Centro Serendipia

Cómo escribir un esquema en formato APA

Cómo escribir un esquema en formato APA

Como psicólogo, sabes lo importante que es seguir pautas claras y precisas en el ámbito académico. Esto incluye la forma en que organizas tus ideas antes de comenzar a redactar un ensayo o un informe de investigación. En este artículo, te mostraré cómo escribir un esquema en formato APA, el cual es ampliamente utilizado en el ámbito de las ciencias sociales, incluida la psicología.

La estructura y el formato de un esquema en formato APA siguen las pautas establecidas por la American Psychological Association (APA). Estas pautas se utilizan para asegurar que la información se presente de manera clara y consistente, facilitando la lectura y comprensión de los textos científicos.

Aquí hay una guía paso a paso para escribir un esquema en formato APA:

1. Título: Comienza tu esquema con un título descriptivo y conciso. El título debe ser breve pero informativo, y debe reflejar el contenido principal de tu trabajo.

2. Introducción: En esta sección, establece el tema principal de tu trabajo y proporciona una breve descripción del problema o cuestión que abordarás. También es útil incluir una declaración de tu objetivo o propósito de investigación.

3. Cuerpo del esquema: Divide el cuerpo de tu esquema en secciones principales y subsecciones. Cada sección y subsección debe tener un encabezado descriptivo.

4. Puntos principales: Enumera los puntos principales que abordarás en cada sección del cuerpo del esquema. Asegúrate de que estos puntos sean claros y específicos.

5. Citas y referencias: Si planeas incluir citas o referencias en tu esquema, asegúrate de indicar adecuadamente la fuente. Utiliza el formato APA para citar correctamente y asegúrate de incluir una lista de referencias al final del documento.

6. Conclusiones: Incluye una sección de conclusiones en tu esquema en la que resumas las principales ideas y resultados de tu trabajo. También puedes incluir recomendaciones o sugerencias para futuras investigaciones.

Recuerda que el formato APA no solo incluye el esquema, sino también el estilo de escritura en sí. Asegúrate de seguir las pautas de formato, como el uso de márgenes de una pulgada, una fuente legible (como Times New Roman, tamaño 12) y sangrías adecuadas.

Además, es importante tener en cuenta que el contenido y la estructura de tu esquema pueden variar según el tipo de trabajo que estés realizando. Por ejemplo, un esquema para un ensayo será diferente de un esquema para un informe de investigación. Asegúrate de adaptar tu esquema a las necesidades específicas de tu proyecto.

En resumen, escribir un esquema en formato APA puede ser una herramienta valiosa para organizar tus ideas y presentarlas de manera clara y coherente. Siguiendo estas pautas, podrás crear un esquema que cumpla con los estándares profesionales de la APA y que te ayudará a escribir un trabajo académico exitoso en el campo de la psicología. ¡Buena suerte en tu escritura!

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books.

3. Bowlby, J. (1982). Attachment and Loss: Vol. 1. Attachment (2nd ed.). New York: Basic Books.

4. Freud, S. (1915). The Unconscious. In: Freud, S. (2010), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. XIV). London: Vintage Books.

5. Maslow, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

6. May, R. (1953). Man’s Search for Himself. New York: W.W. Norton & Company Inc.

7. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books.

8. Skinner, B. F. (1974). About Behaviorism. New York: Vintage Books.

9. Yalom, I. D. (1980). Existential Psychotherapy. New York: Basic Books.

Recuerda que esta bibliografía te puede servir para profundizar en el campo de la Psicología y la Psiquiatría, y ofrecer un mayor respaldo a tus investigaciones y estudios.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Encontrando Grupos de Apoyo para la Ansiedad Social

Encontrar grupos de apoyo para la ansiedad social puede ser un paso muy importante en el camino hacia la recuperación y el bienestar mental. La ansiedad social es una condición común que afecta a muchas personas en todo el mundo, y puede ser extremadamente debilitante en la vida diaria. La buena noticia es que no

Leer más »

Lo que significa estar paralizado por la ansiedad

Qué significa estar paralizado por la ansiedad Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que afecta a un gran número de personas: la ansiedad. En particular, me gustaría explorar lo que significa estar paralizado por la ansiedad y cómo esto puede impactar en la vida cotidiana de las personas que lo experimentan. La ansiedad es

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

Comunicación Agresiva: Cómo lidiar con la Agresión en las Relaciones

La comunicación agresiva es un tema que afecta a muchas relaciones, ya sea en el ámbito personal o profesional. Esta forma de comunicarse puede llegar a ser destructiva, generando tensiones y conflictos entre las personas involucradas. Como psicólogo, es importante abordar este problema de manera efectiva para promover relaciones saludables y satisfactorias. La comunicación agresiva

Leer más »

La relación entre el litio y el aumento de peso

El Vínculo Entre el Litio y el Aumento de Peso Como psicólogo, es importante que estemos al tanto de los diferentes tratamientos y medicamentos que pueden afectar a nuestros pacientes. Uno de estos medicamentos es el litio, utilizado para tratar trastornos mentales como el trastorno bipolar. Si bien el litio ha demostrado ser efectivo en

Leer más »

Cómo un Estilo de Apego Ansioso Puede Impactar una Relación

El estilo de apego ansioso y su impacto en las relaciones Como psicólogo, es fundamental entender cómo los diferentes estilos de apego pueden influir en nuestras relaciones personales. Uno de los estilos más comunes es el apego ansioso, el cual puede tener un profundo impacto en nuestras relaciones románticas. Las personas con un estilo de

Leer más »

Mejores grupos de apoyo para víctimas de violencia doméstica

Artículo por un psicólogo sobre los mejores grupos de apoyo para la violencia doméstica La violencia doméstica es un problema grave que afecta a innumerables personas en todo el mundo. Los efectos emocionales y físicos de vivir en un ambiente de abuso pueden ser devastadores. Afortunadamente, existen grupos de apoyo dedicados a brindar ayuda y

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »