Centro Serendipia

Asociación del trastorno bipolar y la esquizofrenia con el síndrome de CLANG

La Asociación de Clang en el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia.

Como psicólogo, me gustaría profundizar en la comprensión de una asociación comúnmente observada entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia: la asociación de clang.

Clang es un término que se utiliza en psicología para describir un fenómeno de pensamiento desorganizado que involucra la producción de palabras o frases basadas en la asociación de sonidos y ritmos, en lugar de la lógica y el significado. Esta manifestación de pensamiento desorganizado puede ser observada tanto en el trastorno bipolar como en la esquizofrenia.

En el trastorno bipolar, los pacientes experimentan cambios extremos de estado de ánimo, pasando de períodos de euforia y energía elevada (llamada manía) a períodos de tristeza profunda y falta de energía (llamada depresión). Durante los episodios de manía, los pensamientos pueden fluir rápidamente y las ideas pueden llegar a ser grandiosas e irracionales. En algunos casos, los pacientes pueden presentar clang como parte de los síntomas de la manía. Los pensamientos se expresan de manera desorganizada y suelen estar basados en rimas, juegos de palabras o asociaciones de sonidos, sin tener en cuenta la coherencia lógica.

Por otro lado, la esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Entre los síntomas característicos de la esquizofrenia se encuentra el pensamiento desorganizado, que a menudo se manifiesta en forma de clang. Las personas con esquizofrenia pueden hablar en un patrón de lenguaje incoherente, basado en la asociación de sonidos y la rima en lugar de la lógica. Esto afecta su capacidad para comunicarse de manera efectiva y comprensible.

Aunque la presencia de clang es común tanto en el trastorno bipolar como en la esquizofrenia, es importante destacar que su manifestación y severidad pueden variar significativamente de un paciente a otro. Algunos pacientes pueden experimentar clang de forma intermitente, mientras que otros pueden presentarlo consistentemente como parte de sus síntomas.

La presencia de clang en el trastorno bipolar y la esquizofrenia puede representar un desafío adicional para el tratamiento y la terapia de estos trastornos. Los pacientes con clang pueden tener dificultades para expresar sus pensamientos y emociones de manera clara y coherente, lo que puede obstaculizar su proceso de recuperación. Es fundamental que los profesionales de la salud mental sean conscientes de la presencia de clang en estos trastornos y adapten sus enfoques terapéuticos en consecuencia.

En resumen, la asociación de clang en el trastorno bipolar y la esquizofrenia es un fenómeno de pensamiento desorganizado que se manifiesta a través de la producción de palabras y frases basadas en la asociación de sonidos y ritmos, en lugar de la lógica y el significado. Esta presencia de clang puede afectar significativamente la capacidad de comunicación de los pacientes y representa un desafío adicional en su tratamiento. Como profesionales de la salud mental, es fundamental que estemos conscientes de esta asociación y adaptemos nuestras prácticas terapéuticas para abordar adecuadamente las necesidades de estos pacientes.

Aquí te dejo una lista de algunas referencias bibliográficas complementarias sobre psicología y psiquiatría:

Bibliografía complementaria sobre Psicología:

– American Psychological Association. (2010). Publicación manual de la American Psychological Association. (6ta ed.). Grupo STM/Educación.
– Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
– Freud, S. (1913). Introducción al Psicoanálisis. Alianza Editorial.
– Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. Harper and Row Publishers.
– Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. Norton.
– Skinner, B. F. (1971). Beyond Freedom and Dignity. Hackett Publishing Company.

Bibliografía complementaria sobre Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Andreasen, N. C., Black, D. W., & Nopoulos, P. (2011). Introductory Textbook of Psychiatry (6th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2014). Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Wolters Kluwer Health.
– Stahl, S. M. (2014). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge University Press.

Recuerda que esta es solo una pequeña muestra de la amplia gama de literatura disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y publicaciones especializadas para obtener una comprensión más completa de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La mudanza y la depresión en los niños

Moving and Depression in Children El proceso de mudarse no solo implica el cambio de hogar y entorno físico, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud mental de los niños. La depresión es una de las respuestas emocionales comunes que algunos niños pueden experimentar al enfrentar una mudanza. Como psicólogo, es

Leer más »

Cómo los psicólogos definen y estudian la psicología anormal

La psicología anormal es una rama fascinante de la ciencia que se encarga de estudiar y comprender los trastornos mentales y comportamientos considerados fuera de lo normal. Los psicólogos que se dedican a esta área se esfuerzan por entender las razones detrás de estas condiciones y ofrecen soluciones para ayudar a las personas afectadas. Pero,

Leer más »

Decidofobia: Comprendiendo el Miedo a Tomar Decisiones

Decidophobia: Comprendiendo el Miedo a Tomar Decisiones Como psicólogo, es fundamental abordar y comprender los diversos miedos y fobias que afectan a las personas en su vida cotidiana. Una de las fobias que merece nuestra atención es la decidophobia, el miedo a tomar decisiones. Este temor puede tener un impacto significativo en la vida de

Leer más »

¿Qué es el trastorno voyeurista?

El Trastorno Voyeurístico: Una Mirada desde la Psicología El Trastorno Voyeurístico es una condición poco conocida pero que merece ser analizada desde una perspectiva psicológica. A menudo asociado con el acoso y la invasión de la privacidad, esta patología se caracteriza por la obtención de placer sexual a través de la observación de personas sin

Leer más »

Recuerdos instantáneos: Lo que debes saber sobre la vívida memoria

La Memoria Fotográfica: Lo que debes saber sobre la Recuperación Vívida Como psicólogo, es fascinante explorar los diferentes aspectos de la memoria humana. Uno de los fenómenos más intrigantes es la llamada «memoria fotográfica» o «recuperación vívida». En este artículo, te adentrarás en el mundo de las memorias tipo fogonazo y descubrirás qué las hace

Leer más »

Explicación de las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

¿Estás interesado en conocer cómo se desarrolla nuestra capacidad de pensar y razonar a lo largo de nuestra vida? Entonces debes conocer las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por el famoso psicólogo suizo Jean Piaget. En este artículo, te explicaré detalladamente cada una de estas etapas y cómo influencian nuestro pensamiento y comportamiento. La

Leer más »

¿Qué es la dieta de la bola de algodón?

La Dieta de la Pelota de Algodón: Un Riesgo para la Salud Como psicólogo, mi principal preocupación es el bienestar mental y físico de mis pacientes. Por esta razón, me veo en la obligación de alertar sobre una tendencia peligrosa que ha surgido en los últimos años: la dieta de la pelota de algodón. ¿Qué

Leer más »