Centro Serendipia

Cómo lidiar con el abuso verbal

Cómo lidiar con el abuso verbal

El abuso verbal es una forma de maltrato emocional que puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de una persona. Puede provenir de diversas fuentes, como parejas, familiares, amigos o incluso compañeros de trabajo. Aunque no deja marcas físicas visibles, el abuso verbal puede ser igual de dañino que cualquier otro tipo de maltrato.

Como psicólogo, quiero ofrecerte algunos consejos sobre cómo lidiar con el abuso verbal y cómo proteger tu bienestar emocional en estos casos.

1. Reconoce el abuso: El primer paso para enfrentar el abuso verbal es reconocerlo. Muchas veces, las personas pueden minimizar o justificar este tipo de comportamiento, pero es importante reconocerlo como algo inaceptable y dañino.

2. Establece límites: No tienes que tolerar el abuso verbal de nadie. Establece límites claros y comunica tus expectativas sobre cómo deseas ser tratado. Si alguien no respeta esos límites, es importante estar dispuesto a tomar medidas para protegerte.

3. Mantén la calma: Cuando estés siendo víctima de abuso verbal, intenta mantener la calma. Las respuestas emocionales intensas pueden alimentar aún más el ciclo de abuso. Respira profundamente y trata de manejar tus emociones de la mejor manera posible.

4. Busca apoyo: No tienes que enfrentar el abuso verbal por ti mismo. Busca el apoyo de personas de confianza, como amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Ellos pueden brindarte el soporte emocional necesario y asesorarte sobre cómo manejar la situación.

5. Cultiva tu autoestima: El abuso verbal puede minar tu autoestima y hacerte sentir menos valioso. Trabaja en fortalecer tu autoestima y recordar tu propio valor. Cultiva tus fortalezas, establece metas realistas y practica el autocuidado para fortalecer tu confianza en ti mismo.

6. Considera la terapia: La terapia puede ser una herramienta efectiva para ayudarte a lidiar con el abuso verbal. Un psicólogo podrá ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables, a mejorar tu autoestima y a procesar las emociones negativas asociadas con el abuso.

Recuerda que no tienes que soportar el abuso verbal de nadie. Tú mereces ser tratado con respeto y dignidad. No dudes en buscar ayuda y aprender a establecer límites saludables para proteger tu bienestar emocional.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., Durand, V.M., & Herson, M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

4. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2017). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Cengage Learning.

5. Myers, D.G., & DeWall, C.N. (2019). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

6. Gross, R.D. (2015). Psychology: The science of mind and behaviour (7th ed.). Hodder Education.

7. Marzillier, S., & Hall, L.J. (2016). Clinical psychology: A textbook for students (6th ed.). Routledge.

8. Comer, R.J. (2016). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

9. Kaplan, H.I., & Sadock, B.J. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

10. Schacter, D.L., Gilbert, D.T., Wegner, D.M., & Hood, B.M. (2015). Psychology (3rd ed.). Worth Publishers.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de libros disponibles sobre psicología y psiquiatría y cada autor puede tener diferentes enfoques y perspectivas. Se recomienda consultar otras fuentes académicas y científicas para obtener una visión más completa del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo tomar un descanso del trabajo (y por qué necesitas hacerlo)

Cada vez más personas se encuentran luchando con la presión y el estrés del trabajo. Muchas veces, nos vemos atrapados en una rutina agotadora que no nos deja tiempo para descansar y recuperar nuestras energías. Sin embargo, es importante recordar que tomarse un descanso del trabajo es esencial para mantener nuestra salud mental y emocional

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de la fosfatidilserina

Los Beneficios para la Salud Mental de la Fosfatidilserina La salud mental es un aspecto fundamental en nuestra vida diaria y muchas veces puede ser algo descuidado o ignorado. Mantener un equilibrio emocional y una mente saludable es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. En este sentido, existen diversos métodos y suplementos que

Leer más »

La Heurística del Afecto y la Toma de Decisiones

El Heurístico de Afecto y la Toma de Decisiones El proceso de tomar decisiones es una parte esencial de nuestra vida diaria. Desde decisiones simples como elegir qué ropa ponerse por la mañana hasta decisiones más complejas sobre la carrera profesional que queremos seguir o la persona con la que queremos pasar el resto de

Leer más »

¿Estás autosaboteando tus relaciones?

¿Estás saboteando tus relaciones amorosas? Como psicólogo, es común escuchar a pacientes que se encuentran en relaciones amorosas problemáticas o que han experimentado múltiples fracasos en el amor. En muchos de estos casos, descubro que la causa subyacente es el auto-sabotaje. ¿Te suena familiar? El auto-sabotaje en las relaciones puede manifestarse de diferentes maneras. Puede

Leer más »

La diferencia entre el inicio temprano y tardío del TOC

La Diferencia Entre el TOC de Inicio Temprano y el de Inicio Tardío El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes e intrusivas que generan ansiedad intensa, y compulsiones repetitivas que se realizan en un intento

Leer más »

Acabo de Terminar con mi Ex: ¿Qué Hacer Después de una Ruptura?

I Just Broke Up With My Ex: What to Do After a Breakup Como psicólogo, entiendo lo difícil y doloroso que puede ser una ruptura amorosa. Después de invertir tiempo, energía y emociones en una relación, separarse de esa persona especial puede desencadenar una multitud de sentimientos y pensamientos confusos. Aquí te presento algunas recomendaciones

Leer más »

¿Qué es el bienestar emocional?

La salud emocional es un término amplio que engloba la capacidad de una persona para manejar sus emociones de manera saludable y adaptativa. También se refiere a la capacidad de mantener relaciones saludables y satisfactorias, así como de hacer frente a los desafíos y adversidades de la vida de manera efectiva. Cuando hablamos de salud

Leer más »