas promesas que no puedas cumplir: Evita hacer promesas vacías, como dejar de beber por ellos o resolver sus problemas. En cambio, bríndales apoyo emocional y ofréceles recursos para buscar ayuda profesional.

4. No sigas su ejemplo: No bebas excesivamente o participes en comportamientos adictivos junto a ellos. Establece un ejemplo saludable y fomenta actividades y relaciones positivas.

5. No los juzgues ni los avergüences: El trastorno por consumo de alcohol es una enfermedad, no un defecto de carácter. Evita culpar o avergonzar a la persona afectada, ya que esto solo empeorará la situación y dificultará la búsqueda de ayuda.

Ahora, veamos las acciones que sí puedes tomar cuando amas a alguien con trastorno por consumo de alcohol:

1. Educa a ti mismo: Aprende sobre el trastorno por consumo de alcohol, sus efectos y los recursos de ayuda disponibles. Cuanto mejor entiendas la enfermedad, mejor podrás apoyar a tu ser querido.

2. Establece límites claros y respetuosos: Comunica de manera asertiva tus necesidades y expectativas. Establecer límites saludables ayudará a protegerte emocionalmente y a fomentar un entorno seguro para ambos.

3. Ofrece apoyo emocional: No subestimes el poder de una presencia compasiva y solidaria. Escucha a tu ser querido sin juzgarlo y hazle saber que estás allí para brindarle apoyo incondicional durante su proceso de recuperación.

4. Anima la búsqueda de ayuda profesional: Motiva a tu ser querido a buscar ayuda de un profesional de la salud mental o de grupos de apoyo especializados en problemas de consumo de alcohol. Bríndales información sobre los recursos disponibles y acompáñalos si es necesario.

5. Cuida de ti mismo: Es esencial que te cuides a ti mismo mientras brindas apoyo a alguien con un trastorno por consumo de alcohol. Busca apoyo en grupos de apoyo para familiares y amigos de personas con adicciones, y no olvides dedicar tiempo para tus propias necesidades y bienestar.

Recuerda, amar a alguien con un trastorno por consumo de alcohol puede ser difícil, pero con el apoyo adecuado tanto para ellos como para ti mismo, es posible superarlo juntos. La paciencia, la comprensión y la búsqueda de ayuda profesional serán fundamentales en el camino hacia la recuperación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

4. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

5. Santos, J., & Troncoso, E. (2016). Psicología clínica: Conceptos, ensayos y críticas. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

6. Villegas, H. (2014). Manual de psiquiatría clínica: Diagnóstico y tratamiento (11th ed.). México City, Mexico: Manual Moderno.

7. Wampold, B. E. (2015). The great psychotherapy debate: The evidence for what makes psychotherapy work (2nd ed.). New York, NY: Routledge.

Estos libros y recursos complementarios son valiosos para obtener una comprensión más amplia de los conceptos y teorías dentro de la psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La importancia de la audición en la demencia y otras patologías

La audición es uno de los sentidos más importantes para la interacción social, la comunicación y la percepción del entorno que nos rodea. Sin embargo, muchas veces se subestima el impacto que tiene sobre nuestra salud mental, especialmente en las personas mayores. En este artículo, exploraremos cómo la pérdida de audición está vinculada al desarrollo

Leer más »

Cómo manejar la ausencia de alguien

Cómo lidiar con la falta de alguien La falta de alguien puede ser una experiencia emocionalmente desafiante. Ya sea que estén lejos debido a la distancia física, una ruptura o incluso por su fallecimiento, extrañar a alguien puede provocar sentimientos de tristeza, soledad y nostalgia. Como psicólogo, entiendo que esta situación puede ser difícil de

Leer más »

Cuestioné la utilidad de la meditación hasta que probé Breethe

Como psicólogo, siempre he tenido mis dudas sobre la utilidad de la meditación. Aunque siempre he sido consciente de los beneficios teóricos que se le atribuyen, siempre me pareció un tanto esotérica y difícil de entender. Sin embargo, mi opinión cambió por completo cuando decidí probar Breethe, una aplicación de meditación guiada. Antes de comenzar

Leer más »

¿Qué es la agresión?

La agresión es un tema sumamente complejo en el ámbito de la psicología. Muchos la definen como un comportamiento violento o hostil, pero en realidad va mucho más allá de eso. La agresión puede manifestarse de diferentes formas y no siempre es física. Puede ser verbal, emocional o incluso indirecta. En primer lugar, es importante

Leer más »

Evita sustituir adicciones para mantener la abstinencia

Evitar sustituir adicciones para mantener la abstinencia Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas personas que luchan contra las adicciones. En la mayoría de los casos, es necesario adoptar un enfoque de abstinencia para lograr una recuperación exitosa. Sin embargo, en ocasiones veo cómo algunos individuos caen en el error de sustituir

Leer más »

Los mejores podcasts de psicología

The Best Psychology Podcasts En los últimos años, los podcasts han tomado gran relevancia como una forma de obtener información y entretenimiento en una amplia variedad de temas. La psicología no ha sido ajena a esta tendencia, y hoy en día existen numerosos podcasts que tratan sobre esta fascinante disciplina. Los podcasts se han convertido

Leer más »

Tranquilidad mental: cómo encontrar y mantenerla

La Paz Mental: Cómo Encontrarla y Mantenerla La paz mental es un estado de equilibrio y tranquilidad en el que nuestra mente se encuentra libre de preocupaciones y tensiones innecesarias. Es un estado en el que podemos experimentar una calma interior que nos permite afrontar los desafíos diarios de forma más serena y clara. Encontrar

Leer más »

¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Los seres humanos son extraordinariamente diversos en muchos aspectos. Cada uno de nosotros tiene una personalidad única y experiencias de vida diferentes que influyen en nuestro comportamiento y percepción del mundo. Una pequeña porción de la población posee una característica particularmente notable conocida como Alta Sensibilidad (HS, por sus siglas en inglés). ¿Qué es una

Leer más »