Centro Serendipia

Cómo los psicólogos definen la atención

Como psicólogo, uno de los conceptos clave con los que trabajamos día a día es la atención. Pero, ¿cómo definimos los profesionales de la psicología la atención?

La atención se puede entender como la capacidad que posee una persona para seleccionar y concentrarse en estímulos específicos, mientras se ignora el resto de información que pueda estar presente en el ambiente. Es una función cognitiva esencial para nuestro funcionamiento diario, ya que nos permite enfocarnos en las tareas que realizamos, procesar y retener información, y tomar decisiones adecuadas.

Existen diferentes enfoques en la definición de la atención dentro de la psicología. Uno de ellos, es el modelo de procesamiento de la información, el cual sostiene que la atención es un proceso limitado y selectivo. Esto quiere decir que no podemos prestar atención a todos los estímulos que nos rodean a la vez, sino que debemos seleccionar qué es relevante y merece nuestra atención.

Desde este punto de vista, la atención se divide en dos componentes principales: la atención focalizada y la atención dividida. La atención focalizada se refiere a nuestra capacidad para dirigir nuestro enfoque y concentración hacia un estimulo específico, excluyendo todo lo demás. Por otro lado, la atención dividida se refiere a la capacidad de prestar atención a múltiples estímulos a la vez.

Otro enfoque dentro de la definición de la atención es la Teoría del Procesamiento Automático. Esta teoría postula que existen procesos atencionales automáticos y procesos atencionales controlados. Los procesos automáticos son aquellos que se realizan de manera inconsciente y sin esfuerzo, mientras que los procesos controlados requieren de una mayor atención y esfuerzo consciente.

En relación con esto, algunas personas pueden tener una mayor dificultad para concentrarse y mantener la atención en determinadas situaciones. A esto se le conoce como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual se caracteriza por la presencia de síntomas como la distracción, la impulsividad y la hiperactividad. En estos casos, es fundamental contar con el apoyo de un psicólogo para realizar una evaluación adecuada y desarrollar estrategias de intervención personalizadas.

En conclusión, la atención es una función psicológica básica que nos permite seleccionar y concentrarnos en la información relevante para nuestras tareas diarias. A través de diferentes enfoques teóricos, los psicólogos hemos definido la atención como un proceso selectivo y limitado, compuesto por diferentes componentes y regulado por procesos automáticos y controlados. Si presentas dificultades en tu capacidad de atención, no dudes en buscar ayuda de un profesional, quien te guiará en el proceso de mejorar tu atención y funcionamiento cognitivo.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana, 2014.

2. Barlow, D. H. y Durand, V. M. Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning Editores, 2013.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H. y Jessell, T. M. Principios de neurociencia. McGraw Hill, 2015.

4. Myers, D. Exploring Psychology. Worth Publishers, 2018.

5. Sadock, B. J., Sadock, V. A. y Ruiz, P. Manual de Psiquiatría Clínica. Wolters Kluwer Health, 2015.

6. Taylor, S. E., Peplau, L. A. y Sears, D. A. Psicología Social. Pearson Educación, 2013.

Se recomienda consultar estos libros para profundizar en los temas relacionados con la psicología y la psiquiatría. Cada uno de ellos aborda diferentes aspectos de estas disciplinas, proporcionando una amplia gama de conocimientos y enfoques para comprender la mente humana y los trastornos mentales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo hablar con amigos sobre tu depresión

Cómo hablar con amigos sobre tu depresión La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a cualquiera, sin importar su edad, género o trasfondo. Si estás lidiando con la depresión, no estás solo/a. Es importante recordar que buscar apoyo y hablar sobre tus sentimientos puede marcar la diferencia en tu recuperación. Aquí hay algunos

Leer más »

¿Cuánto tiempo debo estar en terapia?

Cuando las personas reflexionan sobre iniciar terapia, es común que les surjan preguntas sobre la duración del tratamiento. A menudo se preguntan: «¿Cuánto tiempo debería estar en terapia?». Como psicólogo, quiero abordar esta pregunta y brindar una perspectiva sobre la duración de la terapia. Antes que nada, es importante comprender que la terapia no es

Leer más »

¿Qué es el trauma acústico?

El trauma acústico se refiere a la lesión o daño que ocurre en el sistema auditivo debido a la exposición a sonidos fuertes y prolongados o a un solo sonido explosivo y repentino. Este tipo de lesión auditiva puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de una persona, ya que afecta la

Leer más »

Cómo ser más seguro de sí mismo: 9 consejos que funcionan

Cómo Ser Más Seguro de Sí Mismo: 9 Consejos que Funcionan La confianza en uno mismo es esencial para el bienestar emocional y el éxito en la vida. Aunque algunos puedan creer que la confianza es un rasgo innato, la realidad es que todos podemos aprender a ser más seguros de nosotros mismos. Aquí tienes

Leer más »

¿Qué es un fetiche?

¿Qué es un fetiche? El tema de los fetiches es muy común en la vida de muchas personas, pero ¿qué es realmente un fetiche? La palabra «fetiche» se ha utilizado para describir una amplia gama de intereses y comportamientos sexuales que pueden resultar inusuales o tabú para algunos. En términos generales, un fetiche se refiere

Leer más »

Señales de que la persona con la que estás saliendo quiere casarse

Como psicólogo, comprendo la importancia de reconocer las señales que indican que la persona con la que estás saliendo quiere casarse. Estas señales pueden ser sutiles, pero al prestar atención a ciertos comportamientos y actitudes, puedes detectar si tu pareja tiene la intención de dar este gran paso en su relación. A continuación, te presento

Leer más »

La Importancia del Amor Familiar

La Importancia del Amor Familiar: Desde una Perspectiva Psicológica El amor familiar es un vínculo que nos une desde el momento en el que nacemos. Es el lazo más profundo e intrincado que podemos experimentar a lo largo de nuestras vidas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar la importancia del amor

Leer más »

Ejemplos de manipulación y cómo responder

El gaslighting y cómo responder: ejemplos y consejos El gaslighting es una forma de abuso psicológico que se caracteriza por manipular y desorientar a una persona, haciéndole dudar de su propia realidad y percepción. El término se deriva de una obra de teatro y luego una película llamada «Gas Light», en la cual el protagonista

Leer más »