Centro Serendipia

Cómo el estrés puede causar una disminución del deseo sexual

El estrés puede afectar de muchas maneras a nuestro cuerpo y mente, y una de ellas es a través de nuestra libido o deseo sexual. Muchas veces, los cambios en nuestro estilo de vida, la presión laboral, los problemas de pareja o cualquier otra fuente de estrés pueden llevarnos a experimentar una disminución en nuestro apetito sexual.

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se encuentra en un estado constante de alerta, liberando hormonas del estrés como el cortisol. Estas hormonas pueden afectar negativamente nuestro sistema nervioso, provocando que nos sintamos cansados, de mal humor o incluso deprimidos. Además, el estrés puede dificultar la capacidad de concentrarnos o relajarnos, lo que puede interferir con nuestra capacidad de experimentar placer sexual.

El estrés también puede afectar nuestra relación de pareja, ya que puede generar tensión, discusiones frecuentes o falta de comunicación. Esto puede crear un ambiente poco propicio para el deseo sexual, haciendo que nos alejemos de nuestra pareja y evitemos el contacto físico.

Además, el estrés puede llevarnos a adoptar hábitos poco saludables, como comer en exceso, fumar o beber alcohol en exceso. Estos hábitos pueden afectar negativamente nuestra salud en general, incluyendo nuestra función sexual. Por ejemplo, el consumo excesivo de alcohol puede afectar la capacidad de mantener una erección en los hombres y dificultar la lubricación vaginal en las mujeres.

Es importante entender que el estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo frente a situaciones difíciles, pero debemos aprender a manejarlo de manera saludable. Aquí hay algunos consejos para reducir el estrés y mejorar nuestra vida sexual:

1. Prioriza el autocuidado: encuentra tiempo para relajarte y hacer actividades que te gusten. Puede ser leer un libro, hacer ejercicio, practicar meditación o cualquier otra forma de relajación que te ayude a desconectar del estrés diario.

2. Comunícate con tu pareja: habla abiertamente sobre cómo te sientes y cómo el estrés está afectando tu deseo sexual. Juntos, pueden encontrar formas de apoyarse mutuamente y mantener una conexión emocional.

3. Establece límites: aprende a decir «no» y establece límites saludables en tu vida. Esto te ayudará a evitar sobrecargarte de responsabilidades y te dará más tiempo y energía para disfrutar de tu sexualidad.

4. Busca ayuda profesional: si el estrés persiste y afecta seriamente tu vida sexual y emocional, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta especializado en terapia sexual puede ayudarte a explorar los factores subyacentes de tu baja libido y brindarte estrategias para superar el estrés.

Recuerda que la baja libido causada por el estrés es algo común y reversible. Con el tiempo, el autocuidado y el apoyo adecuado, podemos recuperar nuestro deseo sexual y mejorar nuestra satisfacción en la intimidad. No dudes en buscar ayuda si sientes que el estrés está afectando negativamente tu vida sexual, ¡mereces disfrutar de una vida sexual plena y saludable!

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. American Psychological Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV-TR. 4th ed. Washington, DC: American Psychiatric Association, 2000.

3. Barlow, David H., and V. Mark Durand. Abnormal Psychology: An Integrative Approach. 7th ed. Boston, MA: Cengage Learning, 2014.

4. Beck, Aaron T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press, 1979.

5. Comer, Ronald J. Abnormal Psychology. 10th ed. New York, NY: Worth Publishers, 2015.

6. Kandel, Eric R., James H. Schwartz, and Thomas M. Jessel. Principles of Neural Science. 5th ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2012.

7. Kring, Ann M., Sheri L. Johnson, Gerald C. Davison, and John M. Neale. Abnormal Psychology. 13th ed. Hoboken, NJ: Wiley, 2020.

8. Nolen-Hoeksema, Susan, and Ann M. Kring. Abnormal Psychology. 6th ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2014.

9. Sadock, Benjamin J., and Virginia A. Sadock. Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry. 10th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins, 2017.

10. Sanderson, Warren C. Introduction to Abnormal Psychology. 2nd ed. New York, NY: Routledge, 2019.

Estos libros son solo una selección de la amplia variedad de textos disponibles sobre psicología y psiquiatría. Recuerda que es importante consultar diversas fuentes y seguir actualizándose en estos campos en constante evolución.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Terapia de Juego?

La terapia de juego, también conocida como terapia lúdica, es una forma de tratamiento utilizada por los psicólogos que se enfoca en permitir que los niños se expresen y se desarrollen emocionalmente a través del juego. Esta modalidad terapéutica utiliza el juego como medio para comunicarse con el niño y comprender sus pensamientos, sentimientos y

Leer más »

Comprendiendo el TDAH y el Trauma

Entendiendo el TDAH y el Trauma Como psicólogo, tengo el privilegio de trabajar con una amplia variedad de personas y enfrentar diversas problemáticas. Uno de los temas que se ha vuelto cada vez más relevante es la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trauma. Aunque son dos condiciones

Leer más »

5 Formas Sorprendentes de Motivarte

¿Te sientes desmotivado? Todos hemos experimentado momentos en los que nos cuesta encontrar la motivación necesaria para cumplir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, existen diversas técnicas que pueden ayudarnos a recuperar esa energía y motivación perdidas. En este artículo, exploraremos cinco sorprendentes maneras de obtener motivación y alcanzar el éxito. 1. Prueba nuevas actividades:

Leer más »

¿Qué es el comportamiento desadaptativo?

¿Qué es el comportamiento maladaptativo? El comportamiento maladaptativo es una expresión de conductas que no se ajustan adecuadamente a las demandas y situaciones de la vida diaria. Estas conductas son consideradas anormales y perjudiciales para el individuo y su entorno. Como psicólogo, es esencial comprender que el comportamiento maladaptativo no es simplemente una reacción ocasional

Leer más »

Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología

La introducción a los métodos de investigación en psicología es sumamente importante para comprender y aplicar de manera efectiva los principios y conceptos en esta disciplina. Los métodos de investigación permiten a los psicólogos obtener datos y evidencias que respalden sus teorías y hipótesis, y así contribuir al avance de la psicología como ciencia. Uno

Leer más »

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo En la vida, es inevitable que algunas amistades se alejen con el tiempo. Ya sea por distancia, cambios en intereses o simplemente la rutina diaria, puede llegar un momento en el que nos damos cuenta de que hemos perdido contacto con un antiguo amigo. Sin

Leer más »

¿Qué es el modelo de activación-síntesis de los sueños?

El Modelo de Activación-Síntesis del Sueño: ¿Qué es y cómo funciona? Como psicólogo, es mi objetivo entender y explorar los misterios de la mente humana. Uno de los fenómenos más intrigantes y enigmáticos es el sueño y los sueños que experimentamos mientras dormimos. Durante décadas, los expertos han debatido y teorizado sobre la función y

Leer más »

Qué hacer si estás casado pero te sientes solo

Qué hacer si estás casado pero te sientes solo El matrimonio es considerado como una de las etapas más importantes en la vida de una persona. Es el compromiso de compartir una vida con alguien a quien amas y respetas. Sin embargo, no todas las relaciones matrimoniales son perfectas y en ocasiones, uno puede sentirse

Leer más »