Centro Serendipia

Cómo es ser diagnosticado con autismo como adulto? Nuevas investigaciones ofrecen una mirada más cercana

Ser diagnosticado con autismo en la edad adulta puede ser una experiencia transformadora y desafiante. A medida que la investigación avanza, se está prestando más atención a esta realidad, arrojando luz sobre las diversas experiencias y emociones que acompañan este diagnóstico tardío.

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y percibe el mundo que le rodea. Hasta hace poco, el diagnóstico de autismo en adultos era menos común debido a una serie de factores, como la falta de conciencia y la falta de conocimiento en el campo de la salud mental.

Sin embargo, nuevas investigaciones están poniendo el foco en los adultos que descubren que tienen autismo, proporcionando información valiosa sobre sus experiencias y desafíos únicos. Estos estudios están cambiando nuestra comprensión del autismo, al mostrar que no es exclusivo de la infancia y que muchas personas pueden vivir con este trastorno sin ser conscientes de ello durante gran parte de sus vidas.

Para aquellos que reciben un diagnóstico de autismo en la edad adulta, es común experimentar una variedad de emociones, que van desde el alivio y la confirmación hasta la confusión y la tristeza. Muchas personas pueden experimentar sentimientos de valioso significado ante su nuevo conocimiento, ya que el diagnóstico puede explicar comportamientos y dificultades previas que eran desconcertantes.

Sin embargo, el diagnóstico también puede generar una sensación de pérdida y tristeza, ya que las personas pueden sentir que han perdido años valiosos de tratamiento y apoyo que podrían haber mejorado su calidad de vida. Además, el descubrimiento de tener autismo conlleva el desafío de ajustarse a una nueva identidad y comprender cómo esto afecta a su forma de vida.

Es esencial que una persona recién diagnosticada con autismo busque apoyo profesional para ayudarles a navegar por este nuevo territorio. Un psicólogo especializado puede brindar orientación y recursos para abordar los desafíos emocionales que acompañan al diagnóstico. Esto incluye aprender a aceptar y comprender el autismo como parte de la propia identidad y trabajar en habilidades sociales y comunicativas para mejorar la calidad de vida.

Además, la terapia cognitivo-conductual puede ser beneficiosa para ayudar a las personas a lidiar con la ansiedad y el estrés asociados con el diagnóstico tardío. Esta terapia se centra en el cambio de pensamientos y comportamientos negativos, y puede proporcionar herramientas útiles para abordar los desafíos diarios y aprender a prosperar en el mundo laboral y en las relaciones personales.

A medida que se avanza en la investigación sobre el diagnóstico de autismo en adultos, es importante que la sociedad aumente la conciencia y la comprensión de esta realidad. La aceptación y el apoyo de la comunidad son fundamentales para ayudar a aquellos que reciben un diagnóstico tardío a adaptarse y prosperar.

En resumen, ser diagnosticado con autismo en la edad adulta puede ser un momento de gran cambio emocional. Sin embargo, con el apoyo adecuado, es posible que las personas encuentren recursos y estrategias para adaptarse y vivir una vida plena y significativa. La investigación continua en este campo es fundamental para aumentar la conciencia y ofrecer el apoyo necesario a aquellos que reciben un diagnóstico tardío de autismo.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2017). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (8ª ed.). México, D.F.: Ed. Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2017). Fundamentos de psicopatología (8ª ed.). España: Ed. Díaz de Santos.

4. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

5. American Psychological Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Washington, DC: American Psychological Association; 2013.

6. Beck, A.T., & Ellis, A. (1995). Terapia cognitiva de la depresión. Madrid: Paidós Ibérica.

7. Brooker, R.J. (2019). Psicología anormal: un enfoque integral (9ª ed.). México, D.F.: Ed. Cengage Learning.

8. Gabbard, G.O. (2014). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica (5ª ed.). Barcelona: Ed. Herder.

9. Nevid, J.S., & Rathus, S.A. (2019). Psicología anormal en un mundo cambiante (10ª ed.). México, D.F.: Ed. Cengage Learning.

10. Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría: ciencias de la conducta / psiquiatría clínica (11ª ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Terapia Cognitivo Conductual: El Tratamiento del TDAH

La Terapia Cognitivo Conductual y el Tratamiento del ADHD El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Las personas con ADHD generalmente presentan dificultades para prestar atención, controlar los impulsos y regular su nivel de

Leer más »

Preguntas para hacerle a tu pareja durante la terapia de pareja

Enfrentar problemas matrimoniales puede ser una tarea desafiante para cualquier pareja. A medida que el tiempo avanza, las diferencias y los desacuerdos pueden acumularse, causando tensiones y conflictos en la relación. Es en estos momentos cuando las preguntas de consejería matrimonial juegan un papel crucial para ayudar a resolver los problemas y fortalecer el vínculo

Leer más »

¿Qué es la Terapia Artística?

La terapia de arte es una práctica terapéutica que utiliza el arte como medio de expresión y comunicación para abordar problemas emocionales, psicológicos y sociales. Combina elementos de la creatividad y la psicología para ayudar a las personas a explorar y procesar sus pensamientos y emociones de una manera no verbal. El arte tiene un

Leer más »

Cómo la terapia de parejas puede mejorar tu relación

La terapia de parejas puede ser una herramienta invaluable para mejorar la relación de pareja. A lo largo de los años, las parejas pueden enfrentar desafíos y dificultades que pueden afectar su conexión emocional y su satisfacción mutua. La terapia de parejas proporciona un espacio seguro y neutral donde ambas partes pueden expresar sus preocupaciones,

Leer más »

¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué es el aprendizaje? Como psicólogo, estoy fascinado por el concepto de aprendizaje y su impacto en nuestras vidas diarias. El aprendizaje es un proceso fundamental que nos permite adquirir conocimientos, habilidades y experiencias nuevas. Desde el momento en que nacemos, nuestra capacidad de aprender comienza a desarrollarse, y continúa a lo largo de toda

Leer más »

El Locus de Control y Tu Vida

Locus de Control y Tu Vida: El Poder de la Autonomía Personal En el mundo de la psicología, existe un concepto fascinante llamado «Locus de Control» que ha capturado la atención de muchos expertos en el campo. Este concepto se refiere a la creencia que tiene cada persona sobre el grado de control que tiene

Leer más »

Cómo dejar de complacer a los demás

Cómo dejar de complacer a los demás: el arte del autoafirmación En nuestra sociedad, existe una tendencia generalizada de querer agradar a los demás y ser aceptados. Buscamos constantemente la validación de los demás y nos esforzamos por complacerlos en todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, ser una persona complaciente puede tener consecuencias

Leer más »

Qué significa ser aromántico

Qué significa ser aromántico: un enfoque desde la psicología Ser aromántico es una orientación afectiva y romántica poco conocida y discutida en nuestra sociedad. A menudo, se tiende a confundir el término con asexualidad, pero estar aromántico no implica necesariamente la falta de atracción sexual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en qué

Leer más »