Centro Serendipia

Cómo mantenerse sobrio: consejos y estrategias

Cómo mantenerse sobrio: consejos de un psicólogo

El camino hacia la sobriedad es desafiante y a menudo require tiempo, esfuerzo y disciplina. Sin embargo, con una mente fuerte y el apoyo adecuado, es posible llevar una vida plena y saludable sin el consumo de sustancias adictivas. Como psicólogo, me gustaría compartir algunos consejos para aquellos que deseen mantenerse sobrios y construir una base sólida para su recuperación.

En primer lugar, es fundamental reconocer y aceptar que se tiene un problema con las adicciones. La negación y el autoengaño solo prolongarán el sufrimiento y retrasarán la recuperación. Acepta que necesitas ayuda y busca apoyo en familiares, amigos o grupos de apoyo especializados en la lucha contra las adicciones.

Una vez que hayas dado el primer paso, es importante rodearte de personas positivas y saludables en tu vida. El entorno en el que te encuentras puede influir mucho en tu bienestar mental y emocional. Rodéate de personas que te respalden y te animen en tu camino hacia la sobriedad. También es crucial evitar a aquellas personas o situaciones que puedan tentarte a recaer en viejos patrones.

Además, la creación de una red de apoyo sólida es esencial para mantenerte sobrio. Busca grupos de apoyo y terapia individual o grupal para compartir tus preocupaciones, logros y desafíos con personas que están pasando por experiencias similares. El apoyo mutuo y el intercambio de historias de éxito pueden ser muy motivadores y ayudarte a seguir adelante.

La rutina también juega un papel fundamental en la sobriedad. Establece horarios regulares para dormir, comer y hacer ejercicio. La implementación de hábitos saludables puede brindarte una estructura y equilibrio en tu vida, evitando los momentos de ocio que pueden llevar a pensamientos y comportamientos autodestructivos.

El cuidado personal es otra clave para mantenerse sobrio. A menudo, las personas que luchan contra la adicción descuidan su bienestar emocional y físico. Asegúrate de cuidar de ti mismo, estableciendo momentos para relajarte, hacer ejercicio, meditar o participar en actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.

Un último consejo que me gustaría destacar es ser amable contigo mismo a lo largo de este proceso. La recuperación es un viaje lleno de altibajos y recaídas pueden ocurrir. En lugar de castigarte o juzgarte duramente por un error, reflexiona sobre lo que aprendiste y utiliza esa experiencia para crecer y fortalecerte.

En resumen, mantenerse sobrio es un desafío constante pero posible. Reconoce tu problema, busca apoyo, rodeate de personas positivas, establece rutinas saludables, cuida de ti mismo y sé amable contigo mismo a lo largo del camino. Recuerda que nunca estás solo y siempre hay ayuda disponible para ti. ¡Puedes lograrlo!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Beck, A.T., Freeman, A., Davis, D.D., et al. (2015). Cognitive Therapy of Personality Disorders (3rd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

– Corrigan, P.W., Druss, B.G., Perlick, D.A. (2014). The Impact of Mental Illness Stigma on the Treatment Seeking and Livelihoods of People with Mental Illness. Journal of Clinical Psychiatry, 75(6), 555-560.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Kendler, K.S. (2012). The dappled nature of causes of psychiatric illness: replacing the organic-functional/hardware-software dichotomy with empirically based pluralism. Molecular Psychiatry, 17(4), 377-388.

– Levenson, J.L. (2015). Essential Psychopharmacology: The Prescriber’s Guide (4th ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

– Meyer, R.G., Berger, T., Caspar, F. (2013). Psychotherapy: An Introduction for Psychiatry Residents and Other Mental Health Professionals. New York, NY: Springer.

– Sadock, B.J., Sadock, V.A. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

– Strupp, H.H., Binder, J.L. (2013). Psychotherapy in a New Key: A Guide to Time-Limited Dynamic Psychotherapy (2nd ed.). New York, NY: Routledge.

Estas referencias sirven como material complementario para profundizar en los campos de la psicología y la psiquiatría, proporcionando una base teórica y clínica adicional para aquellos interesados en el estudio y la práctica de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La masturbación y tu matrimonio

Uno de los temas más tabú en las relaciones de pareja es la masturbación. A menudo, existe un estigma alrededor de este acto sexual en solitario, especialmente cuando se trata de matrimonios. Sin embargo, como psicólogo, es importante abordar este tema de manera abierta y honesta para ayudar a las parejas a comprender su papel

Leer más »

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo La adicción al sexo es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que luchan con esta adicción a menudo experimentan dificultades para establecer relaciones íntimas saludables y significativas. Sin embargo, una vez que se busca tratamiento y se logra la

Leer más »

¿Qué es la Terapia Familiar Boweniana?

La terapia familiar boweniana, creada por el psiquiatra Murray Bowen en la década de 1950, se basa en la premisa de que los problemas emocionales y psicológicos no solo afectan a un individuo, sino también a toda la unidad familiar. Esta forma de terapia se enfoca en entender y modificar los patrones de relación disfuncionales

Leer más »

¿Qué es la terapia de sistemas familiares?

La terapia familiar de sistemas, también conocida como terapia de sistemas familiares, es un enfoque terapéutico ampliamente utillizado en el campo de la psicología. Esta forma de terapia se basa en la premisa de que los problemas emocionales y conductuales de un individuo no pueden ser comprendidos aislados de su entorno familiar. En cambio, se

Leer más »

Resuelve conflictos familiares y alivia el estrés

Resolver conflictos familiares y aliviar el estrés Como psicólogo, uno de los aspectos más importantes de mi trabajo es ayudar a las familias a resolver conflictos y aliviar el estrés que se genera en el hogar. Los conflictos familiares son inevitables. Cada miembro de la familia tiene diferentes necesidades, deseos y perspectivas. Estas diferencias pueden

Leer más »

¿Funciona la terapia de pareja?

El matrimonio es una institución sagrada, que une a dos personas en un lazo de amor y compromiso. Sin embargo, no es raro que las parejas enfrenten desafíos y dificultades a lo largo de su relación. Estos problemas no deben tomarse a la ligera, ya que pueden tener un impacto significativo en la salud emocional

Leer más »

Retirada de Wellbutrin: Descripción, síntomas y manejo

Wellbutrin, también conocido por su nombre genérico bupropión, es un medicamento recetado comúnmente utilizado para tratar la depresión y ayudar en el proceso de dejar de fumar. Sin embargo, al suspender su uso después de un tiempo prolongado, es posible que algunas personas experimenten síntomas de abstinencia. El retiro de Wellbutrin puede ser una experiencia

Leer más »

Grupo experimental en experimentos de Psicología.

El grupo experimental en los experimentos de psicología es un elemento crucial para la obtención de resultados válidos y significativos. Como psicólogo, es fundamental entender la importancia y el papel que desempeña este grupo durante la investigación. El grupo experimental se refiere al conjunto de participantes que son expuestos a la variable o estímulo que

Leer más »