Centro Serendipia

Cómo escribir un resumen en formato APA

Cómo escribir un resumen APA

Como psicólogo, entender cómo escribir un resumen APA es esencial para comunicar de manera clara y precisa los hallazgos de su investigación. El resumen APA, también conocido como resumen abstracto, es una breve descripción de su estudio que resume los aspectos clave de su investigación. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarlo a redactar un resumen APA efectivo.

1. Conozca los requisitos de formato: Antes de comenzar a redactar su resumen, asegúrese de comprender los requisitos de formato establecidos por la American Psychological Association (APA). El resumen APA debe tener entre 150 y 250 palabras, estar escrito en un solo párrafo y no contener citas o referencias bibliográficas.

2. Comience con una breve introducción: En las primeras oraciones, proporcione una introducción concisa y clara del tema de su investigación. Incluya información relevante sobre el objetivo de su estudio y el tema específico que está investigando.

3. Describa su método de investigación: En la siguiente parte del resumen, proporcione una breve descripción del método que utilizó en su estudio. Esto puede incluir detalles sobre el diseño de la investigación, la muestra de participantes y cualquier instrumento o medida utilizado para recopilar datos.

4. Exponga los resultados principales: En esta sección del resumen, presente los resultados más significativos de su investigación. Evite incluir detalles estadísticos o información demasiado técnica. En su lugar, resalte los hallazgos más importantes y su relevancia para el campo de la psicología.

5. Discuta las implicaciones de los resultados: Después de presentar los resultados, tómese un tiempo para discutir las implicaciones y el impacto potencial de su investigación. ¿Cómo contribuye su estudio al conocimiento existente en el campo de la psicología? ¿Qué preguntas adicionales pueden surgir a partir de sus hallazgos?

6. Concluya de manera concisa: A medida que se acerca al final del resumen, haga una conclusión clara y concisa. Resuma brevemente los puntos clave de su investigación y enfatice su importancia. No presente nuevos argumentos o información en esta parte del resumen.

7. Revíselo y edítelo: Como con cualquier otro tipo de escrito académico, es crucial revisar y editar su resumen antes de finalizarlo. Asegúrese de que haya coherencia en el contenido y de que se haya incluido toda la información relevante. Verifique la gramática y la ortografía para garantizar la calidad y precisión del resumen.

Escribir un resumen APA efectivo puede ayudar a destacar su investigación y facilitar la comprensión de su estudio por parte de otros profesionales en el campo de la psicología. Siga estos consejos y utilice el formato y las pautas establecidas por la APA para garantizar la calidad de su resumen. ¡Buena suerte en su escritura!

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Hock, R. R. (2019). Psicología de la Salud. México, D.F.: Cengage Learning.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2020). Psicología anormal (9ª edición). México, D.F.: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2021). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A.M., Johnson, S.L. & Davison, G.C. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal (5ª edición). México, D.F.: Cengage Learning.

– Pomerantz, A. M. (2016). Clinical Psychology: Science, Practice, and Culture (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

– Davison, G.C., Neale, J. & Kring, A.M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. E. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Butcher, J. N., Mineka, S., & Hooley, J. M. (2017). Abnormal Psychology (17th ed.). Boston, MA: Pearson.

Estas referencias proporcionan una amplia gama de información sobre diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría, desde manuales diagnósticos hasta libros de texto y enfoques integradores. Cada una de estas obras puede ser de gran utilidad para profundizar en el conocimiento de estas disciplinas y comprender mejor los trastornos y las prácticas de tratamiento asociadas a ellas. Recuerda que la bibliografía complementaria regularmente se actualiza y, por lo tanto, es recomendable buscar las ediciones más recientes de estas publicaciones.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Neurobiología Interpersonal para el Estudio de Mentes Saludables

La neurobiología interpersonal para el estudio de mentes saludables Como psicólogo, una de mis principales preocupaciones es comprender cómo funciona la mente humana y cómo podemos cultivar una salud mental óptima. En este sentido, la neurobiología interpersonal se ha convertido en una herramienta extremadamente útil para investigar y comprender los procesos psicológicos subyacentes en nuestras

Leer más »

Lo que debes saber sobre la Hipocondriasis, ahora llamada Trastorno de ansiedad por enfermedad

La ansiedad por enfermedades, también conocida anteriormente como hipocondría, es un trastorno mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. La preocupación y el miedo constante de tener una enfermedad grave pueden consumir la vida de aquellos que padecen este trastorno. En este artículo, como psicólogo, quiero brindar información importante sobre la ansiedad

Leer más »

La Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido

Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido La misofonía es un término cada vez más común en el campo de la psicología y se refiere a una condición en la cual una persona experimenta una aversión intensa o intolerancia hacia ciertos sonidos específicos. Estos sonidos suelen ser cotidianos e inofensivos, como el

Leer más »

Citas rápidas: ventajas, desventajas y consejos para el éxito

El Speed Dating es una modalidad de citas rápidas que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su dinamismo y eficiencia. Es un método en el cual los participantes tienen la oportunidad de conocer a varias personas en un corto período de tiempo, con el objetivo de establecer conexiones románticas o amistosas. Como

Leer más »

12 formas de tener un lenguaje corporal más confiado

La confianza es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. No obstante, no todos nacemos con la habilidad de mostrar una postura corporal segura y confiada. Afortunadamente, existen varias formas en las que podemos mejorar nuestra lenguaje corporal para proyectar una imagen de confianza. Aquí te presento 12 maneras de tener una postura corporal más

Leer más »

La Psicología de una Recaída en el Tabaquismo

La psicología de una recaída en el tabaquismo Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchos individuos que luchan contra la adicción al tabaco. El proceso de abandonar este hábito puede ser desafiante y, en muchos casos, puede llevar a una recaída en el consumo de tabaco. En este artículo, exploraremos la psicología

Leer más »

Utilizando una Muestra Representativa en Psicología

Utilizando una Muestra Representativa en Psicología Como psicólogo, una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición para realizar investigaciones y obtener resultados significativos es la muestra representativa. La muestra representativa es un grupo seleccionado de individuos que refleja de manera precisa a la población que se pretende estudiar. En el campo de

Leer más »