Centro Serendipia

Cómo hacer frente a la partida de amigos

Cómo lidiar con la partida de amigos

La amistad es un aspecto fundamental en nuestras vidas. Los amigos están ahí para ofrecernos apoyo, compañía y diversión. Sin embargo, a veces, la vida nos sorprende con la noticia de que un amigo se va a mudar. Esta noticia puede ser difícil de asimilar, ya que implica la pérdida de una persona significativa en nuestra vida. Como psicólogo, entiendo el impacto emocional que esto puede tener en nosotros, por lo que quiero compartir algunas estrategias para lidiar con la partida de amigos.

En primer lugar, es importante permitirnos sentir nuestras emociones. La tristeza, la frustración e incluso la ira son respuestas naturales ante una pérdida. Permitirnos experimentar estas emociones sin reprimirlas nos ayuda a procesar el cambio y avanzar en el proceso de adaptación.

Es fundamental recordar que la amistad no termina por completo cuando alguien se muda. Aunque la distancia física puede dificultar el contacto frecuente, todavía podemos mantener una conexión significativa a través de la comunicación. Las tecnologías actuales, como las llamadas de video o las redes sociales, nos permiten mantenernos en contacto y seguir compartiendo nuestras vidas.

Además, es importante recordar que la vida está llena de oportunidades para hacer nuevos amigos. Aprovecha esta etapa de cambio para conocer a nuevas personas y ampliar tu círculo social. Participa en actividades extracurriculares, únete a grupos de interés común o asiste a eventos locales. Al abrirnos a nuevas amistades, podemos descubrir personas que enriquecerán nuestra vida de diferentes maneras.

Otra estrategia útil es enfocarnos en la gratitud. En lugar de lamentar la ausencia de un amigo, centra tu atención en los momentos positivos que compartieron juntos. Aprecia los recuerdos y el impacto que tuvo en tu vida. La gratitud nos ayuda a mantener una actitud positiva y a valorar la importancia de las conexiones que hemos tenido en nuestras vidas.

Por último, es fundamental cuidar de nuestra salud emocional durante este proceso. Permítete descansar, hacer ejercicio y mantener una alimentación balanceada. El autocuidado nos brinda la fortaleza emocional necesaria para atravesar momentos difíciles y adaptarnos a los cambios.

En resumen, la partida de amigos puede ser un proceso emocionalmente desafiante, pero podemos aprender a lidiar con ello de manera saludable. Permitirnos sentir nuestras emociones, mantener una comunicación constante, abrirnos a nuevas amistades, enfocarnos en la gratitud y cuidar de nuestra salud emocional son estrategias clave para superar esta situación. Recuerda que la amistad es flexible y puede adaptarse a la distancia física. ¡No te cierres a nuevas experiencias y mantén vivos los lazos que te unen a tus amigos, sin importar dónde se encuentren!

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.
– American Psychological Association. (2020). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. American Psychological Association.
– Barlow, D.H., Durand, V.M. (2017). Essentials of Abnormal Psychology. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2019). Abnormal Psychology. Worth Publishers.
– Corey, G. (2017). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy. Cengage Learning.
– Kandel, E.R. (1999). Biology and the Future of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework for Psychiatry Revisited. American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.
– Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2016). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders. Wiley.
– Levenson, H. (1994). The Widening Scope of the Attributional Revolution. American Psychologist, 49(3), 181-190.
– Nelson, R.J., Trainor, B.C. (2007). Neural Mechanisms of Aggression. Nature Reviews Neuroscience, 8(7), 536-546.
– Oltmanns, T.F., Emery, R.E. (2015). Abnormal Psychology. Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuál es la teoría del rasgo de la personalidad?

La teoría de los rasgos de la personalidad es un enfoque ampliamente aceptado en la psicología que busca comprender y explicar cómo las características individuales influyen en el comportamiento humano. Esta teoría sostiene que los rasgos de personalidad son patrones consistentes y duraderos de pensamientos, sentimientos y comportamientos que diferencian a las personas entre sí.

Leer más »

La conexión entre los trastornos del tic y el TDAH

El vínculo entre los trastornos de tics y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Como psicólogo, es de suma importancia comprender y abordar adecuadamente los trastornos neurobiológicos en nuestros pacientes. Uno de los vínculos más destacados en este campo es la conexión entre los trastornos de tics y el Trastorno por Déficit

Leer más »

Precauciones sobre el uso de ISRS y otros antidepresivos en adolescentes

Advertencias sobre el uso de los ISRS y otros antidepresivos en adolescentes Como psicólogo, es mi deber informar y destacar ciertas precauciones acerca del uso de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y otros antidepresivos en adolescentes. Si bien estos medicamentos pueden ser una opción efectiva para tratar la depresión y otros

Leer más »

¿Qué es una escala móvil para la terapia?

En el ámbito de la terapia, es común escuchar el término «escala móvil» o «escala deslizante». Este concepto se refiere a una práctica que algunos terapeutas y clínicas utilizan para ajustar sus tarifas de acuerdo con los ingresos de sus clientes. En pocas palabras, una escala móvil permite que las personas accedan a servicios de

Leer más »

Cómo el sesgo de representatividad afecta las decisiones y los prejuicios

Cómo la Heurística de Representatividad afecta las decisiones y los sesgos. En la amplia gama de procesos mentales que nos permiten tomar decisiones, la heurística de representatividad juega un papel fundamental. Esta heurística se basa en la tendencia humana a clasificar objetos o eventos en categorías mentales basándonos en cuánto se parecen a la representación

Leer más »

Cómo encontrar un grupo de apoyo para víctimas de abuso narcisista

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el abuso narcisista El abuso narcisista es una forma de maltrato psicológico que puede dejar secuelas emocionales y mentales duraderas en sus víctimas. Para quienes han experimentado este tipo de abuso, puede ser difícil recuperarse solos. Es por eso que encontrar un grupo de apoyo para el abuso

Leer más »

¿Qué significa el término grisexuado?

¿Qué significa el término grisexual? El término grisexual es uno que ha surgido en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los últimos años. Aunque todavía es poco conocido, cada vez más personas se identifican como grisexuales. Como psicólogo, considero importante informar sobre este término y brindar una mayor comprensión de lo

Leer más »

¿Qué es una relación de amor-odio?

¿Qué es una relación de amor-odio? Las relaciones de amor-odio son un fenómeno complejo y frecuente en el ámbito de las relaciones humanas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar este tipo de dinámica relacional, y hoy quiero profundizar en qué es exactamente una relación de amor-odio y cuáles son sus características

Leer más »