Centro Serendipia

Cómo relajarse antes de una entrevista de trabajo

Cómo relajarse antes de una entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo puede ser un momento estresante para muchas personas. La presión de impresionar al entrevistador y la incertidumbre sobre el resultado pueden generar ansiedad y nerviosismo. Sin embargo, es esencial encontrar formas de relajarse antes de una entrevista para poder mostrar lo mejor de nosotros mismos. Como psicólogo, quiero compartir algunas estrategias efectivas para lograr la tranquilidad antes de enfrentar este desafío.

Primero, es importante reconocer y aceptar que es normal sentir nervios antes de una entrevista de trabajo. Todos hemos pasado por momentos de ansiedad, especialmente cuando nos enfrentamos a nuevas situaciones o desafíos importantes en nuestras vidas. Es importante entender que estos nervios son naturales y que podemos manejarlos de manera efectiva si aplicamos las estrategias correctas.

Una forma efectiva de relajarse antes de una entrevista es practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda. La respiración profunda puede ayudarnos a calmar nuestro sistema nervioso y reducir la tensión en nuestro cuerpo. Para hacerlo, simplemente inhale profundamente por la nariz, mantenga el aire durante unos segundos y exhale lentamente por la boca. Repita este proceso varias veces y sentirá cómo su cuerpo se va relajando.

Otra estrategia útil es visualizar el éxito antes de la entrevista. Cierra los ojos e imagina cómo te sientes al salir exitosamente de la entrevista, cómo expresas tus fortalezas y cómo captas la atención del entrevistador. Visualizar el éxito puede aumentar tu confianza y disminuir la ansiedad.

Además, es importante prepararse adecuadamente para la entrevista. Investiga sobre la empresa y la posición a la que estás aplicando. Practica respuestas a posibles preguntas y reflexiona sobre tus logros y experiencias relevantes. Cuanto más preparado estés, más seguro te sentirás y menos ansiedad te afectará.

Otra forma efectiva de relajarse antes de una entrevista es realizar ejercicio físico. El ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que ayudan a aliviar el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Realizar una caminata, una sesión de yoga o cualquier tipo de actividad física puede ayudarnos a despejar nuestra mente y reducir la tensión acumulada.

Por último, recuerda la importancia de cuidar tu cuerpo y de obtener una buena noche de sueño antes de la entrevista. El descanso adecuado te ayudará a estar más alerta, concentrado y tranquilo durante el proceso de selección.

En resumen, relajarse antes de una entrevista de trabajo es fundamental para mostrar lo mejor de nosotros mismos. Las técnicas de respiración profunda, la visualización del éxito, la preparación adecuada, el ejercicio físico y el descanso adecuado son estrategias efectivas para reducir la ansiedad y el nerviosismo. Recuerda, confía en tus habilidades y recuerda que eres capaz de manejar cualquier desafío que se presente en tu camino profesional. ¡Buena suerte!

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Gray, P. (2014). Psychology (7th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2014). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. J. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

7. Varmus, H., Squires, C. L., & Rosenwald, A. (2015). Principles of psychology and psychiatry. New York, NY: Oxford University Press.

8. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Wilson, T. D., & Keane, J. (2016). Abnormal psychology (13th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales de apego evitativo desatento

Las personas somos seres sociales por naturaleza. Desde que nacemos, buscamos establecer vínculos con los demás. Sin embargo, la forma en que nos relacionamos puede variar considerablemente de una persona a otra. Uno de los estilos de apego más comunes es el apego evitativo desapegado, también conocido como apego evitativo-dismissive. El apego evitativo-dismissive es un

Leer más »

Las mejores aplicaciones para rastrear tu estado de ánimo

Las mejores aplicaciones de seguimiento del humor El seguimiento del estado de ánimo es una herramienta valiosa que nos permite comprender y controlar nuestras emociones. Nos brinda la oportunidad de identificar patrones y tendencias en nuestra salud mental, lo que nos permite tomar medidas para mejorar nuestro bienestar emocional. En la era digital en la

Leer más »

No tengo amigos: aquí te digo qué hacer

No tengo amigos: aquí está lo que debes hacer En la vida, las amistades desempeñan un papel crucial en nuestra felicidad y bienestar emocional. Sin embargo, hay momentos en los que nos encontramos en la dolorosa situación de no tener amigos. Sentirnos solos y desconectados puede ser abrumador y, algunas veces, difícil de superar. Como

Leer más »

Tratamiento con neurofeedback: ¿Puede ayudar a tratar el TDAH?

El tratamiento con neurofeedback: ¿puede ayudar a tratar el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en niños y adultos. Se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. A lo largo de los años, se han utilizado diferentes enfoques terapéuticos

Leer más »

Enfoque en los síntomas del TDAH: Disregulación emocional

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Aunque es conocido principalmente por los síntomas de distracción, hiperactividad e impulsividad, también puede manifestarse a través de una variedad de síntomas emocionales. Uno de los aspectos menos conocidos pero igualmente importantes del TDAH es

Leer más »

Pronombres Ellos/ellas: Su significado y cuándo utilizarlos

Los Pronombres They/Them: Qué significan y cuándo usarlos En la actualidad, es importante tener en cuenta la diversidad de identidades de género que existen en nuestra sociedad. Una identidad de género que ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación son los pronombres they/them. Como psicólogo, es fundamental comprender el significado de estos pronombres y

Leer más »