Centro Serendipia

Comportamiento desviado: definición, causas y tipos

El comportamiento desviado: definición, causas y tipos

Como psicólogo, es de vital importancia comprender y analizar el comportamiento desviado en individuos. El comportamiento desviado, también conocido como comportamiento deviante, se refiere a acciones o conductas que se apartan de las normas sociales establecidas. Estas acciones son consideradas inapropiadas o perjudiciales para uno mismo o para la sociedad en general.

Es importante destacar que el comportamiento desviado no es necesariamente sinónimo de conducta delictiva. Si bien algunas conductas desviadas pueden ser ilegales, no todas lo son. El comportamiento desviado puede manifestarse de diferentes formas y en diferentes contextos sociales.

La definición de comportamiento desviado puede variar dependiendo de la cultura, la sociedad y la época histórica en la que nos encontremos. Lo que se consideraba «desviado» en el pasado podría ser aceptado en la actualidad, y viceversa. Esto pone de manifiesto la importancia de tomar en cuenta el contexto cultural y social al analizar el comportamiento desviado.

Existen diversas teorías que intentan explicar las causas del comportamiento desviado. Una de ellas es la teoría del aprendizaje social, que sugiere que el comportamiento desviado se aprende a través de la observación y la imitación de las conductas de los demás. Otra teoría es la del control social, que sostiene que el comportamiento desviado es el resultado de una falta de control social sobre el individuo.

Además, el comportamiento desviado puede ser clasificado en diferentes tipos. Algunos ejemplos de comportamientos desviados son la delincuencia, el consumo de drogas, los trastornos alimentarios, la violencia doméstica, entre otros. Es importante destacar que no todos los individuos que muestran comportamientos desviados sufren de trastornos mentales. Sin embargo, algunos comportamientos desviados pueden estar asociados a problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad.

Es fundamental abordar el comportamiento desviado desde una perspectiva compasiva y sin estigmatización. El estigma social puede dificultar la búsqueda de ayuda y tratamiento por parte de los individuos que presentan comportamientos desviados. Como psicólogos, es nuestro deber promover la comprensión y el apoyo hacia aquellos que se encuentran lidiando con comportamientos desviados.

En conclusión, el comportamiento desviado es un tema complejo que requiere de un análisis detallado y una comprensión profunda. Las causas y las manifestaciones de este tipo de conductas varían entre individuos y contextos. Como psicólogos, debemos estar dispuestos a explorar y comprender el comportamiento desviado con el objetivo de brindar apoyo y tratamiento adecuado a quienes lo necesitan.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Fundamentals of Abnormal Psychology. Worth Publishers.

4. Eysenck, M. W., & Keane, M. T. (2018). Cognitive Psychology: A Student’s Handbook. Psychology Press.

5. Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Education.

8. Piaget, J. (2013). The Psychology of Intelligence. Routledge.

9. Santrock, J. W. (2016). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Education.

10. Solomon, M., & Barresi, J. (2018). Development: Infancy Through Adolescence. Worth Publishers.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria abarca una variedad de temas relevantes en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda ampliar la investigación consultando diferentes fuentes y autores según los intereses y necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con los celos en una relación

La envidia puede ser un sentimiento destructivo para cualquier relación. Cuando surge la envidia en una relación de pareja, puede causar tensiones, conflictos y deteriorar la confianza entre ambos. Sin embargo, aprender a lidiar con la envidia de manera saludable es fundamental para mantener una relación sólida y duradera. Como psicólogo, puedo ofrecerte algunos consejos

Leer más »

Diferencias en el suicidio entre hombres y mujeres

Las diferencias en el suicidio entre hombres y mujeres El suicidio es un fenómeno complejo que afecta a personas de todas las edades y géneros en todo el mundo. Sin embargo, existen diferencias significativas en las tasas de suicidio entre hombres y mujeres. A lo largo de los años, se ha observado que los hombres

Leer más »

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento La motivación es un aspecto clave en el comportamiento humano. Nos impulsa a actuar, a perseguir metas y a satisfacer nuestras necesidades. Existen diferentes tipos de motivación, pero hoy nos centraremos en la motivación intrínseca, que proviene de recompensas internas. La motivación intrínseca se refiere a

Leer más »

¿Funciona tomar un descanso en una relación?

Muchas parejas en algún momento de sus relaciones se enfrentan a la pregunta: ¿Funciona tomarse un descanso en una relación? Esta pregunta puede surgir cuando la pareja se encuentra en un punto de tensión, conflictos constantes o simplemente sienten que la chispa se está apagando. Si bien tomar un descanso puede parecer una solución tentadora,

Leer más »

Cómo Mandalas y Escaneos Cerebrales podrían Mejorar la Atención Plena

Cómo los mandalas y los escaneos cerebrales podrían mejorar la atención plena La atención plena, o mindfulness en inglés, es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud mental y emocional. Ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar

Leer más »

El Creador ISTP: Introvertido, Sensible, Analítico, Perceptivo

ISTP: El Artesano (Introvertido, Sensorial, Pensador, Perceptivo) Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes personalidades que conforman nuestra sociedad. En esta ocasión, me gustaría presentarles a una de las personalidades más interesantes y fascinantes: el ISTP, también conocido como «El Artesano». El ISTP es una personalidad introvertida que se caracteriza por ser

Leer más »

Problemas de Juego y Adicción al Juego

La adicción al juego y el problema de los juegos de azar son temas que merecen ser abordados desde una perspectiva psicológica para comprender mejor sus implicaciones y ofrecer posibles soluciones. Como psicólogo, mi objetivo es proporcionar información y consejos útiles para aquellos que luchan con este tipo de adicción. El juego puede ser una

Leer más »