Centro Serendipia

Comprendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de AA

Entendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos

Como psicólogo, es esencial comprender y explorar cada uno de los pasos que forman parte del programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA) para ayudar a nuestros pacientes en su camino hacia la recuperación. En esta ocasión, nos centraremos en el Paso 3: «Decidimos entregar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos».

El tercer paso puede ser visto como un punto crucial en el proceso de recuperación, ya que implica la entrega y confianza en un poder superior. Sin embargo, es importante recordar que cada individuo tiene el derecho de concebir a ese poder superior de la manera que mejor se adapte a sus creencias y valores personales. Este paso es una invitación a creer en algo más grande que uno mismo y a reconocer que no podemos controlar todo en nuestras vidas.

Un aspecto clave de este paso es la entrega de la voluntad y la vida. Para algunas personas, esto puede resultar desafiante, ya que implica dejar de lado la necesidad de controlar cada aspecto de sus vidas y aceptar que hay fuerzas más allá de su control. La entrega no significa rendirse, sino más bien confiar en un poder superior para que guíe y sustente a la persona en su proceso de recuperación.

La noción de un poder superior puede variar enormemente entre los individuos en recuperación. Algunos pueden encontrar consuelo en una deidad religiosa específica, mientras que otros pueden concebir a su poder superior como el amor, la sabiduría colectiva de un grupo de apoyo, la naturaleza o incluso su propia fuerza interior. Lo importante es que cada persona está en contacto con una fuente de apoyo y guía que sea significativa para ellos.

En este proceso, el psicólogo puede desempeñar un papel fundamental al ayudar a los individuos a explorar y definir su concepción de un poder superior. Mediante el diálogo y la reflexión, podemos ayudar a los pacientes a descubrir qué creencias y valores resonan más con ellos y cómo pueden aplicarlos en su proceso de recuperación.

Es importante aclarar que en ningún momento el tercer paso debe ser impuesto o considerado como una creencia obligatoria. Al final del día, cada persona tiene el derecho de elegir si acepta o no este paso, ya que la recuperación es un camino personal y subjetivo.

En resumen, el tercer paso de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos representa un paso crucial en el proceso de recuperación de un individuo. Implica la entrega de la voluntad y la vida a un poder superior, concebido de acuerdo a las creencias y los valores personales de cada individuo. Como psicólogos, podemos apoyar a nuestros pacientes en este proceso al ayudarles a explorar y definir su concepción de un poder superior que les brinde apoyo y guía en su camino hacia la recuperación. Recuerda, la recuperación es un proceso personal y subjetivo, y cada individuo tiene el derecho de elegir su propio camino.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. London, UK: Norton & Company.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Nevid, J.S., Rathus, S.A., & Greene, B. (2014). Abnormal Psychology in a Changing World (9th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Wechsler, D. (1943). The Measurement of Adult Intelligence. Baltimore, MD: Williams & Wilkins Company.
– Wong, P.T.P. & Fry, P.S. (2016). The Human Quest for Meaning: Theories, Research, and Applications (2nd ed.). New York, NY: Routledge.
– World Health Organization. (2018). International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (11th ed.). Geneva, Switzerland: World Health Organization.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ser más consciente en tu vida cotidiana

La atención plena, también conocida como mindfulness, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se ha demostrado que esta práctica beneficia enormemente nuestra salud mental y emocional, así como nuestro bienestar general. Pero, ¿cómo podemos ser más conscientes en nuestra vida cotidiana? Como psicólogo, te daré algunos consejos para lograrlo. Para

Leer más »

Gestionando la desorganización en el TDAH

La falta de organización es uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este trastorno afecta la habilidad para enfocarse, mantener la atención y regular los impulsos, lo que a menudo conduce a la desorganización y al caos en la vida diaria. Como psicólogo, comprendo

Leer más »

El miedo a los objetos sumergidos

La Fobia a los Objetos Sumergidos: Una Profunda Inquietud Como psicólogo, me encuentro con una amplia gama de fobias y miedos en mi práctica diaria. Sin embargo, uno de los temores menos comunes pero igualmente impactantes es la fobia a los objetos sumergidos. Este miedo, conocido como submarinismo, puede tener un profundo efecto en la

Leer más »

Comprendiendo la Violación y el Asalto Sexual

Understanding Rape and Sexual Assault Como psicólogo, es fundamental abordar un tema tan delicado y doloroso como la violación y el asalto sexual. Estos actos atroces pueden dejar secuelas emocionales y psicológicas duraderas en las víctimas, por lo que es imperativo comprenderlos a fondo para brindar el apoyo y la ayuda necesarios. La violación y

Leer más »

Música para el TDAH: Beneficios y Tipos para Mejorar la Concentración

La música siempre ha sido un medio poderoso para conectar con nuestras emociones y estados de ánimo. No es sorpresa entonces que la música también pueda jugar un papel importante en el manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En este artículo, como psicólogo especializado en el área, quiero explorar los beneficios

Leer más »

Bigamia versus Poligamia

Bigamia vs. Poligamia: la búsqueda del amor y el compromiso Como psicólogo, he tratado a muchas personas que enfrentan dificultades en sus relaciones sentimentales. A menudo, me encuentro con clientes que cuestionan los límites de la monogamia y exploran diferentes opciones de relación, entre las cuales se encuentran la bigamia y la poligamia. En este

Leer más »

Cuando tu antidepresivo te provoca cansancio

Cuando tu antidepresivo te cansa Como psicólogo, es vital comprender los efectos secundarios de los medicamentos y cómo pueden afectar a nuestros pacientes. Uno de los efectos secundarios más comunes de los antidepresivos es el cansancio o la somnolencia. Para muchas personas que están lidiando con la depresión, esta sensación de agotamiento adicional puede ser

Leer más »