Centro Serendipia

Cómo tu cerebro te engaña

Cómo tu cerebro te engaña

Como psicólogo, uno de los fenómenos más fascinantes de estudiar es cómo el cerebro humano puede jugar trucos en nuestra mente y alterar nuestra percepción de la realidad. Aunque solemos confiar en nuestros sentidos y creemos que son una representación objetiva del mundo que nos rodea, la verdad es que nuestro cerebro puede distorsionar esta información de formas sorprendentes.

Uno de los trucos más comunes que nuestro cerebro juega es la ilusión óptica. Nuestros ojos recogen la información visual y la envían al cerebro para su procesamiento. Sin embargo, este procesamiento no siempre refleja exactamente lo que estamos viendo. Por ejemplo, todos hemos experimentado la ilusión de Müller-Lyer, donde dos líneas de igual longitud parecen ser de diferente tamaño debido a la presencia de flechas hacia adentro o hacia afuera en los extremos de las líneas. A pesar de que sabemos que las líneas son iguales, nuestro cerebro nos engaña haciéndonos creer lo contrario.

Otra forma en que el cerebro nos engaña es a través de la memoria. A menudo recordamos eventos de manera inexacta, ya sea añadiendo detalles que no ocurrieron o eliminando elementos importantes de la experiencia original. Esto puede ser especialmente preocupante cuando se trata de testimonios en juicios o la reconstrucción de recuerdos traumáticos. Nuestro cerebro tiene la habilidad de distorsionar nuestras memorias sin que nos demos cuenta, lo cual puede tener importantes implicaciones en nuestra percepción de los eventos y nuestras decisiones futuras.

Además, el cerebro también puede influir en nuestra forma de pensar y tomar decisiones a través de los sesgos cognitivos. Estos sesgos son atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar información de manera más eficiente, pero a menudo nos llevan a conclusiones incorrectas o irracionales. Por ejemplo, el sesgo de confirmación nos lleva a buscar información que confirma nuestras creencias previas y a descartar evidencia que las contradice. Esto puede limitar nuestra capacidad para considerar diferentes perspectivas y tomar decisiones basadas en hechos objetivos.

Es importante reconocer cómo nuestro cerebro puede engañarnos para poder trabajar hacia una mayor objetividad y claridad mental. Una forma de contrarrestar estos engaños es ser consciente de ellos y cuestionar nuestra propia percepción y pensamientos. Además, buscar diferentes perspectivas y fuentes de información puede ayudarnos a evitar caer en los sesgos cognitivos.

En conclusión, nuestro cerebro es un órgano increíblemente complejo que a veces puede engañarnos. Desde ilusiones ópticas hasta recuerdos distorsionados y sesgos cognitivos, nuestra percepción de la realidad puede estar sujeta a trucos. Sin embargo, al ser conscientes de estos engaños y cuestionar nuestra propia percepción, podemos tomar decisiones más informadas y objetivas. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a mis pacientes a comprender estos procesos y desarrollar una mente más clara y objetiva.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. New York: Basic Books.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

– Perls, F. (1969). Gestalt therapy verbatim. Lafayette, CA: Real People Press.

– Rogers, C. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Boston: Houghton Mifflin.

– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York: Free Press.

– Solomon, R. L., & Corbit, J. D. (1974). An opponent-process theory of motivation: I. Temporal dynamics of affect. Psychological Review, 81(2), 119-145.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lista de sesgos cognitivos comunes

El cerebro humano es una máquina increíblemente compleja, capaz de procesar una cantidad innumerable de información en cada momento. Sin embargo, esta misma complejidad puede llevarnos a cometer errores de pensamiento que afectan nuestra percepción y toma de decisiones. En psicología, estos errores son conocidos como sesgos cognitivos, y son patrones de pensamiento que pueden

Leer más »

Fobia a los Adolescentes: Signos, Causas y Cómo Afrontarla

Ephebiphobia, también conocido como el miedo a los adolescentes, es un fenómeno psicológico que afecta a un número considerable de personas en nuestra sociedad. Este temor hacia los adolescentes puede resultar perjudicial tanto para los individuos que lo experimentan como para los adolescentes mismos, ya que impide la comprensión y el apoyo adecuados durante esta

Leer más »

¿Puedes ser amigo de tu terapeuta?

¿Puedes ser amigo de tu terapeuta? La relación entre el terapeuta y el paciente es un tema fascinante y a menudo controvertido en el campo de la psicología. Cuando nos referimos al terapeuta, generalmente nos imaginamos a alguien que está allí para ayudarnos a resolver nuestros problemas emocionales y psicológicos. Y, sin embargo, a medida

Leer más »

Primeras Impresiones: Todo lo que Necesitas para Hacer una Buena Presentación

Las primeras impresiones: todo lo que necesitas para hacer una buena presentación Como psicólogo, entiendo la importancia de las primeras impresiones en nuestras interacciones cotidianas. Ya sea que estemos conociendo a alguien nuevo en una entrevista de trabajo, en una cita romántica o en una reunión de negocios, la forma en que nos presentamos puede

Leer más »

¿Qué es la etapa de negociación del duelo?

La etapa de negociación del duelo: ¿qué significa y cómo enfrentarla? El duelo es un proceso emocional que experimentamos después de la pérdida de algo o alguien significativo en nuestras vidas. Es importante destacar que el duelo no solo se experimenta cuando perdemos a alguien por muerte física, sino también cuando nos enfrentamos a otras

Leer más »

Terapia de Rehearsal de Imágenes para Tratar las Pesadillas en el Trastorno de Estrés Postraumático

Imagery Rehearsal Therapy para tratar las pesadillas en el trastorno de estrés postraumático (TEPT) El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno psicológico que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Una de las características comunes del TEPT son las pesadillas recurrentes que pueden causar angustia y perturbar el sueño

Leer más »

Recuperación Espontánea en Psicología

La recuperación espontánea en Psicología es un fenómeno fascinante que ha sido objeto de estudio e investigación en el campo de la psicología. Se refiere a la capacidad del cerebro de recuperarse de forma inesperada de un trastorno o enfermedad mental, incluso después de un prolongado período de tiempo sin recibir tratamiento activo. Para entender

Leer más »

¿Es perjudicial ver pornografía?

Ver pornografía es una práctica común y ampliamente aceptada en nuestra sociedad actual. La facilidad con la que se puede acceder a este tipo de contenido ha permitido que muchas personas experimenten este placer visual en la intimidad de sus hogares. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿Ver pornografía es malo para ti? Como psicólogo,

Leer más »