Centro Serendipia

Cómo escribir una introducción para un ensayo de psicología

Como psicólogo profesional, entender la importancia de una introducción adecuada para un trabajo de psicología es esencial para lograr un impacto significativo en los lectores. En este artículo, exploraremos cómo escribir una introducción efectiva para un documento de psicología y cómo capturar la atención del lector desde el principio.

La introducción de un trabajo de psicología debe establecer el contexto del tema que se va a tratar y proporcionar una visión general de la importancia y relevancia del tema. Es vital presentar el problema o la pregunta de investigación que se abordará en el documento, así como ofrecer una breve descripción de las teorías o investigaciones anteriores relacionadas con el tema.

Para comenzar, es útil proporcionar información general sobre el área de la psicología en la que se centra el trabajo. Esto puede incluir una breve historia de la psicología en relación con el tema, explicando cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se ha aplicado en la práctica. Al hacerlo, el lector comprenderá mejor el contexto y la importancia del tema que se abordará en el documento.

A continuación, es fundamental establecer el problema o la pregunta de investigación que se explorará. Esto se puede hacer de manera concisa y clara, evitando detalles excesivos en esta etapa inicial. Al establecer el problema o la pregunta de investigación, el lector inmediatamente reconocerá el enfoque específico del trabajo y qué esperar al continuar leyendo.

Una vez que se haya presentado el problema o la pregunta de investigación, es crucial hacer referencia a las teorías o investigaciones anteriores que se han llevado a cabo en el tema en cuestión. Esto demuestra que se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura existente y proporciona una base para el trabajo que se presentará a continuación. Al mencionar las teorías o investigaciones anteriores, el lector puede comprender mejor cómo el trabajo actual se relaciona o difiere de los estudios previos, lo que proporciona una perspectiva más profunda del trabajo que se presentará.

Finalmente, la introducción debe concluir con una declaración clara de los objetivos del trabajo. Esto puede incluir una descripción general de los principales puntos que se abordarán en el documento, lo que le da al lector una idea de la estructura y el enfoque del trabajo. Al establecer los objetivos del trabajo, se crea una expectativa para el lector y se les motiva a seguir leyendo para descubrir cómo se abordarán estos objetivos.

En resumen, la introducción de un trabajo de psicología es una parte crucial para capturar la atención del lector y establecer el contexto y la importancia del tema. Al proporcionar información general sobre el área de la psicología, establecer el problema o la pregunta de investigación, hacer referencia a investigaciones anteriores y establecer los objetivos del trabajo, se puede crear una introducción efectiva y atractiva. Recuerda, una introducción sólida sienta las bases para un trabajo de calidad y puede ser clave para el éxito global del documento.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

4. Kendler, K.S., Neale, M.C., Kessler, R.C., Heath, A.C., & Eaves, L.J. (1992). Major Depression and Generalized Anxiety Disorder: Same Genes, (Partly) Different Environments. Archives of General Psychiatry, 49(9), 716-722.

5. Linehan, M.M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

6. Rosenhan, D.L. (1973). On Being Sane In Insane Places. Science, 179(4070), 250-258.

7. Sigmund, F. (1961). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

8. Skinner, B.F. (1971). Beyond Freedom and Dignity. New York, NY: Hackett Publishing Company.

9. Young, J.E., Klosko, J.S., & Weishaar, M.E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: The Guilford Press.

10. Zimbardo, P.G., Johnson, R.L., & McCann, V. (2015). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona la terapia de infusión de ketamina

La terapia de infusión de ketamina ha ganado popularidad en los últimos años como un tratamiento prometedor para diversas condiciones de salud mental. Como psicólogo, es mi deber explicar cómo funciona esta terapia y cómo puede beneficiar a aquellos que la necesitan. La ketamina es un fármaco anestésico que ha sido utilizado durante décadas en

Leer más »

Diferencias entre ADD y ADHD: ¿Cómo se diferencian?

ADD vs. ADHD: ¿En qué se diferencian? Uno de los temas más debatidos en el campo de la psicología es la diferencia entre el trastorno por déficit de atención (ADD, por sus siglas en inglés) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). A menudo, estas dos condiciones

Leer más »

Trauma Emocional: El PTSD del Abuso Emocional

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección psicológica que puede afectar a personas que han experimentado eventos traumáticos. Por lo general, se asocia con experiencias como guerra, desastres naturales o asaltos violentos. Sin embargo, es importante entender que el TEPT también puede surgir a partir del abuso emocional. El abuso emocional es una

Leer más »

¿Qué es la terapia de Imago?

¿Qué es la Terapia Imago? La Terapia Imago es un enfoque psicológico revolucionario que se centra en el poder curativo de las relaciones íntimas. Desarrollada por el psicólogo Harville Hendrix en la década de 1980, esta terapia se basa en la premisa de que nuestras relaciones adultas reflejan patrones y heridas de nuestras primeras experiencias

Leer más »

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación Las palabras de afirmación son una herramienta poderosa que puede fortalecer la conexión emocional en una relación. Cuando usamos palabras positivas y alentadoras hacia nuestra pareja, podemos crear un ambiente de amor y apoyo mutuo. Como psicólogo, te guiaré sobre cómo utilizar las palabras de afirmación de

Leer más »

¿Es perjudicial ver pornografía?

Ver pornografía es una práctica común y ampliamente aceptada en nuestra sociedad actual. La facilidad con la que se puede acceder a este tipo de contenido ha permitido que muchas personas experimenten este placer visual en la intimidad de sus hogares. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿Ver pornografía es malo para ti? Como psicólogo,

Leer más »

La Psicología de la Conformidad

La Psicología del Cumplimiento Como psicólogo, siempre me he fascinado por el estudio de la conducta humana y las razones detrás de nuestras decisiones. Una de las áreas de investigación más interesantes en este campo es la psicología del cumplimiento, que explora cómo y por qué muchas veces nos vemos obligados a cumplir con las

Leer más »

Cómo utilizar el modelado de comportamiento para enseñar nuevas habilidades a tu adolescente

Cómo utilizar el modelado de comportamiento para enseñar nuevas habilidades a tu adolescente El período de la adolescencia puede ser un desafío para los padres y tutores. Los adolescentes están en una fase de transición donde están aprendiendo a ser más independientes y a enfrentarse a situaciones y responsabilidades nuevas. Como psicólogo, entiendo que enseñar

Leer más »