Centro Serendipia

Cómo se determina la inteligencia general (factor G)

El concepto de inteligencia general, también conocido como Factor G, ha sido objeto de amplia discusión y estudio en el campo de la psicología. Se refiere a la capacidad cognitiva general de un individuo y su habilidad para resolver problemas, comprender ideas abstractas y adaptarse a nuevas situaciones. Sin embargo, la determinación exacta de cómo se desarrolla esta inteligencia general ha sido un tema de controversia durante décadas.

La teoría más aceptada y respaldada por evidencia científica sugiere que la inteligencia general es una combinación de factores genéticos y ambientales. En otras palabras, tanto la herencia genética como la influencia del entorno en el que se desarrolla una persona juegan un papel crucial en la determinación de su inteligencia general.

El componente genético de la inteligencia general se basa en la idea de que ciertos rasgos y capacidades intelectuales son heredados de generación en generación. Estudios de gemelos y familias han demostrado consistentemente que existe una correlación significativa entre el coeficiente intelectual de los individuos y el de sus padres y hermanos. Esto sugiere que los genes desempeñan un papel importante en la herencia de la inteligencia.

Sin embargo, los genes no son los únicos responsables de nuestro nivel de inteligencia general. El ambiente en el que crecemos y nos desarrollamos también tiene un impacto significativo en nuestra capacidad intelectual. La estimulación cognitiva, la calidad de la educación recibida, el nivel socioeconómico y el apoyo emocional son solo algunos de los factores ambientales que pueden influir en el desarrollo de la inteligencia general.

La teoría de la inteligencia fluida y cristalizada propuesta por Cattell también proporciona una perspectiva interesante sobre cómo se determina la inteligencia general. Según esta teoría, la inteligencia fluida se refiere a la capacidad de resolver problemas y adaptarse rápidamente a nuevas situaciones, mientras que la inteligencia cristalizada se refiere a los conocimientos adquiridos y la capacidad de utilizarlos de manera efectiva.

La inteligencia fluida tiene un componente más genético y se cree que alcanza su máximo desarrollo en la adolescencia, mientras que la inteligencia cristalizada se basa más en la experiencia y el aprendizaje a lo largo de la vida. Esto sugiere que tanto los factores genéticos como los ambientales interactúan para determinar la extensión de nuestra inteligencia general.

En resumen, la inteligencia general, o Factor G, es determinada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Si bien la genética juega un papel importante en la herencia de la inteligencia, el entorno en el que nos criamos y nos desarrollamos también es crucial. Es importante tener en cuenta que la inteligencia general no es fija ni inmutable, sino que puede ser influenciada y desarrollada a lo largo de la vida a través de la educación, el aprendizaje y la estimulación cognitiva.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2016). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

– Compton, M. T., & Broussard, B. (Eds.). (2016). Clinical Handbook of Schizophrenia. Guilford Press.

– Weiner, I. B., & Craighead, W. E. (Eds.). (2010). The Corsini Encyclopedia of Psychology (4th ed., Volumes 1-4). John Wiley & Sons.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Marsha M. Linehan. (2018). Behavioral Tech.

– Goodwin, G. M., & Jamison, K. R. (Eds.). (2016). Manic-Depressive Illness: Bipolar Disorders and Recurrent Depression. Oxford University Press.

– Salkovskis, P. M. (1985). Obsessional-compulsive problems: A cognitive-behavioural analysis. Behaviour Research and Therapy, 23(5), 571-583.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado con antidepresivos

Título: Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado junto con antidepresivos Introducción: Cuando nos enfrentamos a un resfriado común, es natural buscar alivio a través de medicamentos de venta libre. Sin embargo, si estás tomando antidepresivos, es esencial informarte adecuadamente antes de combinar ambos tratamientos. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo

Leer más »

Cómo dejar de preocuparse por el futuro

Como psicólogo, entiendo que preocuparse por el futuro es un sentimiento común y natural que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre y el miedo a lo desconocido pueden generar ansiedad y estrés, afectando negativamente nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, hay formas efectivas de controlar y superar estas preocupaciones. En

Leer más »

Razones para no especializarse en Psicología

Razones para no especializarte en Psicología Como psicólogo, es mi deber ser objetivo y brindar información precisa a aquellos que buscan ingresar a la carrera de Psicología. Si bien esta profesión es apasionante y gratificante en numerosos aspectos, también existen ciertas razones por las cuales podría no ser la elección adecuada para todos. A continuación,

Leer más »

Cómo aumentar tu sentido de pertenencia

Cómo aumentar tu sentido de pertenencia El sentido de pertenencia es esencial para nuestra salud mental y bienestar emocional. Sentirnos parte de un grupo, una comunidad o una sociedad nos proporciona un sentido de identidad y nos ayuda a experimentar una sensación de seguridad y apoyo. Sin embargo, en la actualidad, muchas personas experimentan un

Leer más »

Qué no decirle a alguien que está deprimido

Qué no decirle a alguien que está deprimido La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, sigue siendo un tema tabú en la sociedad, y muchas veces los que sufren de esta enfermedad se sienten incomprendidos y estigmatizados. Como psicólogo, es mi

Leer más »

Paso 6 del Programa de los 12 Pasos AA

Como psicólogo, me gustaría hablarles sobre el sexto paso del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA). Este paso es fundamental en el proceso de recuperación de las adicciones y nos invita a estar dispuestos a dejar que una fuerza superior nos ayude a superar nuestros defectos de carácter. El paso 6 nos

Leer más »

¿Qué son las drogas psicodélicas?

Los psicodélicos son sustancias que han capturado la atención de la humanidad desde hace miles de años. Han sido utilizados en rituales religiosos y ceremoniales en diferentes culturas alrededor del mundo. Estas drogas psicodélicas se caracterizan por su capacidad para alterar la percepción, la cognición y las emociones de quienes las consumen. Entre los psicodélicos

Leer más »

10 Lecciones que Todos Podemos Aprender de la Psicología

La psicología es una disciplina que nos ofrece una gran cantidad de conocimientos y herramientas para entendernos a nosotros mismos y a los demás. A lo largo de los años, los psicólogos han descubierto y teorizado sobre una amplia gama de temas, desde la naturaleza de la mente humana hasta las formas en que nos

Leer más »