Centro Serendipia

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el TDAH

Encontrar un grupo de apoyo para el TDAH: una guía práctica

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos por igual. Vivir con TDAH puede ser desafiante y solitario, pero no tienes que enfrentarlo solo. Encontrar un grupo de apoyo puede marcar la diferencia en el manejo y la comprensión de esta condición. En este artículo, como psicólogo, te ofreceré una guía práctica sobre cómo encontrar un grupo de apoyo en el TDAH.

1. Investiga en línea: Utiliza los recursos de Internet para investigar grupos de apoyo locales. Busca en redes sociales, foros en línea y sitios web especializados en el TDAH. Estos recursos pueden proporcionarte información sobre grupos en tu área geográfica.

2. Consulta a profesionales de la salud mental: Pide recomendaciones a profesionales de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras o terapeutas especializados en el TDAH. Ellos pueden estar al tanto de grupos de apoyo en tu comunidad y orientarte sobre cómo encontrarlos.

3. Ponte en contacto con organizaciones: Contacta a organizaciones sin fines de lucro que se centren en el TDAH o en la salud mental en general. Estas organizaciones suelen tener listas de grupos de apoyo locales y pueden ofrecerte información valiosa y recursos adicionales.

4. Participa en eventos locales: Asiste a eventos locales relacionados con el TDAH, como conferencias, charlas o talleres. Durante estos eventos, podrás conocer a profesionales y personas que están en la misma situación que tú. Aprovecha estas oportunidades para preguntar sobre grupos de apoyo y recibir recomendaciones.

5. Habla con otros afectados: Intenta conectar con personas que tengan TDAH o que tengan familiares con esta condición. Ellos pueden compartir sus experiencias y recomendarte grupos de apoyo en los que han participado. Además, estas conexiones pueden brindarte un apoyo emocional valioso.

6. Considera la modalidad de reuniones: Al buscar un grupo de apoyo, ten en cuenta si prefieres un formato presencial o en línea. Ambas modalidades tienen sus ventajas, por lo que es importante que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

7. Evalúa el enfoque del grupo: Al encontrar un grupo de apoyo, es importante que evalúes si su enfoque es compatible con tus metas y necesidades. Algunos grupos se centran en la educación, otros en compartir experiencias y emociones, mientras que otros pueden combinar diferentes enfoques. Investiga y asegúrate de que el grupo esté alineado con tus expectativas.

En resumen, encontrar un grupo de apoyo para el TDAH puede ser de gran ayuda para enfrentar los desafíos que esta condición conlleva. Investigar en línea, consultar a profesionales de la salud mental, contactar organizaciones, participar en eventos locales, hablar con otros afectados y evaluar enfoques de grupos son estrategias clave para encontrar un grupo de apoyo adecuado a tus necesidades. Recuerda que no estás solo y que el apoyo de personas que entienden tus desafíos puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional y manejo del TDAH. ¡No dudes en buscar ayuda y encontrar un grupo de apoyo que te brinde la comprensión y el apoyo que necesitas!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

– Beck, A. T., & Freeman, A. (2014). Cognitive therapy of personality disorders (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical issues in psychiatry: Explanation, phenomenology, and nosology. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

– Langer, E. J., & Moldoveanu, M. (2000). The construct of mindfulness. Journal of Social Issues, 56(1), 1-9.

– Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Meyer, R. G., & Patel, A. M. (2015). Testing and assessment in counseling practice (3rd ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Hoboken, NJ: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Ruscio, J. (2006). Delusional disorder and the continuum between normal and pathological belief. The Harvard Review of Psychiatry, 14(2), 87-99.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., Wegner, D. M., & Nock, M. K. (2015). Psychology (3rd ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Sternberg, R. J., & Mio, J. S. (2016). Attention, perception, and memory: An integrated introduction (4th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Nota: esta lista de referencias no pretende ser exhaustiva, sino solo una muestra representativa de algunas bibliografías complementarias sobre Psicología y Psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes actualizadas y pertinentes en el campo de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Retraso Psicomotor: Síntomas, Causas, Tratamiento

Psychomotor Retardation: Síntomas, Causas, Tratamiento El trastorno conocido como Retardo Psicomotor es una condición que afecta el movimiento y la coordinación de quienes lo padecen. Los individuos con esta condición experimentan una ralentización significativa en sus procesos cognitivos y motores, lo que puede interferir con su capacidad para realizar tareas básicas de la vida diaria.

Leer más »

El peligro de usar alcohol como analgésico

El Peligro de Usar Alcohol como Alivio del Dolor El dolor es una experiencia desagradable y molesta que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ante esto, muchas personas buscan diferentes formas de aliviarlo. Uno de los enfoques comunes es el uso de alcohol como método de alivio del dolor. Sin embargo, es importante

Leer más »

La autopercepción y por qué creer en ti mismo es importante

La autoeficacia y por qué creer en ti mismo importa Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que han experimentado dificultades en su vida. Al estudiar diferentes aspectos de la psicología, he descubierto que uno de los factores más importantes para el éxito personal y el bienestar emocional es la autoeficacia.

Leer más »

Frases del Psicólogo William James para reflexionar

En el vasto campo de la psicología, uno de los nombres más célebres y respetados es el de William James. Este destacado psicólogo y filósofo estadounidense fue pionero en el estudio de la mente y la conciencia, dejando un legado invaluable para la disciplina. William James, nacido el 11 de enero de 1842, es considerado

Leer más »

Los mejores libros de meditación y cómo utilizarlos

La meditación es una práctica antigua que ha ganado popularidad en los últimos años como una forma efectiva de lidiar con el estrés, mejorar la concentración y cultivar una mente tranquila. Hay muchas herramientas y técnicas disponibles para aquellos que deseen explorar la meditación en profundidad y uno de los recursos más valiosos son los

Leer más »

Los 16 factores de la personalidad de Cattell

La teoría de los 16 factores de personalidad de Cattell: ¿Un enfoque psicológico definitivo? En el mundo de la psicología, entender y analizar la personalidad humana ha sido un desafío constante. A lo largo de los años, diferentes teorías y modelos se han propuesto para describir y clasificar los rasgos y características que dan forma

Leer más »

Qué hacer cuando necesitas a alguien con quien hablar

Cuando nos encontramos en momentos difíciles o cargados de emociones, es normal que necesitemos alguien con quien hablar. A veces, nuestros amigos y seres queridos pueden brindarnos el apoyo y la escucha que necesitamos, pero hay momentos en los que sentimos la necesidad de hablar con alguien que no esté directamente involucrado en nuestra vida.

Leer más »