Centro Serendipia

Cómo encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH para ti

Título: Cómo encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH

Introducción:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Una parte importante del tratamiento del TDAH implica el uso de medicación, pero encontrar la dosis correcta puede resultar desafiante. En este artículo, como psicólogo especializado en el área, proporcionaré información valiosa sobre cómo encontrar la dosis de medicación adecuada para cada individuo, ya sea niño o adulto.

Identificar los síntomas:
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es vital identificar y comprender los síntomas y las necesidades específicas de cada individuo con TDAH. Los síntomas pueden variar ampliamente y deben ser evaluados con precisión. Como psicólogo, utilizaré métodos de evaluación clínica adecuados para determinar la gravedad y el impacto de los síntomas en la vida cotidiana del paciente.

Valorar el historial médico:
Es esencial conocer el historial médico completo del paciente antes de prescribir cualquier medicación. Algunas afecciones médicas, como enfermedades cardíacas o trastornos psiquiátricos comórbidos, pueden influir en la elección y la dosis del fármaco. Además, se debe tener en cuenta cualquier medicación previa utilizada para el TDAH y su efectividad.

Inicio del tratamiento:
El tratamiento farmacológico del TDAH generalmente se inicia con estimaciones iniciales de dosis basadas en la edad, el peso y la gravedad de los síntomas. Sin embargo, esta dosis inicial puede requerir ajustes a medida que se evalúa la respuesta del paciente al medicamento. Como psicólogo, realizaré un seguimiento cercano de los cambios en los síntomas y efectos secundarios para determinar si la dosis inicial es efectiva o debe ser ajustada.

Seguimiento y ajuste:
El seguimiento regular del paciente es crucial para determinar la dosis adecuada de la medicación. Durante estas visitas de seguimiento, evaluaré la respuesta del individuo al medicamento y, en base a eso, realizaré ajustes en la dosis según sea necesario. Es esencial que la persona y su familia brinden retroalimentación honesta y detallada sobre los efectos del medicamento para facilitar la búsqueda de la dosis óptima.

Considerar el tiempo de acción:
Cada medicamento utilizado para tratar el TDAH tiene una duración de acción específica. Al determinar la dosis y el momento de la administración, como psicólogo, consideraré cuánto tiempo necesita el medicamento para ser efectivo y cuánto tiempo dura su acción. Esto permitirá programar la administración del medicamento de manera adecuada para obtener beneficios óptimos y minimizar cualquier efecto secundario.

Trabajo en equipo y comunicación:
En el proceso de encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH, la colaboración entre el paciente, su familia, el psicólogo y el médico tratante es esencial. Una comunicación abierta y honesta sobre los efectos del medicamento, los cambios en los síntomas y cualquier preocupación o efecto secundario experimentado, garantizará que se realicen los ajustes adecuados en la dosis del medicamento.

Conclusión:
Encontrar la dosis adecuada de medicación para el TDAH puede llevar tiempo y paciencia, pero es fundamental para lograr una mejor calidad de vida. Como psicólogo especializado en TDAH, estoy comprometido a proporcionar un enfoque individualizado y basado en la evidencia para encontrar la dosis óptima de medicación que mejor se adapte a las necesidades de cada individuo con TDAH. Juntos, trabajaremos hacia el objetivo de maximizar el bienestar y el funcionamiento efectivo en el día a día.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). Worth Publishers.
– Corey, G. (2013). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (9th ed.). Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2014). Abnormal Psychology in a Changing World (9th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.
– Nolan, P. (2016). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). Cengage Learning.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, S. (2019). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo saber si alguien está mintiendo

Cómo saber si alguien está mintiendo Como psicólogo, una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar es la capacidad de detectar si alguien está mintiendo. La mentira es una parte inherente de nuestra sociedad, y aprender a reconocerla puede ser muy útil tanto en nuestras relaciones personales como en nuestra vida profesional. A continuación,

Leer más »

Probé la aplicación Smiling Mind para ver si podía ayudarme a dejar de preocuparme constantemente

Como psicólogo, siempre estoy buscando formas innovadoras de ayudar a mis pacientes a manejar sus preocupaciones constantes. Recientemente, decidí probar la aplicación Smiling Mind para ver si podía brindarles una herramienta efectiva para detener el constante preocuparse. La aplicación Smiling Mind se promociona como una plataforma de meditación y atención plena, diseñada para ayudar a

Leer más »

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »

Comprendiendo el TDAH y el Trauma

Entendiendo el TDAH y el Trauma Como psicólogo, tengo el privilegio de trabajar con una amplia variedad de personas y enfrentar diversas problemáticas. Uno de los temas que se ha vuelto cada vez más relevante es la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trauma. Aunque son dos condiciones

Leer más »

¿Qué es la Psicología de los Medios?

La psicología de los medios de comunicación es una rama de estudio que investiga la influencia de los medios de comunicación en el comportamiento humano y en la salud mental. Se centra en entender cómo los mensajes y las imágenes transmitidas a través de diversos medios, como la televisión, el cine, la radio, internet y

Leer más »

La creciente popularidad de la atención plena

La atención plena tiene sus raíces firmemente asentadas en la meditación budista y se define vagamente en la práctica de «aprender a vivir conscientemente en el presente». Un arte antiguo, la atención plena nos promete una vida más saludable, feliz y placentera, afirmaciones que la ciencia moderna ha respaldado. Según la investigación, permitirnos vivir el

Leer más »

¿Qué son las declaraciones ‘Yo siento’?

Los ‘I feel’ statements, o declaraciones de ‘Yo siento’, son una poderosa herramienta de comunicación utilizada en la terapia y el desarrollo personal. Estas frases simples pero significativas nos permiten expresar nuestras emociones y percepciones de una manera clara y efectiva. Cuando decimos «Yo siento», estamos tomando responsabilidad de nuestras emociones y evitando culpar o

Leer más »

¿Qué significa el término grisexuado?

¿Qué significa el término grisexual? El término grisexual es uno que ha surgido en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los últimos años. Aunque todavía es poco conocido, cada vez más personas se identifican como grisexuales. Como psicólogo, considero importante informar sobre este término y brindar una mayor comprensión de lo

Leer más »