Centro Serendipia

Cómo afrontar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental

Cómo enfrentar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental

Ser diagnosticado con una enfermedad mental no es fácil. Sólo aquellos que han experimentado el peso de padecer una condición de este tipo, pueden entender el impacto que tiene en la vida diaria. Sin embargo, además de lidiar con los síntomas y el tratamiento, muchos de aquellos que viven con una enfermedad mental enfrentan un problema adicional: el estigma.

El estigma es una idea generalizada y negativa que existe en nuestra sociedad respecto a la enfermedad mental. Muchas personas aún tienen creencias erróneas y estereotipos acerca de las personas que sufren de problemas de salud mental, lo que puede llevar a un trato injusto y a la discriminación.

Entonces, ¿cómo se puede lidiar con el estigma cuando se tiene una enfermedad mental? Aquí hay algunas estrategias útiles:

1. Aceptación y educación: Lo primero es aceptar que el estigma existe y reconocer que no puede ser eliminado de la noche a la mañana. Educarse a sí mismo y aprender sobre la enfermedad mental puede ser una herramienta poderosa para desmentir los mitos y estereotipos que existen en torno a estas condiciones.

2. Comunicación abierta: Compartir abiertamente tus experiencias con personas de confianza puede ser una forma de desafiar el estigma. Esto puede ayudar a crear conciencia y comprensión en aquellos que te rodean, y a combatir las ideas erróneas que puedan tener sobre las enfermedades mentales.

3. Apoyo social: Buscar y rodearte de una red de apoyo de personas que entiendan tu realidad puede marcar la diferencia. Ya sea a través de grupos de apoyo, terapia individual o incluso comunidades en línea, conectarse con otros que enfrentan desafíos similares puede brindarte un sentido de pertenencia y ayuda a contrarrestar el estigma.

4. Enfocarse en el autocuidado: Priorizar tu bienestar mental y físico es crucial para lidiar con el estigma. Esto implica mantener un estilo de vida saludable, establecer límites y cuidar de ti mismo en todas las áreas de tu vida. Cuanto más fuerte te sientas a nivel personal, más capaz serás de enfrentar los desafíos que el estigma puede presentar.

5. Buscar ayuda profesional: Si el estigma está teniendo un impacto significativo en tu vida y bienestar, buscar la ayuda de un profesional puede ser fundamental. Un psicólogo o terapeuta puede brindarte las herramientas y estrategias necesarias para enfrentar el estigma de manera saludable y constructiva, y ayudarte a navegar por los desafíos que puedan surgir.

Recuerda, el estigma es una carga adicional que no deberías tener que cargar. Tienes el derecho de ser tratado con dignidad y respeto, independientemente de tu estado de salud mental. Al adoptar estas estrategias, estás tomando un paso importante hacia el empoderamiento y la superación de los desafíos que el estigma puede presentar. Juntos, podemos trabajar para construir una sociedad más comprensiva y libre de estigma para todos.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Comer, R. (2014). Fundamentals of abnormal psychology (7th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

3. Kandel, E. R. (2018). Principles of neural science (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

4. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Morrison, J. (2014). DSM-5 made easy: The clinician’s guide to diagnosis. New York, NY: Guilford Publications.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B., Loftus, G., & Wagenaar, W. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). New York, NY: Cengage Learning.

7. Barlow, D. H., & Ollendick, T. H. (2014). Handbook of clinical child psychology (4th ed.). New York, NY: Guilford Publications.

8. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

9. National Institute of Mental Health. (2020). Understanding mental disorders: Your guide to DSM-5. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/publications/understanding-mental-disorders/index.shtml

10. Beidel, D. C., & Bulik, C. M. (2019). Abnormal psychology (4th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Creo que estoy paranoico: Qué hacer si te sientes así

«Creo que estoy paranoico: qué hacer si te sientes así» En la sociedad actual, es común encontrarnos con individuos que experimentan sentimientos de paranoia. Este estado emocional, en el que uno se siente constantemente vigilado o perseguido, puede ser bastante desafiante y afectar negativamente la calidad de vida de la persona que lo experimenta. Si

Leer más »

Por qué se utiliza el Test de Apercepción Temática en Terapia

El Test de Apercepción Temática (TAT) es una herramienta ampliamente utilizada en terapia psicológica con el objetivo de explorar los pensamientos, emociones y personalidad de los individuos. Este test se basa en la premisa de que las historias e interpretaciones que se hacen de imágenes ambiguas revelan aspectos subconscientes de la personalidad de la persona

Leer más »

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tipo Combinado

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tipo combinado, es un desafío que muchos niños, adolescentes y adultos enfrentan en su vida diaria. Como psicólogo, es fundamental comprender en qué consiste este trastorno y cómo puede afectar la vida de las personas que lo padecen. El TDAH tipo combinado es una condición neuropsiquiátrica

Leer más »

Cómo ser más seguro de sí mismo: 9 consejos que funcionan

Cómo Ser Más Seguro de Sí Mismo: 9 Consejos que Funcionan La confianza en uno mismo es esencial para el bienestar emocional y el éxito en la vida. Aunque algunos puedan creer que la confianza es un rasgo innato, la realidad es que todos podemos aprender a ser más seguros de nosotros mismos. Aquí tienes

Leer más »

Qué significa ser aromántico

Qué significa ser aromántico: un enfoque desde la psicología Ser aromántico es una orientación afectiva y romántica poco conocida y discutida en nuestra sociedad. A menudo, se tiende a confundir el término con asexualidad, pero estar aromántico no implica necesariamente la falta de atracción sexual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en qué

Leer más »

¿Qué es la hipnoterapia?

La hipnoterapia, también conocida como hipnoterapia, es una forma poderosa de terapia que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de problemas emocionales, mentales y físicos. En esencia, la hipnoterapia utiliza técnicas hipnóticas para acceder al subconsciente de una persona y trabajar en colaboración con ella para lograr cambios positivos y

Leer más »

Cómo los psicólogos definen la atención

Como psicólogo, uno de los conceptos clave con los que trabajamos día a día es la atención. Pero, ¿cómo definimos los profesionales de la psicología la atención? La atención se puede entender como la capacidad que posee una persona para seleccionar y concentrarse en estímulos específicos, mientras se ignora el resto de información que pueda

Leer más »

10 Excelentes Ideas de Regalos Temáticos de Psicología

En la búsqueda de regalos significativos y que promuevan el bienestar emocional, nos encontramos con una amplia variedad de opciones provenientes del ámbito de la psicología. Estos regalos, además de ser originales, pueden contribuir a fortalecer el equilibrio mental y emocional de nuestros seres queridos. A continuación, presentaremos diez ideas de regalos temáticos de psicología

Leer más »