Centro Serendipia

Cómo escribir un resumen en formato APA

Cómo escribir un resumen APA

Como psicólogo, entender cómo escribir un resumen APA es esencial para comunicar de manera clara y precisa los hallazgos de su investigación. El resumen APA, también conocido como resumen abstracto, es una breve descripción de su estudio que resume los aspectos clave de su investigación. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarlo a redactar un resumen APA efectivo.

1. Conozca los requisitos de formato: Antes de comenzar a redactar su resumen, asegúrese de comprender los requisitos de formato establecidos por la American Psychological Association (APA). El resumen APA debe tener entre 150 y 250 palabras, estar escrito en un solo párrafo y no contener citas o referencias bibliográficas.

2. Comience con una breve introducción: En las primeras oraciones, proporcione una introducción concisa y clara del tema de su investigación. Incluya información relevante sobre el objetivo de su estudio y el tema específico que está investigando.

3. Describa su método de investigación: En la siguiente parte del resumen, proporcione una breve descripción del método que utilizó en su estudio. Esto puede incluir detalles sobre el diseño de la investigación, la muestra de participantes y cualquier instrumento o medida utilizado para recopilar datos.

4. Exponga los resultados principales: En esta sección del resumen, presente los resultados más significativos de su investigación. Evite incluir detalles estadísticos o información demasiado técnica. En su lugar, resalte los hallazgos más importantes y su relevancia para el campo de la psicología.

5. Discuta las implicaciones de los resultados: Después de presentar los resultados, tómese un tiempo para discutir las implicaciones y el impacto potencial de su investigación. ¿Cómo contribuye su estudio al conocimiento existente en el campo de la psicología? ¿Qué preguntas adicionales pueden surgir a partir de sus hallazgos?

6. Concluya de manera concisa: A medida que se acerca al final del resumen, haga una conclusión clara y concisa. Resuma brevemente los puntos clave de su investigación y enfatice su importancia. No presente nuevos argumentos o información en esta parte del resumen.

7. Revíselo y edítelo: Como con cualquier otro tipo de escrito académico, es crucial revisar y editar su resumen antes de finalizarlo. Asegúrese de que haya coherencia en el contenido y de que se haya incluido toda la información relevante. Verifique la gramática y la ortografía para garantizar la calidad y precisión del resumen.

Escribir un resumen APA efectivo puede ayudar a destacar su investigación y facilitar la comprensión de su estudio por parte de otros profesionales en el campo de la psicología. Siga estos consejos y utilice el formato y las pautas establecidas por la APA para garantizar la calidad de su resumen. ¡Buena suerte en su escritura!

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Hock, R. R. (2019). Psicología de la Salud. México, D.F.: Cengage Learning.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2020). Psicología anormal (9ª edición). México, D.F.: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2021). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A.M., Johnson, S.L. & Davison, G.C. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal (5ª edición). México, D.F.: Cengage Learning.

– Pomerantz, A. M. (2016). Clinical Psychology: Science, Practice, and Culture (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

– Davison, G.C., Neale, J. & Kring, A.M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. E. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Butcher, J. N., Mineka, S., & Hooley, J. M. (2017). Abnormal Psychology (17th ed.). Boston, MA: Pearson.

Estas referencias proporcionan una amplia gama de información sobre diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría, desde manuales diagnósticos hasta libros de texto y enfoques integradores. Cada una de estas obras puede ser de gran utilidad para profundizar en el conocimiento de estas disciplinas y comprender mejor los trastornos y las prácticas de tratamiento asociadas a ellas. Recuerda que la bibliografía complementaria regularmente se actualiza y, por lo tanto, es recomendable buscar las ediciones más recientes de estas publicaciones.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo se utilizaba tradicionalmente una cabeza de frenología

La utilización tradicional de la cabeza de frenología La frenología, una disciplina pseudocientífica del siglo XIX, fue ampliamente aceptada y utilizada como herramienta para el estudio de la mente humana. Su principal método era el análisis de una cabeza de frenología, un objeto de cerámica o yeso que representaba la forma y las características del

Leer más »

Acabo de Terminar con mi Ex: ¿Qué Hacer Después de una Ruptura?

I Just Broke Up With My Ex: What to Do After a Breakup Como psicólogo, entiendo lo difícil y doloroso que puede ser una ruptura amorosa. Después de invertir tiempo, energía y emociones en una relación, separarse de esa persona especial puede desencadenar una multitud de sentimientos y pensamientos confusos. Aquí te presento algunas recomendaciones

Leer más »

¡Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedir el divorcio (y yo no quiero).

Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedirme el divorcio (y yo no quiero) Seguramente, recibir la noticia de que tu cónyuge quiere divorciarse es una de las situaciones más difíciles y dolorosas que puedes experimentar. La idea de perder a la persona que amas y compartir una vida juntos puede ser abrumadora y desgarradora. Es normal

Leer más »

La aplicación Medito me ayudó a calmar mis pensamientos acelerados de forma gratuita, a pesar de mi TDAH.

Ser psicólogo implica estar constantemente buscando nuevas formas de ayudar a las personas a mejorar su salud mental. El mundo actual está lleno de distracciones y responsabilidades que pueden afectar nuestra capacidad para concentrarnos y controlar nuestros pensamientos. Por eso, cuando descubro una herramienta que puede ser útil para mis pacientes, no puedo evitar compartirla.

Leer más »

¿Qué es la procrastinación?

La procrastinación es un tema recurrente en las consultas de psicología, y es una condición que afecta a personas de diferentes edades y ámbitos de la vida. Pero, ¿qué es exactamente la procrastinación y por qué resulta tan problemática? En pocas palabras, la procrastinación se refiere al acto de posponer o aplazar tareas o responsabilidades

Leer más »

10 trucos psicológicos que aumentarán tu creatividad

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y mental, y una de las áreas en las que a menudo trabajo es la creatividad. La creatividad es una habilidad invaluable en muchos aspectos de la vida, ya sea en el trabajo, en el hogar o en la resolución

Leer más »

Ideas para Experimentos de Psicología

La psicología es una disciplina apasionante que busca comprender y explicar los procesos mentales y el comportamiento humano en diferentes situaciones. En la búsqueda constante de nuevos hallazgos, los psicólogos están constantemente ideando experimentos y estudios para profundizar en el conocimiento de nuestra psique. A continuación, compartiré algunas ideas para experimentos de psicología que podrían

Leer más »