Centro Serendipia

Comprendiendo la Eutimia en el Trastorno Bipolar

La comprensión de la eutimia en el trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de manía hasta episodios depresivos. Sin embargo, hay un estado de ánimo que a menudo se pasa por alto en el trastorno bipolar: la eutimia.

La eutimia se refiere a un estado de ánimo estable y equilibrado en el que el individuo no experimenta ni episodios de manía ni de depresión. Es un período de tiempo en el que la persona se siente «normal» y funcional. A menudo es considerado como el objetivo de tratamiento en personas con trastorno bipolar, ya que indica una estabilidad emocional y un funcionamiento saludable.

Sin embargo, comprender y experimentar la eutimia en el trastorno bipolar puede resultar un desafío tanto para el paciente como para el profesional de la salud. Esto se debe a que no es tan obvio ni tan dramático como los episodios de manía o depresión. En la eutimia, el individuo puede sentirse atrapado en un limbo emocional, y puede ser difícil distinguir entre un estado de ánimo estable y la simple ausencia de síntomas bipolares.

Es importante destacar que la eutimia no significa estar libre de síntomas. Incluso durante este estado de ánimo equilibrado, el individuo puede experimentar síntomas residuales, como cambios de humor leves o dificultad para concentrarse. Sin embargo, estos síntomas son lo suficientemente menores como para no interferir significativamente en la vida diaria.

La eutimia también puede presentar sus propios desafíos. Al estar acostumbrado a los altibajos emocionales extremos del trastorno bipolar, la estabilidad de la eutimia puede provocar una sensación de aburrimiento o falta de emoción. Además, el paciente puede preocuparse constantemente de cuánto tiempo durará este estado de ánimo estable, ya que los episodios maníacos o depresivos pueden reaparecer en cualquier momento.

Como profesional de la salud mental, es importante para un psicólogo ayudar al paciente a comprender y aprovechar al máximo la eutimia. Esto implica trabajar en estrategias de autorregulación emocional, fomentar la adopción de hábitos saludables y brindar apoyo continuo para mantener la estabilidad emocional a largo plazo.

En resumen, la eutimia es un estado de ánimo equilibrado y estable en el trastorno bipolar. Aunque puede parecer sutil, la eutimia es un objetivo terapéutico importante y una indicación de la estabilidad emocional. Tanto el paciente como el profesional de la salud mental deben trabajar juntos para comprender y aprovechar al máximo este estado de ánimo, con el objetivo de lograr una vida equilibrada y funcional a largo plazo.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). John Wiley & Sons.

3. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

4. Davison, G. C., & Neale, J. M. (2012). Abnormal Psychology (12th ed.). John Wiley & Sons.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

6. Comer, R. J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). Worth Publishers.

7. Corsini, R. J., & Wedding, D. (2017). Current Psychotherapies (10th ed.). Cengage Learning.

8. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

9. Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, M. (2018). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Cengage Learning.

10. Kaplan, H. I., Sadock, B. J., & Grebb, J. A. (2014). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

Estos libros ofrecen una visión amplia y actualizada de la psicología y la psiquiatría, proporcionando información basada en evidencias y enfoques teóricos diversos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo?

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno de salud mental que se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes, y comportamientos repetitivos que el individuo siente la necesidad de llevar a cabo repetidamente. Estos pensamientos y comportamientos compulsivos pueden interferir significativamente en la vida cotidiana de una

Leer más »

7 formas de sentirnos más valientes

7 Formas de Sentirte Más Valiente Todos enfrentamos momentos en nuestras vidas en los que nos sentimos abrumados por el miedo y la falta de valentía. Nos encontramos en situaciones en las que nos gustaría actuar con coraje, pero algo dentro de nosotros nos detiene. Sin embargo, la valentía es una cualidad que todos poseemos

Leer más »

Trastorno de Personalidad Evitativa: Síntomas y Tratamiento

El trastorno de personalidad evitativo: síntomas y tratamiento Como psicólogo, es importante abordar diferentes trastornos de personalidad para entender y ofrecer apoyo a aquellos que luchan con su salud mental. Uno de estos trastornos es el trastorno de personalidad evitativo (TPE). En este artículo, exploraremos los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para aquellos

Leer más »

Cómo el efecto de sobrejustificación reduce la motivación

En el campo de la psicología, existe un fenómeno conocido como el efecto de sobrejustificación que puede tener un impacto significativo en nuestra motivación. Este efecto, que fue estudiado por primera vez por el psicólogo Mark Lepper en la década de 1970, se refiere a la disminución de nuestra motivación intrínseca cuando se nos ofrece

Leer más »

Maneras de Mostrar Afecto en una Relación

Mostrar afecto en una relación es una de las herramientas más poderosas para crear y mantener una conexión emocional profunda con tu pareja. El afecto no solo fortalece el vínculo entre dos personas, sino que también promueve la felicidad y el bienestar individual. Como psicólogo, conozco la importancia de expresar amor y cariño de diferentes

Leer más »

¿Cuáles son las 24 fortalezas de carácter?

Como psicólogo, puedo decirte que entender tus fortalezas personales es fundamental para desarrollar una vida plena y significativa. Saber cuáles son tus fortalezas te ayuda a potenciar tu bienestar emocional, mejorar tus relaciones y alcanzar tus metas. Existen diferentes modelos en psicología que intentan clasificar las fortalezas humanas, y uno de los más reconocidos es

Leer más »

Los beneficios de burlarse de ti mismo

Los Beneficios de Burlarse de Uno Mismo En nuestra sociedad, a menudo se nos enseña a ser serios, a no reírnos de nosotros mismos y a mantener una imagen perfecta ante los demás. Sin embargo, hacerse burla de uno mismo puede ser una forma saludable y beneficiosa de lidiar con la vida y fomentar una

Leer más »

Señales de que la persona con la que estás saliendo quiere casarse

Como psicólogo, comprendo la importancia de reconocer las señales que indican que la persona con la que estás saliendo quiere casarse. Estas señales pueden ser sutiles, pero al prestar atención a ciertos comportamientos y actitudes, puedes detectar si tu pareja tiene la intención de dar este gran paso en su relación. A continuación, te presento

Leer más »