Centro Serendipia

Aphantasia: Cuando no puedes ver con los ojos cerrados

La Aphantasia es un fenómeno poco conocido pero fascinante que afecta a un porcentaje desconocido de la población. Se trata de la incapacidad de visualizar imágenes mentalmente, es decir, las personas con Aphantasia no pueden ver imágenes en su mente.

Este concepto fue acuñado por el psicólogo británico Adam Zeman en 2015, aunque desde entonces ha habido un mayor interés y estudios sobre este tema. La Aphantasia puede variar en grados, desde aquellos que no pueden visualizar nada en absoluto hasta aquellos que solo pueden visualizar imágenes borrosas o parciales.

Para comprender mejor este fenómeno, es importante tener en cuenta que no se trata de una falta de memoria visual. Las personas con Aphantasia pueden recordar y reconocer objetos y personas, pero no pueden verlos en su mente. Por ejemplo, si se les pide que imaginen un árbol, pueden describirlo perfectamente, aunque no lo vean visualmente.

Este trastorno mental puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de quienes lo padecen. La capacidad de visualización mental es esencial en muchas actividades cotidianas, como recordar rostros, imaginar escenarios o planificar tareas. Por lo tanto, las personas con Aphantasia pueden experimentar dificultades en estas áreas.

La Aphantasia también puede afectar la creatividad, ya que muchas ideas se generan mediante la visualización mental. Aquellos con esta condición pueden encontrar dificultades para imaginar imágenes o generar ideas visuales, lo que puede limitar su capacidad para expresarse artísticamente o encontrar soluciones a problemas.

Es importante destacar que la Aphantasia no se considera una enfermedad o trastorno mental, sino más bien una variación de la capacidad mental. Aunque aún queda mucho por investigar sobre este fenómeno, se cree que la Aphantasia puede ser congénita o adquirida debido a un trauma cerebral o eventos traumáticos.

Si bien la Aphantasia puede ser frustrante para quienes la experimentan, también es cierto que muchas personas con esta condición han encontrado formas alternativas de procesar la información y enfrentar los desafíos. Algunas estrategias incluyen el uso de otros sentidos como el oído o el tacto para recordar información o la creación de sistemas de representación simbólica para compensar la falta de visualización mental.

En conclusión, la Aphantasia es un fenómeno poco conocido pero fascinante que afecta la capacidad de visualización mental en algunas personas. Aunque puede causar dificultades en diversas áreas de la vida, quienes la experimentan han encontrado formas alternativas de enfrentar los desafíos. Es importante seguir investigando y comprendiendo mejor este fenómeno para ofrecer apoyo y herramientas a aquellos que viven con Aphantasia.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin.

3. Freud, S. (1917). Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.

4. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: The Guilford Press.

5. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press.

6. Sternberg, R. J. y Sternberg, K. (2012). Psicología Cognitiva. México: Cengage Learning.

7. Young, J., Klosko, J. y Weishaar, M. (2003). Esquemas de Terapia Cognitiva. Barcelona: Paidós.

8. Zimbardo, P. G. y Gerrig, R. J. (2008). Psicología y Vida. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Estas obras son solo una pequeña muestra de los numerosos libros y estudios disponibles en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda ampliar la bibliografía según los temas de interés específicos y la necesidad de cada lector.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia de duelo traumático?

La terapia del duelo traumático, también conocida como Terapia del Duelo Complicado, es una forma especializada de terapia que se utiliza para ayudar a las personas a hacer frente y superar la pérdida de un ser querido de una manera saludable. Esta forma de terapia se centra en el proceso de duelo después de una

Leer más »

Cómo ser una mejor persona

Cómo ser una mejor persona: consejos de un psicólogo Todos queremos ser mejores personas y tener un impacto positivo en la vida de los demás. Sin embargo, a veces puede resultar difícil saber por dónde empezar o qué acciones tomar para lograrlo. Como psicólogo, me gustaría compartir algunos consejos que pueden ayudarte a ser una

Leer más »

Cómo afrontar la muerte y el proceso de envejecimiento

La muerte es un aspecto inevitable de la vida. A medida que envejecemos, es natural que nuestros pensamientos giren cada vez más hacia el tema de la muerte y la muerte propia. A veces puede ser abrumador y aterrador pensar en nuestra propia mortalidad, pero es importante aprender a lidiar con la muerte y el

Leer más »

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración La baja tolerancia a la frustración es un desafío común que muchos individuos enfrentan en su vida diaria. Puede presentarse en situaciones cotidianas donde las cosas no salen según lo planeado o cuando nos enfrentamos a obstáculos y contratiempos. Si te encuentras luchando con la baja

Leer más »

Trastornos alimentarios y amenorrea hipotalámica

Los trastornos alimentarios han sido objeto de estudio e interés durante décadas debido a su impacto en la salud física y mental de quienes los padecen. Sin embargo, hay una condición que a menudo se pasa por alto y que puede tener graves consecuencias para la salud de las mujeres: la amenorrea hipotalámica. La amenorrea

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »

Cómo encontrar la media, mediana y moda

En el campo de la estadística, existen diferentes métodos para analizar y resumir conjuntos de datos. Entre los más comunes se encuentran la media, mediana y moda. Estas medidas son utilizadas tanto en la psicología como en otras disciplinas, para comprender y describir las características de un conjunto de datos. La media es uno de

Leer más »

La Teoría Psicoanalítica de la Transferencia en la Terapia

La teoría psicoanalítica de la transferencia en la terapia La teoría psicoanalítica es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos inconscientes y su influencia en la conducta humana. Uno de los conceptos fundamentales dentro de esta teoría es el de la transferencia, el cual juega un papel primordial

Leer más »