Centro Serendipia

Co-Parenting: Qué es y cómo hacerlo funcionar

El co-parenting: Qué es y cómo hacerlo funcionar

El co-parenting, o crianza conjunta, es un concepto que ha ido tomando cada vez más relevancia en el ámbito de la psicología y la crianza de los hijos. Se refiere a la situación en la que padres separados o divorciados comparten la responsabilidad de educar y criar a sus hijos de manera conjunta, a pesar de no convivir bajo el mismo techo.

El co-parenting es una alternativa a la crianza tradicional, en la que uno de los padres generalmente tiene la custodia principal y el otro tiene limitada participación en la vida de los hijos. Con el co-parenting, ambos padres tienen la oportunidad de estar presentes en la vida de sus hijos y participar activamente en su crianza, estableciendo una colaboración y comunicación efectiva.

Para hacer funcionar el co-parenting, es importante seguir algunas pautas y principios fundamentales. En primer lugar, es fundamental mantener una comunicación clara y respetuosa entre los padres. Esto implica ser coherentes y constantes en la forma en que se trasmite información sobre los hijos, ya sea por medio de llamadas telefónicas, mensajes de texto o reuniones presenciales. Es vital que ambos padres estén informados sobre la rutina diaria de los niños, eventos importantes, reuniones escolares y logros académicos o deportivos.

Además, es importante establecer límites claros y consistentes en cuanto a las reglas y disciplina de los hijos. Ambos padres deben acordar y seguir pautas comunes, para evitar confusiones y conflictos en la crianza de los hijos. Esto ayudará a crear una estructura más estable y segura para los niños, sin importar en qué hogar se encuentren.

El apoyo emocional mutuo también es clave en el co-parenting. Los hijos podrán superar mejor la separación o divorcio de sus padres si estos demuestran una relación amigable y cooperativa, respaldándose mutuamente en el proceso de crianza. Esto incluye apoyarse en momentos difíciles, como enfermedades, problemas escolares, cambios de vivienda, entre otros.

La flexibilidad también juega un papel esencial en el co-parenting. Debido a que las circunstancias y necesidades de los niños pueden cambiar con el tiempo, es necesario estar dispuestos a adaptar los acuerdos y compromisos establecidos. Esto implica ser conscientes de los cambios en los horarios de los niños, actividades extracurriculares y eventos familiares, y estar dispuestos a ajustarse para asegurar el bienestar y la felicidad de los hijos.

En resumen, el co-parenting es una forma de crianza que promueve la participación y responsabilidad de ambos padres en la vida de sus hijos, a pesar de estar separados o divorciados. Para que funcione de manera efectiva, es necesario establecer una comunicación clara y respetuosa, reglas y disciplina consistentes, apoyo emocional mutuo y flexibilidad. Al fin y al cabo, el objetivo principal es brindar a los hijos una crianza saludable y equilibrada, donde ambos padres jueguen un papel activo en su desarrollo personal y emocional.

Referencias bibliográficas complementarias:

1. American Psychological Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Becks, A. T., Rush, A. M., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1961). A Guide to Rational Living. Wilshire Book Co.

4. Frith, C. D. (2007). Making up the Mind: How the Brain Creates Our Mental World. Wiley-Blackwell.

5. Freud, S. (1913). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

6. Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (1985). Principles of Neural Science. Elsevier.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

8. Riso, L. P., du Toit, P. L., Stein, D. J., & Young, J. E. (2007). Cognitive Schemas and Core Beliefs in Psychological Problems: A Scientist-Practitioner Guide. American Psychological Association.

9. Satel, S., & Lilienfeld, S. O. (2013). Brainwashed: The Seductive Appeal of Mindless Neuroscience. Basic Books.

10. Wessely, S. (2000). From Many Sides: Hope and Despair in Psychiatry. Royal Society of Medicine Press Ltd.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuáles son los primeros signos de demencia?

Envejecer es un proceso natural por el cual todos pasamos. Sin embargo, a medida que avanzamos en edad, es importante prestar atención a cualquier señal de deterioro cognitivo, como la demencia. La demencia es un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la pérdida de funciones cerebrales, afectando la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento.

Leer más »

Cómo cambiar la perspectiva de las situaciones para reducir el estrés

Cómo reenfocar las situaciones para que generen menos estrés El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de demanda o presión. Sin embargo, en ocasiones, este puede convertirse en un problema cuando se vuelve crónico y afecta negativamente nuestra salud física y mental. Ante ello, es fundamental aprender a reenfocar las situaciones de

Leer más »

Pensamientos automáticos negativos y ansiedad social: cómo enfrentarlos

Las personas que sufren de ansiedad social a menudo experimentan pensamientos automáticos negativos que pueden alimentar su temor y evitar que participen en situaciones sociales, lo que a su vez puede afectar su bienestar emocional y su calidad de vida en general. Estos pensamientos automáticos negativos son patrones mentales persistentes y automáticos que se activan

Leer más »

Datos sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Una Mirada desde la Psicología El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no se conoce una causa exacta, existen diversos factores que pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. En este artículo, exploraremos algunos datos importantes sobre el TOC y cómo

Leer más »

Biografía del psicólogo social Erich Fromm

El legado de Erich Fromm: Un psicólogo que profundizó en la naturaleza humana Erich Fromm, reconocido psicólogo social y filósofo, es natural de Frankfurt, Alemania, y se ha destacado por su valioso aporte al campo de la psicología y el estudio de la naturaleza humana. Su vasto legado ha permitido comprender de manera más profunda

Leer más »

Lidiando con un Estilo de Apego Inseguro

Lidiando con un estilo de apego inseguro El apego es un concepto fundamental en la psicología que describe la forma en que las personas establecen vínculos emocionales con los demás. Existen diferentes estilos de apego, y uno de ellos es el estilo de apego inseguro. En este artículo, como psicólogo, me gustaría abordar cómo lidiar

Leer más »

No puedo despertar: lo que significa para la salud mental

No puedo despertar: ¿Qué significa para la salud mental? ¿Alguna vez has experimentado esa sensación de que no puedes despertar, incluso después de una larga noche de sueño? ¿Sientes que tu mente está atrapada en un estado de ensoñación y te resulta difícil enfocarte en la realidad? Esta experiencia puede ser desconcertante y, para algunas

Leer más »