Centro Serendipia

Cómo funciona el procesamiento descendente

Cómo funciona el procesamiento ascendente

El procesamiento ascendente es una teoría psicológica que describe cómo el cerebro recopila y organiza la información a partir de estímulos sensoriales para comprender y percibir el mundo que nos rodea. A diferencia del procesamiento descendente, que se basa en nuestras experiencias pasadas y conocimientos previos, el procesamiento ascendente se inicia desde los detalles más simples y se va construyendo hacia una comprensión más compleja.

La clave del procesamiento ascendente radica en el acceso directo a los estímulos sensoriales y su interpretación inicial. Cuando nuestros sentidos captan información del entorno, como la luz, el sonido o el tacto, esta se envía al cerebro para su procesamiento. En esta etapa inicial, el procesamiento ascendente se encarga de analizar los componentes básicos de la información sensorial, como la forma, el color, la textura, el tono o el volumen.

Este análisis de los detalles permite al cerebro formar una imagen inicial o una percepción primaria de lo que estamos experimentando. Por ejemplo, cuando vemos una manzana, el procesamiento ascendente descompone la información visual en formas y colores básicos, lo que nos permite reconocerla como una fruta redonda y roja.

A medida que el procesamiento ascendente avanza en la secuencia de percepción, se combina la información de niveles inferiores para formar representaciones más complejas. Por lo tanto, las características básicas se agrupan y organizan en patrones más significativos y contextualizados, como la forma completa de una manzana o su relación con otros objetos en la escena.

Esta progresión en la construcción de la percepción se basa en la influencia de la estimulación sensorial y su interpretación inicial. El proceso ascendente permite a nuestro cerebro establecer una base sólida de comprensión antes de aplicar conocimientos y experiencias previas en el procesamiento descendente.

Es importante destacar que el procesamiento ascendente no es unidireccional. A medida que avanzamos en la secuencia de percepción, nuestro cerebro puede retroalimentar la información en niveles inferiores, influenciando y refinando nuestra percepción inicial. Esta retroalimentación se conoce como bucle ascendente-descendente.

En resumen, el procesamiento ascendente es el proceso por el cual nuestro cerebro recopila y organiza la información sensorial para construir una comprensión perceptual inicial. Desde detalles básicos y elementales, como forma y color, hasta patrones y relaciones más complejas, este proceso nos permite reconocer y dar sentido al mundo que nos rodea. Es un aspecto fundamental de cómo nuestro cerebro procesa y percibe la realidad.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Comprender la conducta anormal. Cengage Learning Editores.
– Beck, J. S. (2011). Terapia cognitiva: Teoría y práctica. Paidós.
– Comer, R. J. (2014). Fundamentos de psicopatología. Editorial Médica Panamericana.
– Freud, S. (2014). Introducción al psicoanálisis. Alianza Editorial.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill.
– Myers, D. G. (2015). Psicología. Editorial Médica Panamericana.
– Riba, M. B., Balon, R., & Coffey, B. (2011). Manual de psiquiatría en atención primaria. Elsevier España.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock Sinopsis de psiquiatría. Wolters Kluwer.
– Trastornos mentales. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. (2014). Editorial Médica Panamericana.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales y Causas de los Problemas de Apego

Las Señales y Causas de los Problemas de Apego El apego es un término psicológico utilizado para describir la conexión emocional profunda que se desarrolla entre un niño y sus cuidadores primarios. Esta conexión afectiva se considera esencial para el desarrollo saludable de los seres humanos, ya que influye en la forma en que nos

Leer más »

Señales que alguien está aprovechándose de ti

8 señales de que alguien te está utilizando En la vida diaria nos encontramos con diferentes tipos de personas y es importante saber reconocer si alguien está utilizando nuestras habilidades, recursos o amistad en beneficio propio. Ser utilizado puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima y bienestar emocional. Aquí te presento 8 señales de

Leer más »

7 Sorprendentes Maneras de Mejorar tu Relación

Como psicólogo, entiendo que las relaciones pueden ser complicadas y requieren tiempo y esfuerzo para crecer y prosperar. A lo largo de mi carrera, he observado siete formas sorprendentes de mejorar una relación. Estas estrategias pueden ayudarte a fortalecer los lazos emocionales con tu pareja y cultivar un amor duradero. 1. Comparte experiencias nuevas juntos:

Leer más »

Visión General del Miedo a las Abejas (Apifobia)

Visión general del miedo a las abejas (Apifobia) El miedo es una emoción natural y común en los seres humanos. Cada persona tiene sus propios temores, y algunos pueden ser más intensos que otros. Uno de los temores más comunes es el miedo a las abejas, llamado apifobia. La apifobia es un miedo irracional y

Leer más »

¿Qué es la tecnofobia?

La tecnología es una parte integral de nuestra sociedad actual. Está prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas, desde los teléfonos móviles que utilizamos a diario hasta los electrodomésticos de nuestra casa. Sin duda, hemos avanzado mucho y hemos logrado innumerables beneficios gracias al avance tecnológico. Sin embargo, para algunas personas, esta relación con

Leer más »

Indecisión en el TDAH

La indecisión es un factor comúnmente asociado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las personas que sufren de TDAH a menudo tienen dificultades para tomar decisiones, ya sea en situaciones cotidianas o en aspectos más importantes de su vida. Esta indecisión puede afectar significativamente la calidad de vida y generar un

Leer más »

Cómo lidiar con tu adolescente borracho

Cómo manejar a tu adolescente borracho Ser padre o madre de un adolescente siempre puede resultar desafiante, pero cuando se entra en la etapa en la que comienzan a experimentar con el alcohol, las dificultades pueden aumentar considerablemente. Enfrentarse a un adolescente borracho puede ser un escenario angustiante, pero es importante saber cómo manejar la

Leer más »

Scopofobia: El miedo a ser observado

Scopofobia: El Miedo de Ser Observado La scopofobia, también conocida como el miedo a ser observado, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso e irracional a ser mirado o vigilado por otras personas. Aquellos que sufren de scopofobia sienten una ansiedad y angustia incontrolables cuando se encuentran en situaciones en las que

Leer más »