Cómo reconocer a un narcisista encubierto
En el ámbito de la psicología, existen diferentes tipos de personalidades y trastornos que pueden afectar la forma en que las personas se relacionan con los demás. Uno de esos trastornos es el narcisismo, que se caracteriza por un amor excesivo hacia uno mismo y la necesidad de admiración constante.
Sin embargo, no todos los narcisistas muestran su trastorno de forma evidente y ostentosa. Existen también los narcisistas encubiertos, quienes ocultan sus rasgos narcisistas bajo una apariencia humilde y modesta. Reconocer a este tipo de narcisista puede resultar más complicado, ya que no exhiben los comportamientos típicos que asociamos al narcisismo.
Hay varias señales que pueden indicar que estás lidiando con un narcisista encubierto. Uno de los rasgos más comunes es su excesiva necesidad de atención y validación. Aunque parecen ser modestos y humildes, en realidad están obsesionados con sí mismos y necesitan constantemente que los demás los reconozcan y los alaben.
Además, los narcisistas encubiertos tienen un fuerte sentido de superioridad y de sentirse únicos. Pueden menospreciar a los demás y no dudarán en utilizar sus logros y habilidades para resaltar su propias cualidades y disminuir a los demás. Suelen tener dificultades para reconocer las habilidades y logros de los demás ya que todo gira en torno a ellos mismos.
También es común que estos narcisistas encubiertos sean especialmente sensibles ante cualquier crítica o rechazo. Aunque intentan demostrar que no les importa lo que los demás piensen, en realidad están muy afectados por cualquier comentario negativo y pueden llegar a tomar represalias sutilmente.
Otra señal de un narcisista encubierto es su hábil manipulación emocional. Utilizan su aparente vulnerabilidad y fragilidad para obtener compasión y simpatía de los demás, lo que les permite tener un control sutil sobre el entorno y las personas que los rodean. Pueden jugar con la empatía de los demás para asegurarse de que siempre se satisfagan sus necesidades emocionales.
En conclusión, reconocer a un narcisista encubierto puede resultar complicado, ya que su personalidad puede ser engañosa y sutil. Sin embargo, es importante estar alerta a ciertos rasgos y comportamientos que pueden indicar su presencia. Si sospechas que estás lidiando con un narcisista encubierto, es recomendable buscar apoyo profesional de un psicólogo que pueda ayudarte a manejar esta situación de manera saludable.
Bibliografía complementaria:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.
3. Ellis, A., & Dryden, W. (1997). The practice of rational emotive behavior therapy (2nd ed.). Springer Publishing Company.
4. Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. Penguin Classics.
5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.
6. May, R. (1967). Love and will. W.W. Norton & Company.
7. Skinner, B. F. (1957). Verbal behavior. Copley Publishing Group.
8. Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14.
9. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. Basic Books.
10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. Guilford Press.
Es importante tener en cuenta que esta lista de referencias es solo una muestra de la amplia bibliografía disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se sugiere consultar bibliografía adicional según el enfoque o tema específico de interés.