Centro Serendipia

Cómo el descuido emocional en la infancia puede manifestarse en nuestra vida adulta

La negligencia emocional durante la infancia puede tener un impacto significativo en nuestra vida adulta. A menudo, no se le da la atención necesaria a este tipo de negligencia emocional en comparación con otros traumas infantiles más evidentes, como el abuso físico o sexual. Sin embargo, es igualmente importante reconocer cómo la negligencia emocional puede afectar nuestra salud mental y bienestar a lo largo de nuestra vida.

La negligencia emocional ocurre cuando los cuidadores principales no proporcionan el apoyo emocional necesario durante la infancia. Puede manifestarse de varias formas, como la falta de reconocimiento y validación de las emociones del niño, la falta de afecto y cariño, y la falta de tiempo de calidad dedicado a la relación emocional con el niño. Estos patrones pueden llevar a que los niños se sientan ignorados, incomprendidos y solos, y pueden persistir hasta la edad adulta.

Cuando ocurre la negligencia emocional durante la infancia, los niños pueden aprender a suprimir o ignorar sus propias emociones. Pueden desarrollar dificultades para identificar y expresar sus sentimientos, lo que a su vez dificulta la conexión emocional con los demás. Además, pueden tener dificultades para establecer límites saludables en sus relaciones, ya que pueden haber aprendido a ignorar sus propias necesidades emocionales.

Esta falta de conexión emocional también puede pasar factura en la vida adulta. Las personas que han experimentado negligencia emocional pueden tener dificultades para establecer relaciones íntimas y emocionalmente satisfactorias. Pueden tener dificultades para confiar en los demás y pueden temer la vulnerabilidad emocional. Además, pueden experimentar sentimientos de vacío emocional y una sensación general de insatisfacción en sus relaciones.

La negligencia emocional también puede contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. La supresión de emociones puede dejar a las personas sin las herramientas necesarias para manejar adecuadamente el estrés y las dificultades emocionales. Como resultado, pueden tener dificultades para regular sus propias emociones y pueden recurrir a mecanismos de afrontamiento poco saludables, como la evasión o el abuso de sustancias.

Es importante reconocer y abordar los efectos de la negligencia emocional en nuestra vida adulta. Si reconoces algunos de estos patrones en tu propia vida, es posible que desees buscar apoyo de un profesional de la salud mental. La terapia puede ser un recurso invaluable para ayudarte a explorar y sanar tus heridas emocionales del pasado, y aprender habilidades para desarrollar relaciones más saludables y una mayor conexión emocional con los demás.

Recuerda que no estás solo y que la negligencia emocional no define tu valor como persona. A través de la conciencia y el apoyo adecuado, puedes superar los efectos de la negligencia emocional y construir una vida emocionalmente plena y satisfactoria.

Referencias complementarias sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
3. Comer, R.J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
4. Cooper, R. (2002). The Handbook of Positive Psychology. New York, NY: Oxford University Press.
5. Dryden, W., & Mytton, J. (1999). Four Approaches to Counselling and Psychotherapy. Hove, UK: Routledge.
6. Frankl, V.E. (1984). Man’s Search for Meaning. New York, NY: Beacon Press.
7. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.
8. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
9. Klein, M. (1957). Envy and Gratitude and Other Works 1946–1963. New York, NY: Vintage Books.
10. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

Estas referencias complementarias ofrecen una amplia gama de enfoques teóricos y prácticos en los campos de la psicología y la psiquiatría. Abarcan desde textos clásicos de Sigmund Freud y Melanie Klein hasta manuales contemporáneos de diagnóstico y tratamiento. Al proporcionar distintas perspectivas y enfoques, estas referencias complementarias brindan una visión más completa y profunda de los diferentes aspectos de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo tu teléfono celular puede afectar tu cerebro

La influencia de tu teléfono celular en tu cerebro En los últimos años, el teléfono celular se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Lo llevamos a todas partes y lo utilizamos para múltiples actividades, como comunicarnos con nuestros seres queridos, acceder a información y entretenernos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado

Leer más »

Cómo los objetivos de pareja afectan nuestras relaciones

Cómo los #CoupleGoals afectan nuestras relaciones En la era de las redes sociales, nos encontramos constantemente bombardeados con imágenes y mensajes sobre parejas perfectas. Desde vacaciones exóticas hasta regalos lujosos, estas imágenes nos hacen cuestionar si nuestras propias relaciones están a la altura de las expectativas. Los #CoupleGoals se han convertido en una tendencia popular

Leer más »

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)?

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una forma eficaz de tratamiento psicológico que se centra en el cambio de patrones de pensamiento y comportamiento negativos o disfuncionales. Es ampliamente utilizada por los psicólogos para tratar una amplia variedad de trastornos mentales, incluyendo la depresión, la ansiedad, los trastornos de alimentación y las adicciones. La TCC se

Leer más »

50+ Temas de Investigación en Psicología

La psicología siempre ha sido un campo fascinante y en constante evolución. A lo largo de los años, los psicólogos han explorado una amplia variedad de temas, desde los procesos cognitivos hasta el comportamiento humano. Estos estudios han ayudado a arrojar luz sobre la complejidad de la mente humana y a comprender mejor cómo funcionamos.

Leer más »

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático

La causa última y los factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) son un tema de gran relevancia dentro de la psicología clínica. El TEPT es una condición mental que se desarrolla después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Existen diversas causas que pueden desencadenar el TEPT en una persona. Uno

Leer más »

Análisis de Muestras en Investigación Psicológica

La investigación en psicología es un campo apasionante que nos permite profundizar en la comprensión de la mente humana y su comportamiento. Una herramienta fundamental en este ámbito son las muestras utilizadas en la investigación psicológica. Las muestras en la investigación de psicología son un conjunto de individuos seleccionados para participar en un estudio. Estas

Leer más »

Tipos de Marihuana (Cannabis) y Cepas

Los diferentes tipos de hierba (cannabis) y cepas El consumo de cannabis ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia. Aunque en muchos países su uso todavía es ilegal, existen lugares en los que su cultivo, venta y consumo están permitidos bajo ciertas restricciones. Esto ha llevado a una mayor

Leer más »

El contenido manifiesto de tus sueños

El contenido manifiesto de tus sueños: una ventana a tu mente Como psicólogo, me ha llamado siempre la atención el fascinante mundo de los sueños y su interpretación. Los sueños pueden ser enigmáticos, emocionantes, aterradores, pero sobre todo, reveladores. ¿Alguna vez te has preguntado qué significan los sueños que experimentas todas las noches? ¿Sabías que

Leer más »