Centro Serendipia

Cómo los objetivos de pareja afectan nuestras relaciones

Cómo los #CoupleGoals afectan nuestras relaciones

En la era de las redes sociales, nos encontramos constantemente bombardeados con imágenes y mensajes sobre parejas perfectas. Desde vacaciones exóticas hasta regalos lujosos, estas imágenes nos hacen cuestionar si nuestras propias relaciones están a la altura de las expectativas. Los #CoupleGoals se han convertido en una tendencia popular en las redes sociales, pero ¿cómo afectan realmente a nuestras relaciones?

En primer lugar, es importante reconocer que las imágenes que vemos en las redes sociales son solo una pequeña muestra de la realidad. La mayoría de las personas solo comparten los momentos felices y exitosos de su relación, dejando de lado las dificultades y los desafíos diarios. Comparar nuestra relación con la versión idealizada de otras parejas puede llevarnos a sentirnos insatisfechos con lo que tenemos.

La comparación constante con los #CoupleGoals puede generar inseguridades en nuestra relación. Nos preguntamos si nuestro amor es lo suficientemente romántico o si nuestras vidas juntos son lo suficientemente emocionantes. Esto puede llevar a una sensación de competencia con otras parejas y poner a prueba nuestra propia relación. Es importante recordar que cada pareja es única y tiene sus propias fortalezas y desafíos. No hay una medida universal de éxito en una relación.

Otro aspecto a considerar es que los #CoupleGoals pueden establecer estándares poco realistas. Las relaciones reales no se mueven de manera constante en un estado de perfección. Tienen altibajos, momentos de conflicto y desafíos que superar. Al esperar que nuestra relación se asemeje a lo que vemos en las redes sociales, corremos el riesgo de sentirnos decepcionados y fracasados cuando las cosas no salen según lo planeado.

En lugar de enfocarnos en los #CoupleGoals, es más constructivo centrarnos en nuestras propias metas y valores como pareja. Establecer metas realistas y alcanzables, basadas en nuestro amor y compromiso mutuo, es lo que realmente nos llevará a una relación satisfactoria y duradera. Enfocarnos en fortalecer la comunicación, la resolución de conflictos y la conexión emocional puede ayudarnos a construir una relación sólida y saludable.

Además, es importante recordar que las redes sociales no son una representación precisa de la realidad. Muchas veces, las parejas pueden estar pasando por dificultades detrás de las cámaras, pero optan por no compartirlas. Compararnos con lo que vemos en línea es injusto para nosotros mismos y para nuestra relación.

En última instancia, los #CoupleGoals pueden afectar nuestras relaciones cuando los tomamos como la única medida de éxito. Todos somos diferentes y nuestras relaciones también lo son. En lugar de tratar de encajar en un molde idealizado, debemos celebrar nuestras propias fortalezas como pareja y trabajar juntos para alcanzar nuestras metas individuales y compartidas.

Como psicólogo, mi consejo es no dejarse llevar por la ilusión de las redes sociales. Enfocarse en nuestra propia relación, apreciar las cualidades únicas de nuestra pareja y trabajar juntos para construir una relación sólida y satisfactoria. Recordemos que el amor no se trata de compararnos con los demás, sino de nutrir y construir cada día una relación basada en el respeto, la comunicación y el cuidado mutuo.

Algunas sugerencias de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría son:

1. Johnson, S. (2018). Mind Over Mood: Change How You Feel by Changing the Way You Think. New York: The Guilford Press.

2. Beck, A.T. (1999). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books.

3. Kandel, E. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W. W. Norton & Company.

4. Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual: Second Edition. New York: The Guilford Press.

5. Fisher, R. J., & Greenberg, R. P. (2008). Freud Scientifically Reappraised: Testing Theories and Therapy. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Gabbard, G. O. (2014). Psychodynamic Psychiatry in Clinical Practice: Fifth Edition. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

7. Hayes, S. C., & Smith, S. (2005). Get Out of Your Mind and Into Your Life: The New Acceptance and Commitment Therapy. Oakland, CA: New Harbinger Publications.

8. Jamison, K. R. (1995). An Unquiet Mind: A Memoir of Moods and Madness. New York: Vintage.

9. Seligman, M. E. P. (1995). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage.

10. Yalom, I. D. (1989). Love’s Executioner and Other Tales of Psychotherapy. New York: Basic Books.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una muestra de la amplia bibliografía disponible sobre Psicología y Psiquiatría y que siempre se recomienda investigar y consultar distintos autores y perspectivas para obtener una comprensión más completa del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esta disciplina busca comprender cómo las personas adquieren, procesan, almacenan y utilizan la información. Desde su surgimiento en la década de 1950, la psicología cognitiva ha

Leer más »

Reseña de Terapia en Línea de Faithful Counseling

Faithful Counseling: Una Revisión de la Terapia en Línea En la era digital en la que vivimos, muchas cosas han cambiado, incluyendo la forma en que buscamos ayuda para nuestra salud mental. Con la llegada de la terapia en línea, ahora es posible acceder a sesiones de terapia desde la comodidad de nuestro hogar. Una

Leer más »

La Toxicidad de la Positividad – Por qué es Dañina y Qué Decir en su Lugar

Toxicidad Positiva: Por qué es dañina y qué decir en su lugar Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que está cada vez más presente en nuestras vidas: la toxicidad positiva. Aunque pareciera contradictorio, el concepto de toxicidad positiva se refiere a una forma negativa de expresar emociones y experiencias, disfrazada bajo una aparente actitud

Leer más »

Tipos de medicamentos para el trastorno de personalidad límite (TPL)

Tipos de medicamentos para el trastorno de personalidad borderline (BPD) El trastorno de personalidad borderline, conocido también como trastorno límite de la personalidad (BPD, por sus siglas en inglés), es una condición mental que afecta muchas áreas de la vida de una persona. Afortunadamente, existen varios tipos de medicamentos que pueden ser utilizados para tratar

Leer más »

8 señales de madurez emocional

8 Señales de Madurez Emocional Como psicólogo, una de las áreas en las que trabajo con mayor frecuencia es la madurez emocional. La madurez emocional se refiere a la capacidad de una persona para entender y manejar sus emociones de manera adecuada y saludable. A continuación, presentaré 8 señales de madurez emocional que pueden ayudarte

Leer más »

La diferencia entre la glotonería compulsiva y comer en exceso

La Diferencia entre la Compulsión Alimentaria y el Sobrealimentarse Como psicólogo, es importante comprender y diferenciar entre diferentes trastornos alimentarios para brindar un tratamiento adecuado a aquellos que lo necesitan. Dos de los términos que a menudo se confunden son la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse. Aunque pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos

Leer más »

Comprendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis

Entendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede desarrollarse después de un evento o situación traumática. Caracterizado por síntomas como flashbacks, pesadillas y evitación de lugares o actividades relacionadas con el trauma, el TEPT puede resultar en una gran angustia emocional y dificultad

Leer más »

Trastornos alimentarios y amenorrea hipotalámica

Los trastornos alimentarios han sido objeto de estudio e interés durante décadas debido a su impacto en la salud física y mental de quienes los padecen. Sin embargo, hay una condición que a menudo se pasa por alto y que puede tener graves consecuencias para la salud de las mujeres: la amenorrea hipotalámica. La amenorrea

Leer más »