Centro Serendipia

Cómo lidiar con el sonrojo cuando tienes trastorno de ansiedad social

El rubor es una respuesta natural del cuerpo que ocurre cuando nos sentimos avergonzados o ansiosos. Sin embargo, para las personas que sufren de trastorno de ansiedad social, el rubor puede convertirse en un dilema constante y desafiante. El temor de ponerse rojo en situaciones sociales puede llevar a evitar encuentros sociales, afectando significativamente la calidad de vida de quien lo padece. Afortunadamente, hay estrategias efectivas para lidiar con el rubor y el trastorno de ansiedad social.

En primer lugar, es importante comprender que el rubor es una reacción física normal y no algo de lo que debamos sentirnos avergonzados. Reconocer y aceptar el rubor como una parte natural de nuestro cuerpo puede ayudarnos a minimizar su impacto en nuestra vida social. Debemos recordar que todos experimentamos situaciones incómodas ocasionalmente y que el rubor no nos define como personas.

Además, es útil identificar las situaciones específicas que desencadenan nuestro rubor. Esto nos permitirá anticipar y prepararnos mentalmente para estas ocasiones. Si sabemos que ciertas interacciones sociales nos hacen sentir más ansiosos y propensos al rubor, podemos practicar técnicas de relajación como la respiración profunda antes de enfrentarnos a ellas. Estas técnicas nos ayudarán a reducir la intensidad de la ansiedad y, en consecuencia, la probabilidad de ruborizarnos.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) también puede ser de gran ayuda en la gestión del trastorno de ansiedad social y el rubor asociado. Un psicólogo capacitado en TCC puede trabajar con nosotros para identificar los pensamientos negativos y distorsionados que contribuyen a nuestra ansiedad. Cambiar estos patrones de pensamiento y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos nos permitirá enfrentar las situaciones sociales con mayor confianza y menor probabilidad de rubor.

Además, es importante desafiar nuestras creencias negativas sobre el rubor. Podemos comenzar por reconocer y desafiar los pensamientos automáticos negativos que surgen cuando sentimos que nos estamos ruborizando. Preguntarnos si esos pensamientos son realistas y qué evidencia tenemos para respaldarlos puede ayudarnos a desarmar su poder sobre nosotros.

Otra estrategia útil es la exposición gradual. Consiste en exponernos de manera progresiva a situaciones que desencadenan ansiedad y rubor, comenzando con las más leves y avanzando gradualmente hacia las más desafiantes. Al enfrentar nuestras ansiedades de forma gradual, podemos ir construyendo una tolerancia y confianza en nosotros mismos. También es útil recordar y celebrar nuestros éxitos, por pequeños que sean, ya que esto refuerza nuestra autoestima y motivación.

En resumen, lidiar con el rubor cuando padecemos de trastorno de ansiedad social puede ser un desafío, pero no es imposible. Al aceptar el rubor como una respuesta natural del cuerpo, anticipar y prepararnos mentalmente para las situaciones que nos desencadenan, buscar terapia especializada y desafiar nuestras creencias negativas, podemos aprender a manejar el rubor de manera efectiva. Con el tiempo y la práctica, podemos ganar confianza y disfrutar de una vida social más plena y gratificante.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Masson, 2014.

2. Barlow, D.H., Durand, V.M. Psicopatología: una perspectiva integradora. México: Cengage Learning, 2015.

3. Beck, A.T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós, 2013.

4. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M. Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2016.

5. Myers, D.G. Psicología. México: Médica Panamericana, 2013.

6. Panksepp, J. Affective neuroscience: the foundations of human and animal emotions. New York: Oxford University Press, 1998.

7. Sadock, B.J., Sadock, V.A. Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría. Barcelona: Wolters Kluwer, 2017.

8. Sarason, I.G., Sarason, B.R. Psicología anormal: el problema del comportamiento inadaptado. Buenos Aires: Prentice-Hall Hispanoamericana, 2005.

9. Sternberg, R.J., Sternberg, K. Psicología cognitiva. México: Cengage Learning, 2014.

10. Stice, E., Taylor, C.B. Adelgaza sin ansiedad: controla la ansiedad emocional para perder peso de manera permanente. Barcelona: Ediciones Ceac, 2017.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras relevantes en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes especializadas y actualizadas para ampliar los conocimientos en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son los bajones navideños?

¿Qué son los «blues» de las fiestas? Las festividades navideñas son un momento que mucha gente espera con ansias. Son tiempos de alegría, amor, gratitud y compañía. Sin embargo, para muchas personas, estas fechas pueden ser una época complicada para su bienestar emocional. Es lo que se conoce como los «blues» de las fiestas. Los

Leer más »

Qué sucede en tu cerebro durante un sueño húmedo

¿Qué sucede en tu cerebro durante una eyaculación nocturna? Las eyaculaciones nocturnas, comúnmente conocidas como sueños húmedos, han sido un tema intrigante y misterioso para muchos hombres. Estos eventos pueden ocurrir durante la adolescencia y persistir hasta la edad adulta. A menudo, se asocian con experiencias sexuales vívidas mientras duermes, y pueden despertarte con un

Leer más »

Cómo funciona la prueba de manchas de tinta de Rorschach

Cómo funciona la Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach La Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach es una herramienta psicológica ampliamente utilizada para evaluar la personalidad y comprender los procesos cognitivos de un individuo. Fue desarrollada por el psicólogo suizo Hermann Rorschach en la década de 1920 y desde entonces se

Leer más »

¿Cuáles son las señales de que alguien no quiere ser tu amigo?

En la vida, todos buscamos formar relaciones significativas y duraderas con las personas que nos rodean. Sin embargo, no todas las personas que conocemos desean ser nuestros amigos, y esto es algo completamente normal. Identificar cuándo alguien no desea ser tu amigo puede ser un desafío emocional, pero es un paso importante para evitar decepciones

Leer más »

Cómo Zyban puede ayudar a dejar de fumar

Zyban, también conocido como bupropión, es un fármaco que se ha utilizado inicialmente como antidepresivo, pero que también ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del abandono del tabaquismo. En la actualidad, es una opción popular para aquellas personas que desean dejar de fumar y necesitan un apoyo adicional para lograrlo. El bupropión actúa sobre

Leer más »

La Bulimia Nerviosa y tus Dientes

La bulimia nervosa es un trastorno alimentario grave que afecta la salud física y mental de las personas que lo padecen. Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguidos de medidas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, abuso de laxantes o ejercicio físico extremo. Si

Leer más »

Prozac para Trastornos de Ansiedad

Probablemente hayas escuchado hablar de Prozac como un antidepresivo comúnmente recetado, pero ¿sabías que también puede ser utilizado para tratar los trastornos de ansiedad? Como psicólogo, me gustaría contarte un poco más sobre esta medicación y cómo puede ayudar a las personas que sufren de trastornos de ansiedad. El Prozac, cuyo nombre genérico es fluoxetina,

Leer más »