Centro Serendipia

Comprendiendo la Psicología de Interrumpir

Entendiendo la Psicología de Intervenir

Como psicólogos, nuestra tarea principal es explorar y comprender los diversos aspectos de la mente humana. Una de las áreas fascinantes que merece nuestra atención es la psicología de intervenir, que se centra en la tendencia de algunas personas a interrumpir durante las conversaciones.

La intervención puede adoptar muchas formas, desde interrumpir amablemente para agregar una idea o compartir una experiencia personal, hasta interrumpir de manera agresiva y dominante sin respetar la opinión del otro. Esta práctica puede ser frustrante y alienante para aquellos que son interrumpidos, y también puede afectar negativamente la calidad de las relaciones interpersonales.

Existen varias razones psicológicas que pueden explicar por qué algunas personas tienen la tendencia a interrumpir durante las conversaciones. Una de ellas es el deseo subyacente de ser escuchado y tener el control de la situación. Al interrumpir, estas personas pueden sentir que están tomando el control de la conversación y asegurándose de que sus puntos de vista sean escuchados.

Otra motivación puede ser la falta de habilidades de comunicación efectivas. Algunas personas pueden interrumpir porque no saben cómo participar de manera apropiada en una conversación. Puede ser que no se sientan seguros de esperar su turno para hablar o de expresar sus opiniones de manera respetuosa. Interrumpir puede ser una forma de evitar la inseguridad y la ansiedad que pueden surgir al participar en una conversación.

Además, la necesidad de validación también puede ser una razón para intervenir. Al interrumpir, estas personas pueden buscar la validación de los demás o esperar una respuesta inmediata. No están dispuestas a esperar su turno para hablar, ya que esto puede poner en riesgo su sentido de autoimportancia y valor.

La falta de empatía y la falta de atención también pueden desempeñar un papel importante en la intervención. Algunas personas pueden estar tan absortas en sus propios pensamientos y preocupaciones que no son capaces de prestar atención adecuada a lo que otros están diciendo. Esto puede llevar a la interrupción, ya que no están sintonizados con el flujo de la conversación y no esperan un momento oportuno para intervenir.

Como psicólogos, es importante abordar la problemática de la intervención desde una perspectiva terapéutica. Primero, debemos ayudar a las personas a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y aprender a participar en una conversación de manera respetuosa y reflexiva. Esto implica enfocarse en la escucha activa, el respeto por el turno de habla de los demás y la expresión asertiva.

También es fundamental explorar y comprender las necesidades subyacentes que impulsan la necesidad de intervenir. Algunas personas pueden necesitar trabajar en su autoestima y seguridad personal para que no sientan la necesidad de interrumpir para validar su propia importancia.

En resumen, la psicología de intervenir es un tema importante que debe ser explorado y comprendido desde una perspectiva psicológica. Al abordar las motivaciones y las necesidades subyacentes de las personas que intervienen, podemos ayudarles a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y fomentar una conversación más respetuosa y enriquecedora para todos los involucrados.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2018). Discovering Psychology: The Science of Mind (4th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Cooper, R. J. (2012). Cognitive Dissonance: Fifty Years of a Classic Theory. London, UK: Sage Publications.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2019). Discovering Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Psychology (13th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

– Sroufe, A. L., Egeland, B., Carlson, E. A., & Collins, W. A. (2005). The Development of the Person: The Minnesota Study of Risk and Adaptation from Birth to Adulthood. New York, NY: Guilford Press.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2015). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

9 Tipos de Juguetes que son Buenos para el TDAH

Los juguetes son herramientas indispensables en el desarrollo de los niños, ayudándoles a construir habilidades y a aprender sobre el mundo que les rodea. Para los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los juguetes pueden ser aún más beneficiosos, ya que les ofrecen una forma divertida de canalizar su energía y

Leer más »

La condicionamiento del proceso de generalización del estímulo

Cómo se condiciona el proceso de generalización del estímulo Como psicólogo, es importante entender cómo funciona el proceso de generalización del estímulo en nuestras vidas y cómo puede afectar nuestro comportamiento y emociones. La generalización del estímulo es un proceso de aprendizaje en el que un estímulo originalmente neutral se convierte en un estímulo condicionado

Leer más »

Aspectos a tener en cuenta antes de volver a casarse

Cosas a considerar antes de volver a casarse El matrimonio es una de las experiencias más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, no todos los matrimonios funcionan y algunos terminan en divorcio. Para aquellos que han decidido volver a casarse, es fundamental tener en cuenta algunas cosas antes de dar el gran

Leer más »

Guía para Admitirse en un Hospital Psiquiátrico

Cómo ingresar a un hospital psiquiátrico: un paso valiente hacia la sanidad mental Como psicólogo, entiendo lo importante que es buscar ayuda cuando nos enfrentamos a desafíos emocionales y mentales. Admitirte voluntariamente en un hospital psiquiátrico puede ser un paso valiente hacia tu sanidad mental. En este artículo, te guiaré sobre cómo puedes hacerlo de

Leer más »

Cómo desarrollar una mentalidad saludable sobre la comida con el chef de fitness Graeme Tomlinson

Cómo desarrollar una mentalidad saludable acerca de la comida con el Fitness Chef Graeme Tomlinson La forma en que percibimos la comida tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Como psicólogo, entiendo la importancia de desarrollar una mentalidad saludable acerca de la comida y cómo puede afectar positivamente nuestra relación con

Leer más »

9 cosas a considerar antes de terminar con tu pareja

Considera estas 9 cosas antes de terminar con tu pareja Como psicólogo, entiendo y acompaño a muchas personas que están atravesando dificultades en sus relaciones de pareja. La decisión de terminar una relación puede ser una de las más difíciles y dolorosas de tomar, ya que implica el fin de una etapa importante en nuestras

Leer más »

Altruismo: Cómo cultivar comportamientos desinteresados

El altruismo: cómo cultivar comportamientos desinteresados El altruismo, un principio fundamental en la psicología social, se refiere a la disposición de ayudar o beneficiar a los demás sin esperar nada a cambio. Es un rasgo valioso que promueve el bienestar social y fortalece las relaciones interpersonales. Cultivar comportamientos altruistas no solo tiene un impacto positivo

Leer más »

Las principales causas del estrés

Las principales causas de estrés El estrés es un fenómeno cada vez más común en nuestra sociedad actual. Afecta a personas de todas las edades y puede tener repercusiones negativas en nuestra salud mental y física. Para comprender mejor este problema, es importante identificar las principales causas de estrés. Una de las principales causas de

Leer más »