Centro Serendipia

Cómo los perros de terapia pueden mejorar la salud mental y física

Los perros de terapia han demostrado ser una herramienta efectiva en el mejoramiento de la salud mental y física de las personas. Su capacidad para brindar alivio emocional y actuar como compañeros leales los convierte en seres especiales que pueden generar un impacto positivo en aquellos que los rodean.

En primer lugar, está comprobado que la interacción con perros de terapia ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Estos animales poseen una habilidad innata para ofrecer consuelo y calma a las personas que se encuentran en situaciones difíciles, como por ejemplo, en clínicas o hospitales. Su presencia cálida y amigable crea un ambiente relajado y ayuda a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco de quienes están en contacto con ellos.

Además, los perros de terapia son especialmente beneficiosos para las personas que sufren de depresión y soledad. La interacción con estos animales puede elevar los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores responsables de regular el estado de ánimo. Pasear, jugar o simplemente acariciar a un perro de terapia puede generar una sensación de alegría y bienestar, disminuyendo los sentimientos negativos y aumentando la autoestima.

Asimismo, estos compañeros caninos son sumamente útiles en la terapia de niños con trastornos del espectro autista. La presencia de un perro de terapia puede fomentar la comunicación, la interacción social y la empatía en estos niños, quienes pueden sentirse más cómodos expresando sus emociones y estableciendo conexiones afectivas a través del contacto con el animal.

En el ámbito físico, los perros de terapia también tienen un impacto positivo. Se ha demostrado que la actividad física asociada a cuidar y jugar con ellos mejora la coordinación motora, el equilibrio y la fuerza de las personas mayores. De esta manera, contribuyen a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento y fomentan un estilo de vida activo y saludable.

En conclusión, los perros de terapia son un recurso valioso en el campo de la salud mental y física. Su capacidad para brindar consuelo, aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover la actividad física hace que sean una opción terapéutica efectiva y accesible. Como psicólogos, cada vez más recomendamos la interacción con estos animales como una herramienta complementaria en el tratamiento de diversas condiciones. No subestimemos el poder curativo y reconfortante de nuestros amigos de cuatro patas.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Professional.

5. Kendler, K. S., & Neale, M. (2010). Genetics of psychiatric disorders: A psychosocial perspective. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Ruscio, J. (2014). Abnormal psychology: A scientist-practitioner approach (4th ed.). New York, NY: Wiley.

8. Sachs, G., & Sachs, E. (2017). Understanding mental disorders: Your guide to DSM-5. Belmont, CA: Cengage Learning.

9. Seligman, M. E. P., Walker, E. F., & Rosenhan, D. L. (2001). Abnormal psychology (4th ed.). New York, NY: W.W. Norton & Company.

10. Szmukler, G. (2014). Psychiatry an evidence-based text. London, UK: Taylor & Francis.

Es importante señalar que esta lista de referencias es solo una muestra de los numerosos libros y estudios disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda a los lectores que consulten otras fuentes y revistas científicas especializadas para obtener una visión más completa y actualizada del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo citar a autores individuales y múltiples en formato APA

Cómo hacer referencia a autores individuales y múltiples en el formato APA El estilo de citación APA (American Psychological Association) es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y otras disciplinas sociales. Una parte fundamental de este estilo es la forma correcta de hacer referencia a los autores de un trabajo académico. A continuación,

Leer más »

Cómo escribir un esquema en formato APA

Cómo escribir un esquema en formato APA Como psicólogo, sabes lo importante que es seguir pautas claras y precisas en el ámbito académico. Esto incluye la forma en que organizas tus ideas antes de comenzar a redactar un ensayo o un informe de investigación. En este artículo, te mostraré cómo escribir un esquema en formato

Leer más »

Regulación Emocional en el Trastorno de Personalidad Borderline

La regulación emocional juega un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite (TPL), también conocido como trastorno borderline. Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada. Las personas con TPL experimentan emociones intensas y cambiantes de manera regular, lo que dificulta su capacidad para

Leer más »

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »

Principales razones para apagar tu televisor

En nuestro mundo hiperconectado y lleno de distracciones, resulta cada vez más difícil encontrar un momento de paz y calma mental. La tecnología, en especial la televisión, ocupa un lugar predominante en nuestras vidas y se ha convertido en una fuente de entretenimiento constante. Sin embargo, hoy me gustaría ofrecerles una perspectiva diferente y presentarles

Leer más »

Cómo hablar con un desconocido

Cómo hablar con un desconocido: un enfoque psicológico Hablar con un desconocido puede resultar una tarea intimidante para muchos. La ansiedad social, el temor al rechazo y la falta de confianza en nuestras habilidades para entablar conversaciones pueden limitar nuestra capacidad de establecer nuevas conexiones y enriquecer nuestra vida social. Sin embargo, como psicólogo, estoy

Leer más »

¿Realmente pueden las personas cambiar?

En mi experiencia como psicólogo, una de las preguntas más comunes que escucho es: ¿puede la gente realmente cambiar? Es una pregunta compleja y significativa que refleja el deseo inherente del ser humano de crecimiento y evolución personal. La respuesta, aunque no es tan simple como un sí o no, es alentadora: sí, las personas

Leer más »