Centro Serendipia

Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante

¿Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante?

La ansiedad y la preocupación son sentimientos comunes que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven constantes e interferentes, pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. En este artículo, como psicólogo, quiero proporcionarte algunas estrategias efectivas para detener tu ansiedad y preocupación constantes.

1. Identifica los desencadenantes: El primer paso para superar la ansiedad y la preocupación constante es identificar los desencadenantes. Reflexiona sobre qué situaciones, pensamientos o personas te hacen sentir más ansioso o preocupado. Una vez que los hayas identificado, podrás comenzar a abordarlos de manera más efectiva.

2. Practica la atención plena: La atención plena, o mindfulness en inglés, es una técnica que implica mantenerse consciente y en el momento presente. A menudo, la ansiedad y la preocupación se basan en preocupaciones futuras o remordimientos del pasado. Practicar la atención plena te ayuda a estar más presente y a evitar dejarte llevar por pensamientos anticipatorios o negativos.

3. Crea una rutina de autocuidado: El autocuidado es fundamental para reducir la ansiedad y la preocupación constante. Asegúrate de dedicar tiempo a actividades que te brinden placer y relajación, como hacer ejercicio, meditar, leer o pasar tiempo con tus seres queridos. Estas actividades ayudarán a reducir el estrés y a promover una sensación de bienestar general.

4. Distingue entre lo que puedes y no puedes controlar: Una de las principales fuentes de ansiedad y preocupación constante es tratar de controlar situaciones o eventos que están fuera de nuestro control. Aprende a diferenciar entre lo que puedes y no puedes controlar. Enfócate en tomar acciones concretas sobre las situaciones que puedas controlar y acepta aquellas que están fuera de tu alcance.

5. Busca apoyo profesional: Si la ansiedad y la preocupación constantes persisten y te afectan negativamente en tu vida diaria, es fundamental buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta capacitado te brindará las herramientas necesarias para superar estos sentimientos y promover tu bienestar emocional.

Recuerda que superar la ansiedad y la preocupación constante requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes si los cambios no son inmediatos, sé paciente contigo mismo. Con práctica y dedicación, puedes aprender a manejar y controlar estos sentimientos para vivir una vida más equilibrada y saludable.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: The Guilford Press.
– Freud, S. (1917). Introduction to psychoanalysis. New York, NY: Norton & Company.
– Kandel, E. R. (1999). Biology and the future of psychoanalysis: A new intellectual framework for psychiatry revisited. American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: The Free Press.
– Beck, J. S. (1995). Cognitive therapy: Basics and beyond. New York, NY: The Guilford Press.
– NIMH » Psychotherapies. (n.d.). Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/psychotherapies/index.shtml
– Hales, R. E., & Yudofsky, S. C. (2014). The American Psychiatric Publishing textbook of psychiatry (6th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Consejos de manejo del tiempo para adultos con TDAH

El manejo del tiempo es un desafío constante para muchas personas, pero para aquellos adultos que sufren de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), puede convertirse en una tarea aún más difícil. El TDAH se caracteriza por una falta de atención, impulsividad y hiperactividad, lo que puede afectar significativamente la capacidad de organizar

Leer más »

Tipos de terapia para el TDAH

Como psicólogo especializado en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es importante destacar la variedad de enfoques terapéuticos disponibles para abordar esta condición. El TDAH es un trastorno neurobiológico común, que afecta tanto a niños como a adultos, y se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad e impulsividad. La terapia se

Leer más »

¿Cuánto tiempo permanece el alcohol en tu sistema?

El alcohol es una sustancia que ha estado presente en la sociedad durante siglos. Su consumo, en diversas cantidades y con diferentes propósitos, ha sido parte de nuestras culturas en todo el mundo. Sin embargo, también es importante comprender cómo afecta a nuestro organismo y cuánto tiempo permanece en nuestro sistema. La pregunta inicial que

Leer más »

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático

La causa última y los factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) son un tema de gran relevancia dentro de la psicología clínica. El TEPT es una condición mental que se desarrolla después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Existen diversas causas que pueden desencadenar el TEPT en una persona. Uno

Leer más »

Odio a mi madre: Qué hacer cuando te sientes así

El sentimiento de odio hacia la madre es una experiencia emocional compleja y desafiante que puede afectar profundamente la vida de una persona. Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser lidiar con esta situación, pero es importante recordar que cada individuo tiene una historia única y compleja que influye en la relación con su

Leer más »

Asalto sexual y culpabilización de las víctimas

Sexual Assault and Victim Blaming: Comprendiendo la Realidad desde la Perspectiva Psicológica El asalto sexual es un tema sumamente complejo y delicado que afecta a innumerables individuos en todo el mundo. Este acto violento genera consecuencias graves tanto a nivel físico como psicológico, dejando cicatrices emocionales duraderas en las víctimas. Sin embargo, más allá del

Leer más »

11 Señales de que podrías ser un sobresaliente

11 signos que podrían indicar que eres un sobrealcanzador Como psicólogo, entiendo que el sobrealcanzar puede ser una característica común en muchas personas. Ser un sobrealcanzador puede ser admirable en algunos aspectos, ya que muestra una dedicación y compromiso notable para alcanzar el éxito. Sin embargo, también puede tener consecuencias negativas para la salud mental

Leer más »