Centro Serendipia

¿Cómo se puede usar el GABA para la ansiedad social?

Cómo se puede utilizar el GABA para la ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental que causa un temor intenso y persistente de ser juzgado o evaluado negativamente por los demás en situaciones sociales. Muchas personas que sufren de ansiedad social experimentan síntomas como sudoración excesiva, palpitaciones del corazón, opresión en el pecho, dificultad para respirar y pensamientos negativos recurrentes. Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona y dificultar su capacidad para relacionarse y funcionar adecuadamente en entornos sociales.

A lo largo de los años, los profesionales de la salud han investigado diversas opciones de tratamiento para la ansiedad social. Uno de estos enfoques es el uso del ácido γ-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que tiene un papel importante en la regulación del tono y la excitabilidad neuronal en el sistema nervioso central.

El GABA funciona bloqueando o inhibiendo ciertas señales en el cerebro, lo que ayuda a reducir la actividad neuronal y promueve un estado de relajación y calma. En personas con ansiedad social, se ha observado que los niveles de GABA son más bajos en ciertas áreas del cerebro relacionadas con el miedo y la ansiedad. A raíz de esta observación, algunos investigadores han sugerido que el aumento de los niveles de GABA podría tener efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad social.

Existen varias formas de aumentar los niveles de GABA en el cerebro. Una de las opciones más comunes es a través de la suplementación con GABA. Se pueden encontrar suplementos de GABA en forma de pastillas o polvos, y se ha observado que algunos individuos experimentan una disminución de la ansiedad social después de tomar estos suplementos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los estudios sobre el uso del GABA para la ansiedad social son limitados y los resultados pueden variar de una persona a otra. Además, la suplementación con GABA puede tener efectos secundarios y no está exenta de riesgos. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con GABA.

Además de la suplementación con GABA, existen otras estrategias de tratamiento para la ansiedad social que pueden ayudar a mejorar los síntomas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las opciones más efectivas y recomendadas para tratar este trastorno. La TCC se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas evitativas que contribuyen a la ansiedad social.

En resumen, aunque el uso del GABA para la ansiedad social muestra prometedores resultados en algunos casos, se necesita más investigación científica para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo. La suplementación con GABA puede ser una opción a considerar, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Además, es importante complementar cualquier tratamiento con terapia cognitivo-conductual u otras estrategias de intervención psicológica para abordar de manera integral la ansiedad social.

A continuación, se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barker, P. J., & Pistrang, N. (2015). The handbook of counselling psychology. London: Sage.

3. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston: Cengage Learning.

4. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

5. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology. New York: Worth Publishers.

6. Corey, G. (2016). Theory and practice of counseling and psychotherapy. Boston: Cengage Learning.

7. Freud, S. (1962). The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 7). London: Hogarth Press.

8. Kandel, E. R., Schwartz, J., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill Education.

9. Linehan, M. M. (2014). DBT skills training manual. New York: Guilford Press.

10. Seligman, M.E.P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Pocket Books.

Es importante destacar que esta lista solo representa una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda utilizar estas referencias como punto de partida para explorar más a fondo los temas relacionados.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Es el sexo con ira saludable?

En el campo de la psicología, es común encontrar una amplia gama de temas relacionados con la sexualidad humana. Uno de ellos es el sexo enojado, una práctica que ha generado interrogantes y debates sobre su salud mental y emocional. En este artículo, abordaremos la cuestión de si el sexo enojado es saludable o no.

Leer más »

Comunicación Agresiva: Cómo lidiar con la Agresión en las Relaciones

La comunicación agresiva es un tema que afecta a muchas relaciones, ya sea en el ámbito personal o profesional. Esta forma de comunicarse puede llegar a ser destructiva, generando tensiones y conflictos entre las personas involucradas. Como psicólogo, es importante abordar este problema de manera efectiva para promover relaciones saludables y satisfactorias. La comunicación agresiva

Leer más »

La influencia de Mary Whiton Calkins en la psicología.

La influencia de Mary Whiton Calkins en la psicología Como psicólogo, es innegable la deuda que tenemos con grandes pioneros y pioneras que han dejado su huella en nuestra disciplina. Uno de estos nombres que merece ser recordado y reconocido es el de Mary Whiton Calkins, una mujer que marcó un hito en la historia

Leer más »

El Significado del Color Blanco

El significado del color blanco Como psicólogo, es fascinante explorar el significado y el impacto que los colores tienen en nuestras vidas. Cada color tiene una energía única y la capacidad de evocar diversas emociones y sensaciones en las personas. En esta ocasión, quiero adentrarme en el significado del color blanco y todas las asociaciones

Leer más »

¿Qué es el Trastorno del Movimiento Estereotípico?

El Trastorno del Movimiento Estereotípico: Concepto y Causas El Trastorno del Movimiento Estereotípico es una condición poco conocida que afecta principalmente a niños en etapa de desarrollo. Se caracteriza por la repetición constante de movimientos corporales, tales como balanceo, aleteo de manos, torsiones o palmoteo. Estos movimientos suelen ser rítmicos, aparentemente sin objetivo y pueden

Leer más »

Comprendiendo el TDAH y el Trauma

Entendiendo el TDAH y el Trauma Como psicólogo, tengo el privilegio de trabajar con una amplia variedad de personas y enfrentar diversas problemáticas. Uno de los temas que se ha vuelto cada vez más relevante es la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el trauma. Aunque son dos condiciones

Leer más »

Comprendiendo la Habitación en Psicología

La habituación es un concepto fundamental en la psicología que nos ayuda a entender cómo los seres humanos y otros organismos se acostumbran o se adaptan a estímulos repetitivos en su entorno. Se trata de un proceso natural que ocurre a lo largo de toda nuestra vida y que nos permite ajustarnos al medio ambiente

Leer más »

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »