Centro Serendipia

Cómo vivir con autenticidad y ser tu verdadero yo

Cómo vivir con autenticidad y ser tu verdadero yo

En la sociedad actual, es fácil perderse en la búsqueda de aprobación y aceptación de los demás. Muchas personas viven vidas que no reflejan quiénes realmente son, simplemente para encajar con las expectativas de los demás. Sin embargo, vivir auténticamente y ser uno mismo es esencial para encontrar la verdadera felicidad y el bienestar emocional. Como psicólogo, me gustaría compartir algunos consejos sobre cómo vivir con autenticidad y ser tu verdadero yo.

En primer lugar, es importante explorar quiénes somos en realidad. Tomarse el tiempo para conocerse a sí mismo y entender nuestras propias necesidades, deseos y valores es fundamental para vivir auténticamente. Esto implica reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas, analizar nuestras fortalezas y debilidades, y comprender cómo influyen en nuestras elecciones y comportamientos. La autenticidad comienza con una comprensión profunda de quiénes somos.

Una vez que nos hayamos conectado con nuestra verdadera identidad, debemos aprender a ignorar las opiniones y expectativas de los demás. Puede ser difícil, especialmente si estamos acostumbrados a buscar la aprobación de los demás. Sin embargo, debemos recordar que somos los únicos dueños de nuestras vidas y solo nosotros podemos decidir qué es lo mejor para nosotros. Aprender a decir «no» cuando sea necesario y establecer límites saludables es fundamental para vivir con autenticidad.

Otro aspecto importante de vivir auténticamente es vivir de acuerdo con nuestros valores y creencias. Todos tenemos una serie de valores fundamentales que dan forma a nuestras decisiones y acciones. Al vivir de acuerdo con nuestros valores, nos sentimos más alineados con nuestro verdadero yo. Por ejemplo, si valoras la honestidad, es importante ser honesto contigo mismo y con los demás en todas las áreas de tu vida. Esto crea una sensación de coherencia y autenticidad.

Además, es esencial aprender a aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, con nuestras imperfecciones y todo. Perfeccionarse constantemente para cumplir con los estándares de belleza o éxito de la sociedad solo nos llevará a vivir vidas insatisfactorias y poco auténticas. En cambio, debemos aprender a amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, incluidos nuestros defectos y errores. Solo a través de la aceptación podemos vivir verdaderamente auténticos y felices.

Finalmente, es importante rodearnos de personas que nos apoyen y nos acepten tal como somos. Las relaciones sólidas y genuinas son fundamentales para vivir auténticamente. Estar rodeado de personas que nos animan a ser nosotros mismos y nos aman sin condiciones nos da la confianza para mostrarnos tal como somos. Además, estas personas nos ayudarán a mantenernos en el camino de la autenticidad cuando nos enfrentemos a desafíos o dudas.

En conclusión, vivir con autenticidad y ser nuestro verdadero yo es esencial para encontrar la verdadera felicidad y bienestar emocional. Explorar nuestra verdadera identidad, ignorar las opiniones de los demás, vivir de acuerdo con nuestros valores, aceptarnos a nosotros mismos y rodearnos de personas que nos apoyen son pasos clave para vivir auténticamente. Recuerda, solo tienes una vida, ¡vívela de acuerdo con tu verdad interior!

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Goldstein, B. E., & Smith, M. R. (Eds.). (2016). Handbook of Child and Adolescent Psychotherapy: Psychoanalytic Approaches. Routledge.

3. Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond. Guilford Press.

4. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.

5. Vyas, A., & Morrison, A. P. (2017). Unusual beliefs and experiences in childhood: Diagnosis and monitoring by school mental health professionals. Oxford University Press.

6. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. WW Norton & Company.

7. Frick, P. J., & McMahon, R. J. (Eds.). (2014). Child psychopathology. John Wiley & Sons.

8. Bremner, J. D. (2004). Does stress damage the brain?: Understanding trauma-related disorders from a neuroimaging perspective. WW Norton & Company.

9. O’Connor, P. J., & Aardema, F. (2012). Beyond Reasonable Doubt: Reasoning Processes in Obsessive-Compulsive Disorder and Related Disorders. John Wiley & Sons.

10. Greenberg, G. (2013). The book of woe: The DSM and the unmaking of psychiatry. Penguin.

Recuerda que esta es solo una pequeña selección de libros complementarios y que existen muchas más fuentes disponibles. Te recomendaría consultar revistas especializadas y bibliotecas de psicología y psiquiatría para obtener una información más completa y actualizada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Parálisis por TDAH: Cómo superarlo

ADHD Parálisis: Cómo superarla El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos por igual. Los individuos con TDAH a menudo enfrentan desafíos para concentrarse, regular sus emociones y mantener un nivel adecuado de energía. Una manifestación común del TDAH es lo que se conoce

Leer más »

Masturbación como alivio del estrés

En la sociedad actual, cada vez se escucha hablar con más frecuencia sobre la masturbación como una forma de aliviar el estrés. Es un tema que ha generado controversia y múltiples opiniones, pero en mi papel como psicólogo, me gustaría abordar esta práctica desde una perspectiva profesional y objetiva. Desde el punto de vista psicológico,

Leer más »

Principales Escuelas del Pensamiento en Psicología

Como psicólogo, es fundamental explorar las diferentes escuelas de pensamiento en psicología para comprender mejor el comportamiento humano y su funcionamiento mental. A lo largo de la historia, han surgido varias escuelas de psicología que han abordado el estudio desde diferentes perspectivas. A continuación, exploraremos las principales escuelas de pensamiento en psicología. La primera escuela

Leer más »

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »

Sesgo Actor-Observador en la Psicología Social

El sesgo actor-observador en la psicología social es un fenómeno interesante y relevante para comprender cómo las personas interpretan y explican los comportamientos propios y ajenos. Este sesgo se refiere a la tendencia que tenemos de atribuir nuestros propios comportamientos a factores externos, mientras que atribuimos los comportamientos de los demás a características internas de

Leer más »

Comprendiendo la Psicología de Interrumpir

Entendiendo la Psicología de Intervenir Como psicólogos, nuestra tarea principal es explorar y comprender los diversos aspectos de la mente humana. Una de las áreas fascinantes que merece nuestra atención es la psicología de intervenir, que se centra en la tendencia de algunas personas a interrumpir durante las conversaciones. La intervención puede adoptar muchas formas,

Leer más »

Cómo identificar y manejar tus desencadenantes de TEPT

Identificar y enfrentar los desencadenantes del trastorno de estrés postraumático (PTSD): un reto emocional El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de salud mental que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado o presenciado un evento traumático. Estos eventos traumáticos pueden incluir desde situaciones de violencia, accidentes

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de la fosfatidilserina

Los Beneficios para la Salud Mental de la Fosfatidilserina La salud mental es un aspecto fundamental en nuestra vida diaria y muchas veces puede ser algo descuidado o ignorado. Mantener un equilibrio emocional y una mente saludable es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. En este sentido, existen diversos métodos y suplementos que

Leer más »