Centro Serendipia

Cómo sobrellevar la sensación de estar perdido

Cómo enfrentar la sensación de estar perdido

La vida puede ser extremadamente compleja y, en ocasiones, podemos sentirnos abrumados y desorientados. Esta sensación de pérdida puede surgir de diferentes circunstancias y puede afectarnos de manera significativa a nivel emocional y psicológico. Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser cuando nos encontramos en ese estado de desconcierto, pero quiero recordarte que hay estrategias efectivas para enfrentar esta sensación y encontrar nuestro camino nuevamente.

1. Reconocer y aceptar tus emociones: Lo primero que debes hacer es permitirte sentir lo que estás experimentando. No reprimas tus emociones, ya que esto solo incrementará la sensación de confusión. Acepta que es normal sentirse perdido en ciertos momentos de la vida y comprende que esta sensación es temporal.

2. Reflexiona sobre tu vida: Tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre tu vida y las circunstancias que te llevaron a sentirte perdido. Examina tus valores, metas y sueños, y pregúntate si te estás alineando con ellos. A veces, perder el rumbo se debe a que nos hemos alejado de lo que realmente nos importa. Identificar estos aspectos te ayudará a orientar tus acciones y ajustar tu camino.

3. Busca apoyo: Compartir tus sentimientos con personas de confianza puede ser extremadamente útil. Hablar con un amigo, familiar o un profesional de la salud mental, como un psicólogo, te brindará una perspectiva objetiva y apoyo emocional durante este proceso de autoexploración.

4. Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de centrarte en la imagen completa de tu vida, establece metas pequeñas y alcanzables a corto plazo. Estas metas te permitirán tener un sentido de dirección y te ayudarán a avanzar hacia tu bienestar emocional y psicológico.

5. Aprende a disfrutar el proceso de búsqueda: Reconoce que descubrir tu camino no es algo que sucederá de la noche a la mañana. Aprende a disfrutar el proceso de exploración y descubrimiento, entendiendo que cada paso que das te acerca más a encontrar la dirección que deseas. Esto también puede involucrar explorar nuevos intereses, adquirir nuevas habilidades o buscar nuevas oportunidades.

6. Cultiva la paciencia y la autocompasión: No te presiones ni te castigues por sentirte perdido. Cultiva la paciencia contigo mismo y sé amable contigo en cada paso del camino. Recuerda que todos atravesamos momentos de incertidumbre y saber que estás haciendo lo mejor que puedes es suficiente.

7. Considera la ayuda profesional: Si sientes que, a pesar de tus esfuerzos, no puedes superar la sensación de estar perdido, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede proporcionarte herramientas y técnicas específicas para abordar esta situación y ayudarte a desarrollar una mayor claridad y sentido de propósito.

Recuerda que todos pasamos por momentos en los que nos sentimos perdidos. Es parte del viaje de la vida y, aunque pueda ser incómodo y desalentador, también es una oportunidad para crecer y encontrar una mayor comprensión de nosotros mismos. Con paciencia, autocompasión y apoyo, podemos superar esta sensación y descubrir nuestro camino nuevamente. ¡No estás solo, y siempre hay esperanza!

A continuación se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría, que puede ser de interés para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre estos temas:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment (2nd ed.). New York, NY: Basic Books.

4. Freud, S. (1917). Trauer und Melancholie (Mourning and Melancholia). International journal of psycho-analysis, 4, 152-170.

5. Gould, R. A. (1992). Cognitive-behavioral therapy for anorexia nervosa: A clinician’s guide. New York, NY: Guilford Press.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2000). Principles of neural science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

8. Miller, G. A., Galanter, E., & Pribram, K. H. (1960). Plans and the structure of behavior. New York, NY: Holt, Rinehart, and Winston.

9. Piaget, J. (1970). Piaget’s theory. In P. H. Mussen (Ed.), Carmichael’s Handbook of Child Psychology (Vol. 1, pp. 703-732). New York, NY: Wiley.

10. Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications and theory. London, UK: Constable.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección y existen muchas más obras disponibles sobre Psicología y Psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener una visión más completa y actualizada del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los Componentes de la Actitud

Los Componentes de la Actitud Como psicólogo, es de suma importancia comprender los diferentes componentes que conforman la actitud de una persona. La actitud es una predisposición evaluativa hacia alguien o algo, y puede influir en nuestras acciones, emociones y comportamientos. En primer lugar, tenemos el componente cognitivo de la actitud. Este se refiere a

Leer más »

Qué hacer si tu pareja no quiere casarse

¿Qué hacer si tu pareja no quiere casarse? El matrimonio es una institución importante en la sociedad. Para muchas personas, representa el compromiso y la unión definitiva entre dos personas que se aman. Sin embargo, no todos comparten la misma opinión sobre el matrimonio, lo que puede generar conflictos en una relación. Si estás en

Leer más »

¿Cuáles son las 24 fortalezas de carácter?

Como psicólogo, puedo decirte que entender tus fortalezas personales es fundamental para desarrollar una vida plena y significativa. Saber cuáles son tus fortalezas te ayuda a potenciar tu bienestar emocional, mejorar tus relaciones y alcanzar tus metas. Existen diferentes modelos en psicología que intentan clasificar las fortalezas humanas, y uno de los más reconocidos es

Leer más »

Los 11 Mejores Libros para el Trastorno de Estrés Postraumático del 2023, Según un Experto

Los 11 mejores libros para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en 2023, según un experto El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición mental que puede afectar a cualquier persona y que se desencadena después de vivir o presenciar eventos traumáticos. Estos eventos pueden ser desde accidentes automovilísticos y asaltos, hasta desastres naturales

Leer más »

¿Qué es una intervención?

¿Qué es una intervención? Una intervención es un proceso en el que los amigos, familiares y seres queridos se reúnen para confrontar a alguien con un problema de adicción o comportamiento autodestructivo. El objetivo de una intervención es persuadir y motivar a la persona a buscar ayuda y comenzar su proceso de recuperación. Las intervenciones

Leer más »

Cómo expresar tus sentimientos

Cómo expresar tus sentimientos Como psicólogo, entiendo la importancia de expresar tus sentimientos de manera adecuada y saludable. En ocasiones, guardar las emociones para nosotros mismos puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y física. Afortunadamente, existen diferentes estrategias que pueden ayudarte a expresar tus sentimientos de manera efectiva. A continuación, te compartiré algunas

Leer más »

Opiniones de expertos sobre la tendencia viral de autocuidado: desintoxicando desde la cama.

La tendencia viral de «Bed-Rotting»: Opiniones de expertos sobre el autocuidado Últimamente, ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales conocida como «bed-rotting». Esta tendencia promueve la idea de dedicar un tiempo exclusivamente para cuidarse a uno mismo, sin tener que hacer absolutamente nada y simplemente disfrutar de pasar tiempo en la cama. Sin

Leer más »