Centro Serendipia

¿Celexa causa aumento de peso?

El hecho de que la gente se preocupe por el aumento de peso causado por determinados medicamentos no es algo nuevo. Una de las preguntas más frecuentes que me hacen como psicólogo es si el medicamento Celexa causa aumento de peso. En este artículo, exploraremos esta cuestión y analizaremos los posibles efectos del Celexa en el peso corporal.

El Celexa, cuyo nombre genérico es citalopram, es un medicamento antidepresivo que pertenece a la clase de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Ayuda a restaurar el equilibrio químico en el cerebro de aquellos que sufren de depresión o trastornos de ansiedad. Sin embargo, aunque es eficaz para tratar estas condiciones, uno de los posibles efectos secundarios puede ser el aumento de peso.

Es importante destacar que no todas las personas que toman Celexa experimentarán un aumento de peso. Cada individuo es único y los efectos de los medicamentos pueden variar. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que el Celexa puede estar asociado con un aumento de peso en ciertos pacientes.

La razón detrás de este aumento de peso no es totalmente clara, pero se cree que está relacionada con la forma en que el medicamento afecta la producción y absorción de serotonina en el cerebro. La serotonina es una sustancia química que desempeña un papel clave en la regulación del apetito y el estado de ánimo. Por lo tanto, cualquier cambio en los niveles de serotonina puede tener un impacto en la alimentación y el peso.

Es importante tener en cuenta que el aumento de peso asociado con el Celexa tiende a ser modesto y no afecta a todos los usuarios. Además, no todas las personas experimentarán este efecto secundario, y algunas pueden experimentar una pérdida de peso en lugar de un aumento.

Si estás tomando Celexa y te preocupa el aumento de peso, es fundamental hablar con tu médico o psicólogo. Ellos podrán evaluar tus síntomas y decidir si es necesario ajustar la dosis o cambiar el medicamento. Nunca debes dejar de tomar un medicamento sin consultar a un profesional de la salud, ya que esto puede tener consecuencias graves para tu bienestar mental y emocional.

Además, también puedes tomar medidas para controlar tu peso de manera saludable mientras tomas Celexa. Esto incluye llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física regular para mantener un estilo de vida saludable en general. La elección de alimentos nutritivos y la participación en actividades que disfrutes pueden ayudarte a mantener un peso saludable y una buena salud en general.

En conclusión, aunque el Celexa puede estar asociado con un aumento de peso en algunos individuos, no todas las personas experimentarán este efecto secundario. Si te preocupa el aumento de peso mientras tomas Celexa, es importante hablar con un profesional de la salud para recibir orientación y explorar opciones alternativas. Recuerda que tu bienestar mental es fundamental y, junto con la ayuda adecuada, puedes llevar una vida plena y saludable.

El presente artículo ha sido escrito con la ayuda de diversas fuentes bibliográficas y académicas relacionadas con la Psicología y la Psiquiatría. A continuación, se presenta una lista con algunos textos complementarios recomendados para aquellos lectores interesados en profundizar en el tema:

1. Adler, A. (1927). Understanding Human Nature. Routledge.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.
4. Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: Retrospect and prospect. American Journal of Orthopsychiatry, 52(4), 664-678.
5. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Stuart.
6. Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. Basic Books.
7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.
8. Piaget, J. (1977). The essentials of Piaget’s genetic epistemology. Routledge & Kegan Paul.
9. Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Houghton Mifflin Harcourt.
10. Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. WH Freeman/Times Books/Henry Holt & Co.

Estas obras proporcionan una amplia variedad de enfoques teóricos y clínicos en el campo de la Psicología y la Psiquiatría, brindando al lector una perspectiva más completa sobre el tema. Se recomienda consultar otras fuentes adicionales según los intereses y necesidades específicas de cada persona.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Spectrofobia: Cómo superar el miedo a los espejos

La espejofobia es un temor poco común pero muy real, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como espectrofobia, se caracteriza por un miedo irracional y extremo a los espejos. Aquellos que la padecen sienten una profunda ansiedad y angustia al enfrentarse a la imagen reflejada en un espejo.

Leer más »

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración

Cómo lidiar con la baja tolerancia a la frustración La baja tolerancia a la frustración es un desafío común que muchos individuos enfrentan en su vida diaria. Puede presentarse en situaciones cotidianas donde las cosas no salen según lo planeado o cuando nos enfrentamos a obstáculos y contratiempos. Si te encuentras luchando con la baja

Leer más »

Qué hacer si no eres feliz en tu relación

En la vida, todas las relaciones atraviesan altos y bajos. A veces, puede que te encuentres en una situación en la que no te sientas feliz en tu relación de pareja. Si te has preguntado qué hacer en esta situación, como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunas recomendaciones. Primero que nada, es importante

Leer más »

Cómo el autocontrol puede ayudarte a adaptar tu comportamiento

La auto-monitorización y su impacto en la adaptación del comportamiento La auto-monitorización es una herramienta poderosa que nos permite observar y evaluar nuestro propio comportamiento. Como psicólogo, puedo afirmar que esta práctica puede ser de gran ayuda para adaptar y modificar nuestros patrones de conducta, lo que a su vez tiene un efecto positivo en

Leer más »

Por qué la identidad importa y cómo nos moldea

La importancia de la identidad y cómo nos moldea Como psicólogo, una de las áreas en las que a menudo trabajo es la identidad personal. ¿Qué es la identidad y por qué es tan relevante en nuestras vidas? La identidad se refiere a la forma en que nos percibimos a nosotros mismos y cómo nos

Leer más »

Flashbacks y Disociación en el Trastorno de Estrés Postraumático: Cómo Afrontarlos

Flashbacks y Disociación en TEPT: Cómo hacer frente Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser vivir con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los flashbacks y la disociación son dos síntomas comunes que experimentan las personas con TEPT, y pueden ser extremadamente perturbadores. En este artículo, exploraremos qué son los flashbacks y la disociación en

Leer más »

¿Qué es la disonancia cognitiva?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que ocurre cuando una persona experimenta conflictos internos entre sus creencias, actitudes o valores. Este estado de disonancia suele generar malestar y tensión emocional, ya que implica una contradicción entre lo que se trata de creer o pensar y lo que realmente se experimenta o se observa. La

Leer más »

Earthing: Una técnica para conectar tu cuerpo a la tierra

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes técnicas que pueden ayudar a mejorar su bienestar mental y emocional. Una de las técnicas en la que me gustaría centrar hoy es el «earthing» o también conocido como «grounding» en inglés. El earthing se refiere a la práctica de conectarse con

Leer más »