Centro Serendipia

Comportamiento desviado: definición, causas y tipos

El comportamiento desviado: definición, causas y tipos

Como psicólogo, es de vital importancia comprender y analizar el comportamiento desviado en individuos. El comportamiento desviado, también conocido como comportamiento deviante, se refiere a acciones o conductas que se apartan de las normas sociales establecidas. Estas acciones son consideradas inapropiadas o perjudiciales para uno mismo o para la sociedad en general.

Es importante destacar que el comportamiento desviado no es necesariamente sinónimo de conducta delictiva. Si bien algunas conductas desviadas pueden ser ilegales, no todas lo son. El comportamiento desviado puede manifestarse de diferentes formas y en diferentes contextos sociales.

La definición de comportamiento desviado puede variar dependiendo de la cultura, la sociedad y la época histórica en la que nos encontremos. Lo que se consideraba «desviado» en el pasado podría ser aceptado en la actualidad, y viceversa. Esto pone de manifiesto la importancia de tomar en cuenta el contexto cultural y social al analizar el comportamiento desviado.

Existen diversas teorías que intentan explicar las causas del comportamiento desviado. Una de ellas es la teoría del aprendizaje social, que sugiere que el comportamiento desviado se aprende a través de la observación y la imitación de las conductas de los demás. Otra teoría es la del control social, que sostiene que el comportamiento desviado es el resultado de una falta de control social sobre el individuo.

Además, el comportamiento desviado puede ser clasificado en diferentes tipos. Algunos ejemplos de comportamientos desviados son la delincuencia, el consumo de drogas, los trastornos alimentarios, la violencia doméstica, entre otros. Es importante destacar que no todos los individuos que muestran comportamientos desviados sufren de trastornos mentales. Sin embargo, algunos comportamientos desviados pueden estar asociados a problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad.

Es fundamental abordar el comportamiento desviado desde una perspectiva compasiva y sin estigmatización. El estigma social puede dificultar la búsqueda de ayuda y tratamiento por parte de los individuos que presentan comportamientos desviados. Como psicólogos, es nuestro deber promover la comprensión y el apoyo hacia aquellos que se encuentran lidiando con comportamientos desviados.

En conclusión, el comportamiento desviado es un tema complejo que requiere de un análisis detallado y una comprensión profunda. Las causas y las manifestaciones de este tipo de conductas varían entre individuos y contextos. Como psicólogos, debemos estar dispuestos a explorar y comprender el comportamiento desviado con el objetivo de brindar apoyo y tratamiento adecuado a quienes lo necesitan.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Fundamentals of Abnormal Psychology. Worth Publishers.

4. Eysenck, M. W., & Keane, M. T. (2018). Cognitive Psychology: A Student’s Handbook. Psychology Press.

5. Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Education.

8. Piaget, J. (2013). The Psychology of Intelligence. Routledge.

9. Santrock, J. W. (2016). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Education.

10. Solomon, M., & Barresi, J. (2018). Development: Infancy Through Adolescence. Worth Publishers.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria abarca una variedad de temas relevantes en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda ampliar la investigación consultando diferentes fuentes y autores según los intereses y necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Superando la somnolencia: venciendo a la inercia del sueño

El síndrome de inercia del sueño, o sleep inertia en inglés, es un fenómeno que muchos de nosotros experimentamos a diario. Esa sensación de somnolencia y confusión que nos invade al despertar puede ser realmente frustrante y dificultar nuestras actividades matutinas. Como psicólogo, me gustaría brindarte algunas estrategias para superar esa lentitud al despertar y

Leer más »

Consejos para lidiar con conversaciones incómodas

La comunicación juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. A lo largo del día, nos encontramos con distintas conversaciones, algunas de ellas pueden ser incómodas o difíciles de manejar. Estas situaciones pueden generar estrés, ansiedad e incluso afectar nuestras relaciones personales. Como psicólogo, entiendo la importancia de hacer frente a estas conversaciones de manera

Leer más »

¿Qué es el Trastorno de Aversión Sexual?

¿Qué es el Trastorno de Aversión Sexual? El Trastorno de Aversión Sexual es definido como una condición psicológica en la que una persona experimenta una aversión intensa e incontrolable hacia cualquier forma de actividad sexual. Esta aversión puede manifestarse de diferentes maneras, desde sentir náuseas o malestar físico al pensar o participar en actividades sexuales,

Leer más »

El Creador ISTP: Introvertido, Sensible, Analítico, Perceptivo

ISTP: El Artesano (Introvertido, Sensorial, Pensador, Perceptivo) Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes personalidades que conforman nuestra sociedad. En esta ocasión, me gustaría presentarles a una de las personalidades más interesantes y fascinantes: el ISTP, también conocido como «El Artesano». El ISTP es una personalidad introvertida que se caracteriza por ser

Leer más »

¿Qué es la defensividad?

La defensividad es un mecanismo psicológico que utilizamos para protegernos de amenazas percibidas. Es una respuesta natural que todos experimentamos en ciertas situaciones, y puede manifestarse de diferentes maneras, como el bloqueo emocional, la negación de los hechos o la actitud defensiva. Cuando nos sentimos atacados o criticados, nuestra primera reacción puede ser la de

Leer más »

Un estudio del Paso 5 en el Programa de los 12 Pasos de NA y AA

El programa de 12 pasos de Narcóticos Anónimos (NA) y de Alcohólicos Anónimos (AA) ha ayudado a innumerables personas a superar la adicción y a lograr una vida saludable y equilibrada. Cada paso en este programa se centra en un aspecto diferente del proceso de recuperación y, en este artículo, nos centraremos en el paso

Leer más »

Opiniones de expertos sobre la tendencia viral de autocuidado: desintoxicando desde la cama.

La tendencia viral de «Bed-Rotting»: Opiniones de expertos sobre el autocuidado Últimamente, ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales conocida como «bed-rotting». Esta tendencia promueve la idea de dedicar un tiempo exclusivamente para cuidarse a uno mismo, sin tener que hacer absolutamente nada y simplemente disfrutar de pasar tiempo en la cama. Sin

Leer más »

Lo que significa ser parte de una minoría sexual

El significado de la minoría sexual Como psicólogo, es mi deber y responsabilidad entender y abordar las experiencias únicas de cada individuo que forma parte de una minoría sexual. Es fundamental comprender qué significa ser parte de una minoría sexual y cómo estas experiencias pueden influir en la vida y el bienestar emocional y mental.

Leer más »