Centro Serendipia

Cómo el abuso narcisista puede causar el trastorno de estrés postraumático complejo (TEP-C)

El abuso narcisista se ha convertido en un tema ampliamente discutido en el ámbito de la psicología, y su impacto en la salud mental de las víctimas es devastador. Una de las consecuencias más comunes del abuso narcisista es el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), también conocido como C-PTSD por sus siglas en inglés.

El abuso narcisista se caracteriza por la manipulación emocional, la falta de empatía y el egoísmo desmedido por parte del agresor. Estas personas tienden a utilizar tácticas de control psicológico, como la humillación, la crítica constante, la desvalorización y el aislamiento social, con el objetivo de mantener el poder y el control sobre sus víctimas.

Cuando alguien es sometido a este tipo de abuso de forma constante y prolongada, puede desarrollar el TEPTC. Aunque comparte características con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) clásico, el C-PTSD se diferencia en que implica experiencias traumáticas repetidas y prolongadas, en lugar de un solo evento traumático.

El TEPTC se manifiesta mediante síntomas emocionales, cognitivos y físicos que tienen un impacto significativo en la vida de la persona afectada. Algunos de estos síntomas incluyen:

1. Recuerdos recurrentes y perturbadores del abuso pasado.
2. Pesadillas y flashbacks vívidos.
3. Tristeza, ansiedad e irritabilidad crónicas.
4. Sentimientos de culpa y vergüenza.
5. Problemas de concentración y memoria.
6. Sensación de desapego emocional y aislamiento social.
7. Baja autoestima y falta de confianza en sí mismo.

La relación entre el abuso narcisista y el TEPTC es compleja, ya que el agresor tiene la capacidad de manipular y hacer que la víctima se sienta responsable de su propio sufrimiento. Esto puede llevar a la víctima a dudar de su propia percepción de la realidad y a minimizar el impacto del abuso en su vida. Como resultado, la persona afectada puede tener dificultades para identificar y buscar ayuda para sus síntomas.

Es importante destacar que el tratamiento del TEPTC requiere la intervención de un profesional de la salud mental. La terapia puede ayudar a las personas afectadas a comprender y procesar el abuso narcisista, fortalecer su resiliencia emocional y recuperar su autoestima. Además, es fundamental establecer y mantener una red de apoyo sólida, compuesta por amigos y familiares comprensivos.

En conclusión, el abuso narcisista puede causar un daño profundo en la vida de las víctimas, y el TEPTC es una de las consecuencias más comunes. Reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional es esencial para comenzar el proceso de sanación y recuperación. No debemos permitir que el abuso narcisista siga perpetuándose en silencio, es hora de romper el ciclo y cuidar de nuestra salud mental.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2013). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.
– Spielberger, C. D., & Reheiser, E. C. (2015). Measuring Anxiety, Anger, Depression, and Curiosity as Emotional States and Personality Traits with the STAI, STAXI, and STAIC. In Handbook of Assessment and Treatment Planning for Psychological Disorders (2nd ed., pp. 83-98). Hoboken, NJ: Wiley.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Tolin, D. F. (2010). Is Cognitive-Behavioral Therapy More Effective than Other Therapies? A Meta-Analytic Review. Clinical Psychology Review, 30(6), 710-720.
– Trull, T. J., & Phares, E. J. (2017). Clinical Psychology: Concepts, Methods, and Profession (9th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Weiner, I. B., & Craighead, W. E. (2010). The Corsini Encyclopedia of Psychology and Behavioral Science (4th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lidiando con amigos emocionalmente agotadores

Coping With Emotionally Draining Friends En la vida, todos tenemos amigos. Algunos se quedan para siempre, mientras que otros solo están de paso. Pero hay un tipo de amigos que tienden a ser agotadores emocionalmente, aquellos que parecen drenar nuestra energía cada vez que interactuamos con ellos. Como psicólogo, entendemos la importancia de establecer límites

Leer más »

La permanencia del objeto

Object Permanence, o permanencia del objeto en español, es un concepto clave en el desarrollo infantil temprano. Fue Jean Piaget, reconocido psicólogo suizo, quien primero acuñó este término para describir la capacidad de representar mentalmente un objeto incluso cuando no está presente en el entorno inmediato del niño. La adquisición de la permanencia del objeto

Leer más »

Cómo sanar de un corazón roto

Cómo sanar de un corazón roto El corazón roto es un término comúnmente utilizado para describir el profundo dolor emocional que experimenta una persona después de una ruptura amorosa. Es una sensación abrumadora, que puede hacer que parezca imposible restaurar nuestra felicidad y bienestar. Sin embargo, quiero asegurarte que sanar de un corazón roto es

Leer más »

¿Qué es una relación platónica?

¿Qué es una relación platónica? Como psicólogo, es común encontrarse con personas que buscan comprender y explorar diferentes tipos de relaciones en sus vidas. Uno de los conceptos que regularmente surge en la consulta es el de una relación platónica. En la sociedad actual, esta expresión se utiliza con frecuencia, pero ¿qué significa realmente tener

Leer más »

Cuándo decir «Te amo» por primera vez, según los expertos

Cuando decir «Te amo» por primera vez, según los expertos El amor es un sentimiento profundo y poderoso que puede ser gratificante y emocionante, pero también puede ser aterrador y confuso. Muchas personas se encuentran en la encrucijada de cuándo decir esas tres poderosas palabras: «Te amo». No hay duda de que expresar tus sentimientos

Leer más »

¿Qué sucede en las clases de control de la ira?

¿Qué ocurre en las clases de control de la ira? La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando no se maneja adecuadamente, puede resultar en consecuencias negativas tanto para nosotros mismos como para los demás. Es por esta razón que se han desarrollado

Leer más »