Centro Serendipia

Cómo funciona el área de Wernicke en el cerebro

La comprensión del lenguaje es una de las habilidades más asombrosas y complejas del ser humano. Para entender cómo funciona la región del cerebro conocida como área de Wernicke, es fundamental comprender el papel que desempeña en este proceso tan esencial para nuestra comunicación.

El área de Wernicke se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro, específicamente en el lóbulo temporal. Esta región está involucrada en el procesamiento del lenguaje y, más concretamente, en la comprensión del mismo. Es aquí donde se almacenan las palabras y se les asigna un significado.

Cuando escuchamos una conversación o leemos un texto, las ondas sonoras o las palabras escritas ingresan a través de los sentidos y son procesadas por el área de Wernicke. Esta región decodifica la información lingüística y la convierte en pensamientos comprensibles.

La función del área de Wernicke no se limita únicamente a la comprensión del lenguaje hablado o escrito, sino que también está involucrada en la producción del lenguaje. Esta región conecta con el área de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal, y juntas forman lo que se conoce como el circuito de Broca-Wernicke.

Cuando el área de Wernicke se ve afectada debido a una lesión o daño cerebral, puede dar lugar a un trastorno conocido como afasia de Wernicke. Las personas que sufren de esta afección tienen dificultades para comprender el lenguaje y pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas al hablar o escribir.

La afasia de Wernicke también puede afectar la fluidez y la gramática del lenguaje, lo que hace que la comunicación sea difícil o incoherente. Las frases pueden parecer confusas y carentes de sentido, ya que la persona afectada está luchando para encontrar las palabras correctas y asignarles un significado adecuado.

Es importante destacar que el área de Wernicke no funciona de forma aislada, sino que se encuentra interconectada con otras regiones cerebrales que forman parte de un sistema complejo de procesamiento del lenguaje. Estas conexiones permiten que el área de Wernicke interactúe con otras áreas cerebrales, como la corteza prefrontal, el hipocampo y el tálamo, para llevar a cabo tareas lingüísticas más complejas.

En conclusión, el área de Wernicke desempeña un papel crucial en la comprensión del lenguaje y la comunicación humana. Esta región del cerebro nos permite asignar significado a las palabras que escuchamos y leer y nos ayuda a expresarnos de manera adecuada. Cuando el área de Wernicke se ve afectada, puede dar lugar a trastornos del lenguaje, como la afasia de Wernicke. Por lo tanto, es fundamental cuidar y proteger esta región cerebral para mantener una comunicación efectiva y fluida.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H. y Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., y Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., y Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., y Lutz, C. (2014). Atkinson y Hilgard’s Introducción a la psicología. Médica Panamericana.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., y Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría. Lippincott Williams & Wilkins.

8. Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of cognitive therapy. Guilford Press.

9. Siegel, D. J. (2012). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are. Guilford Press.

10. Vaidya, N. A., y Khurana, A. (2016). Essentials of Clinical Psychiatry: A Guide for Residents and Medical Students. Springer.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa ser sex positivo?

Ser sex positive es una mentalidad que promueve una actitud abierta, sin prejuicios, que busca aceptar y normalizar la diversidad sexual. Como psicólogo, considero que entender el significado de ser sex positive es fundamental para abordar de manera saludable nuestras relaciones y la forma en que nos relacionamos con nuestra sexualidad. Ser sex positive implica

Leer más »

¿Cuáles son las 24 fortalezas de carácter?

Como psicólogo, puedo decirte que entender tus fortalezas personales es fundamental para desarrollar una vida plena y significativa. Saber cuáles son tus fortalezas te ayuda a potenciar tu bienestar emocional, mejorar tus relaciones y alcanzar tus metas. Existen diferentes modelos en psicología que intentan clasificar las fortalezas humanas, y uno de los más reconocidos es

Leer más »

Sergei Pankejeff: ¿Quién fue el Hombre Lobo?

Sergei Pankejeff: ¿Quién era el Hombre Lobo? El caso del Hombre Lobo es uno de los más famosos en la historia de la psicología, y su protagonista, Sergei Pankejeff, se convirtió en un referente para el análisis de los trastornos mentales. Nacido en Rusia en 1887, Pankejeff fue diagnosticado con histeria y se sometió a

Leer más »

Percepción de la Figura-Fondo en Psicología

La percepción figura-fondo en psicología es un concepto ampliamente estudiado que tiene profundas implicaciones en nuestra forma de percibir y comprender el mundo que nos rodea. Esta teoría se basa en la idea de que nuestra mente organiza la información sensorial en figuras y fondos, lo que nos permite discernir y dar sentido a los

Leer más »

El Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico

El Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico Como psicólogo, es mi deber explorar las diversas teorías que conforman el campo de la psicología y compartir mis conocimientos para fomentar una mayor comprensión de la mente humana. En este artículo, me gustaría centrarme en el concepto de Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico. El Condicionamiento Clásico

Leer más »

No puedo dormir: por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso

«¿Por qué no puedo dormir?» – Por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso Como psicólogo, entiendo que el sueño es una parte vital de nuestra salud mental y física. Desafortunadamente, muchas personas se encuentran lidiando con la frustrante pregunta de: «¿Por qué no puedo dormir?» En este artículo, exploraremos algunas de las

Leer más »

Asesoramiento Pre-matrimonial: ¿Es adecuado para ti?

El asesoramiento prematrimonial: ¿Es adecuado para ti? Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a muchas parejas en el proceso de preparación para el matrimonio. Uno de los recursos más valiosos que les recomiendo es el asesoramiento prematrimonial. A menudo se nos pregunta si esta forma de terapia es realmente necesaria, si vale la

Leer más »

Los 11 Mejores Libros para el Trastorno de Estrés Postraumático del 2023, Según un Experto

Los 11 mejores libros para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en 2023, según un experto El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición mental que puede afectar a cualquier persona y que se desencadena después de vivir o presenciar eventos traumáticos. Estos eventos pueden ser desde accidentes automovilísticos y asaltos, hasta desastres naturales

Leer más »