Centro Serendipia

Cómo reconocer y manejar el microengañor, según un terapeuta

Cómo reconocer y enfrentar el micro engaño, según un psicólogo

El concepto de infidelidad ha evolucionado en los últimos años, y con la llegada de las redes sociales y la tecnología, han surgido nuevas formas de deslealtad en las relaciones de pareja. Una de ellas es el micro engaño, una práctica que puede parecer inofensiva pero que puede tener un impacto significativo en la confianza y el bienestar emocional de las personas involucradas. Si alguna vez has sentido una incomodidad o sospecha sobre la lealtad de tu pareja, es importante comprender qué es el micro engaño y cómo enfrentarlo.

El término «micro engaño» se refiere a acciones sutiles que involucran coqueteo, coqueteo emocional o atención desmedida hacia alguien que no es tu pareja. Esto puede incluir enviar mensajes de texto coquetos, dar likes excesivos en las publicaciones de otra persona o seguir atractivamente a alguien en redes sociales. A primera vista, puede parecer inofensivo, pero para muchas personas, este tipo de comportamiento puede sentirse como una traición emocional.

Entonces, ¿cómo puedes reconocer si estás experimentando o cometiendo micro engaño? La clave está en prestar atención a tus propias emociones y a las dinámicas de tu relación. Si constantemente estás buscando atención o validación de personas que no son tu pareja, si sientes un impulso de ocultar ciertas interacciones o si te sientes amenazado cuando tu pareja interactúa con otros, es posible que estés enfrentando un caso de micro engaño.

Si descubres que tú o tu pareja están involucrados en este comportamiento, es importante abordarlo de manera abierta y honesta. La comunicación es la clave para reconstruir la confianza y superar los desafíos en una relación. Hablar sobre tus preocupaciones y sentimientos de manera calmada y respetuosa puede ayudar a resolver cualquier conflicto que pueda surgir.

Es importante recordar que el micro engaño no es un problema insuperable. Puede ser una oportunidad para reflexionar sobre las necesidades emocionales insatisfechas dentro de la relación y trabajar en conjunto para fortalecerla. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa en este proceso, ya que un terapeuta puede brindar orientación y apoyo para abordar los problemas subyacentes y encontrar formas saludables de satisfacer las necesidades individuales y de la relación.

Cuidar de la salud emocional de una relación implica cultivar constantemente la confianza y la comunicación abierta. Estar consciente de las tentaciones y desafíos que pueden surgir en la era digital nos ayuda a mantener una relación sana y satisfactoria. Reconocer y enfrentar el micro engaño es una parte importante de este proceso. Con dedicación, compromiso y apoyo mutuo, cualquier pareja puede superar esta dificultad y fortalecer su vínculo en el camino.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) – American Psychiatric Association
– Este manual es ampliamente utilizado por psicólogos y psiquiatras para el diagnóstico de trastornos mentales y proporciona criterios claros para la clasificación de diferentes condiciones.

2. Psicología: Un enfoque basado en la evidencia – Lilienfeld, Lynn, Namy, and Woolf
– Este libro proporciona una visión general de la psicología desde una perspectiva basada en la evidencia, cubriendo temas como la percepción, el aprendizaje, la memoria, los trastornos mentales y el tratamiento psicológico.

3. Fundamentos de Psiquiatría Clínica – Andres Martin and Lawrence Scahill
– Este libro de texto proporciona una introducción completa a los conceptos clínicos de la psiquiatría, incluyendo la evaluación y el tratamiento de los trastornos mentales.

4. Psicopatología: un enfoque integral de los trastornos psicológicos – Barlow and Durand
– Esta obra ofrece una visión general de los trastornos psicológicos más comunes, proporcionando información sobre su etiología, síntomas y tratamientos.

5. The Handbook of Clinical Psychology – Michel Hersen and Alan Gross
– Este libro es un recurso amplio que cubre temas relacionados con la psicología clínica, incluyendo la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de diferentes trastornos mentales.

Recuerda que esta bibliografía complementaria debe ser utilizada junto con otras fuentes de información, como artículos científicos, revistas especializadas y guías de práctica clínica, para obtener una comprensión completa y actualizada de las temáticas en psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Terapia en la Naturaleza?

La terapia en la naturaleza, también conocida como terapia de la naturaleza silvestre o wilderness therapy en inglés, es una forma innovadora de tratamiento psicológico que utiliza el entorno natural como herramienta terapéutica. Este enfoque único combina la terapia tradicional con experiencias al aire libre para ayudar a las personas a superar una amplia gama

Leer más »

¿Qué es el ICD-11?

El ICD-11, conocido como la Clasificación Internacional de Enfermedades, es una herramienta esencial en el campo de la salud, especialmente en el ámbito de la psicología. Desarrollado y mantenido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ICD-11 proporciona un sistema de clasificación y codificación de enfermedades y trastornos, lo que permite una mayor

Leer más »

¿Cómo saber si eres asexual?

Cómo saber si eres asexual La orientación sexual es algo intrínseco y personal en cada individuo. A lo largo de la historia, las personas han identificado y experimentado una amplia gama de orientaciones sexuales, lo que ha llevado a un mayor entendimiento y aceptación de la diversidad humana. Una orientación sexual que ha ganado reconocimiento

Leer más »

¿Qué es la Memoria Episódica?

¿Qué es la memoria episódica? Como psicólogo, es fundamental comprender cómo funciona la memoria en nuestra mente y cómo se almacenan y recuperan los diferentes tipos de recuerdos. Uno de los tipos de memoria más fascinantes es la memoria episódica, la cual nos permite recordar eventos específicos y momentos en el tiempo. La memoria episódica

Leer más »

¿Qué es la Terapia Breve Centrada en Soluciones?

La Terapia Breve Centrada en Soluciones: una visión desde la psicología En el vasto campo de la psicología, existen diversos enfoques y métodos terapéuticos utilizados para ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su bienestar. Uno de estos enfoques, cada vez más popular, es la Terapia Breve Centrada en Soluciones. ¿Qué

Leer más »

Cómo dejar de ponerte presión a ti mismo

Cómo dejar de poner presión sobre ti mismo: consejos de un psicólogo La vida puede ser estresante y, a menudo, nos encontramos poniendo una presión excesiva sobre nosotros mismos. Ya sea por nuestras propias expectativas o por las demandas externas, esta presión puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y bienestar general. Como

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición

Leer más »