Centro Serendipia

Cómo dejar de fumar cuando tomas alcohol

Cómo dejar de fumar cuando bebes alcohol

El tabaquismo es una adicción difícil de superar, y si además tienes la costumbre de fumar cuando bebes alcohol, puede resultar aún más complicado dejar de fumar. Sin embargo, no es una tarea imposible y con paciencia y determinación, puedes lograrlo. Como psicólogo, entiendo los desafíos que enfrentas y estoy aquí para brindarte consejos útiles sobre cómo dejar de fumar cuando bebes alcohol.

1. Identifica tus desencadenantes: El primer paso para vencer cualquier adicción es identificar los desencadenantes que te impulsan a fumar cuando bebes alcohol. Puede ser el ambiente social, el estrés o simplemente el hábito de tener un cigarrillo en la mano mientras disfrutas de tu bebida favorita. Una vez que identifiques estos desencadenantes, estarás mejor preparado para hacerles frente.

2. Cambia tus rutinas: Si siempre tienes un cigarrillo en la mano cuando bebes alcohol, es hora de cambiar tus rutinas. Busca alternativas más saludables y gratificantes. Por ejemplo, en lugar de fumar, prueba a llevar contigo un chicle sin azúcar o una pajita para beber tu bebida. Estos pequeños cambios pueden ayudarte a romper el patrón de asociación entre fumar y beber.

3. Busca apoyo: No tienes que enfrentar este desafío solo. Busca apoyo en familiares, amigos o grupos de apoyo para dejar de fumar. Compartir tus experiencias y dificultades con personas que están pasando por lo mismo puede ser muy beneficioso. Además, un profesional de la salud, como un psicólogo o un terapeuta, puede brindarte las herramientas necesarias para lidiar con tus desencadenantes y superar tu adicción al tabaco.

4. Establece metas realistas: Dejar de fumar cuando bebes alcohol puede ser especialmente difícil, por lo que es importante establecer metas realistas. No te castigues si tienes una recaída, en su lugar, aprende de esa experiencia y sigue adelante. Celebra cada pequeño logro y reconoce que cada día sin fumar es un paso en la dirección correcta.

5. Trabaja en la gestión del estrés: Muchas personas fuman para aliviar el estrés, y beber alcohol puede aumentar aún más esa sensación de ansiedad. Trabaja en técnicas de gestión del estrés, como la meditación, el ejercicio regular o simplemente tomarte un tiempo para relajarte y hacer actividades que te gusten. Aprender a manejar el estrés de manera saludable te ayudará a evitar recurrir al cigarrillo cuando bebas alcohol.

6. Sé consciente de tus logros: Dejar de fumar cuando bebes alcohol es un proceso gradual, y a medida que pasen los días sin fumar, ser consciente de tus logros te motivará a seguir adelante. Lleva un registro de los días sin fumar y celébralos. Recuerda que cada vez que resistes la tentación de fumar cuando bebes, estás demostrando tu fuerza y voluntad para dejar de fumar.

Dejar de fumar cuando bebes alcohol puede ser un desafío, pero es un paso importante para mejorar tu salud y bienestar. Recuerda que el tabaquismo es una adicción, y como cualquier adicción, requiere tiempo y esfuerzo para superarla. No tengas miedo de buscar apoyo y recuerda que eres capaz de dejar de fumar. ¡Tú puedes hacerlo!

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: Author.
– Barlow, D.H., Durand, V.M., & Stewart, S.H. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2014). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.
– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Sue, D., Sue, D.W., & Sue, S. (2013). Understanding Abnormal Behavior (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Taylor, S.E., Sirois, F.M., & Molnar, D.S. (2015). Health Psychology (3rd Canadian ed.). Toronto, ON: McGraw-Hill Ryerson.
– Weiten, W., Dunn, D.S., Hammer, E.Y., & Brooks Cole (2014). Psychology Applied to Modern Life: Adjustment in the 21st Century (11th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el Síndrome del Trauma por Violación?

Qué es el Síndrome del Trauma por Violación? El Síndrome del Trauma por Violación es una reacción común y natural que experimentan las víctimas de violación sexual. Es importante destacar que no todas las víctimas de violación presentan este síndrome, pero es una respuesta emocional y psicológica común que puede manifestarse después de una agresión

Leer más »

¿Son los tatuajes adictivos para algunas personas?

¿Son los tatuajes adictivos para algunas personas? Como psicólogo, a menudo me encuentro con pacientes que tienen preguntas y preocupaciones sobre diferentes aspectos de la adicción. Una pregunta común que surge en mi consulta es si los tatuajes pueden ser adictivos para algunas personas. Los tatuajes son una forma de expresión personal y artística que

Leer más »

Thalassofobia: Síntomas y formas de enfrentar el miedo al océano

La Talasofobia (Miedo al océano): Síntomas y formas de afrontarlo La Talasofobia, también conocida como el miedo al océano, es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que padecen de talasofobia experimentan un miedo irracional y angustiante al mar, a las olas y a todo lo relacionado con

Leer más »

Cómo enfrentar la muerte de una madre

Cómo enfrentar la pérdida de una madre La pérdida de una madre es una de las experiencias más difíciles y dolorosas que cualquier persona puede enfrentar. El vínculo entre una madre y su hijo es único y especial, y su ausencia puede dejar un profundo vacío en la vida de aquellos que la amaban. Como

Leer más »

Diferencias entre la Fobia Social y el Trastorno de Ansiedad Social

La fobia social y el trastorno de ansiedad social son dos condiciones psicológicas que pueden impactar profundamente la vida de una persona. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre ellas que vale la pena explorar. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias para poder proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados a los

Leer más »

¿Qué es la Hexakosioihexekontahexafobia?

Hexakosioihexekontahexaphobia es un término que se refiere al miedo irracional al número 666. Esta fobia es reconocida dentro del campo de la psicología como una forma específica de ansiedad y pánico. Aquellos que sufren de hexakosioihexekontahexaphobia experimentan un temor extremo y paralizante cuando están expuestos a este número y pueden sentir una sensación de peligro

Leer más »

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir Como psicólogo, me encuentro a menudo con personas que se sienten atrapadas en un profundo abismo emocional. A veces, llega un punto en la vida en el que uno se encuentra en un estado en el que no quiere vivir, pero tampoco quiere morir. Esta paradoja es

Leer más »

¿Qué es el descarte de un narcisista?

El descarte del narcisista: cuando el amor se desvanece Como psicólogo, me he encontrado con muchos casos en los que las personas han sido víctimas de relaciones con narcisistas. Estas relaciones, en apariencia perfectas al principio, pueden volverse tóxicas y destructivas con el tiempo. Uno de los momentos más dolorosos y traumáticos en la vida

Leer más »