Centro Serendipia

Comprendiendo la Psicología de Interrumpir

Entendiendo la Psicología de Intervenir

Como psicólogos, nuestra tarea principal es explorar y comprender los diversos aspectos de la mente humana. Una de las áreas fascinantes que merece nuestra atención es la psicología de intervenir, que se centra en la tendencia de algunas personas a interrumpir durante las conversaciones.

La intervención puede adoptar muchas formas, desde interrumpir amablemente para agregar una idea o compartir una experiencia personal, hasta interrumpir de manera agresiva y dominante sin respetar la opinión del otro. Esta práctica puede ser frustrante y alienante para aquellos que son interrumpidos, y también puede afectar negativamente la calidad de las relaciones interpersonales.

Existen varias razones psicológicas que pueden explicar por qué algunas personas tienen la tendencia a interrumpir durante las conversaciones. Una de ellas es el deseo subyacente de ser escuchado y tener el control de la situación. Al interrumpir, estas personas pueden sentir que están tomando el control de la conversación y asegurándose de que sus puntos de vista sean escuchados.

Otra motivación puede ser la falta de habilidades de comunicación efectivas. Algunas personas pueden interrumpir porque no saben cómo participar de manera apropiada en una conversación. Puede ser que no se sientan seguros de esperar su turno para hablar o de expresar sus opiniones de manera respetuosa. Interrumpir puede ser una forma de evitar la inseguridad y la ansiedad que pueden surgir al participar en una conversación.

Además, la necesidad de validación también puede ser una razón para intervenir. Al interrumpir, estas personas pueden buscar la validación de los demás o esperar una respuesta inmediata. No están dispuestas a esperar su turno para hablar, ya que esto puede poner en riesgo su sentido de autoimportancia y valor.

La falta de empatía y la falta de atención también pueden desempeñar un papel importante en la intervención. Algunas personas pueden estar tan absortas en sus propios pensamientos y preocupaciones que no son capaces de prestar atención adecuada a lo que otros están diciendo. Esto puede llevar a la interrupción, ya que no están sintonizados con el flujo de la conversación y no esperan un momento oportuno para intervenir.

Como psicólogos, es importante abordar la problemática de la intervención desde una perspectiva terapéutica. Primero, debemos ayudar a las personas a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y aprender a participar en una conversación de manera respetuosa y reflexiva. Esto implica enfocarse en la escucha activa, el respeto por el turno de habla de los demás y la expresión asertiva.

También es fundamental explorar y comprender las necesidades subyacentes que impulsan la necesidad de intervenir. Algunas personas pueden necesitar trabajar en su autoestima y seguridad personal para que no sientan la necesidad de interrumpir para validar su propia importancia.

En resumen, la psicología de intervenir es un tema importante que debe ser explorado y comprendido desde una perspectiva psicológica. Al abordar las motivaciones y las necesidades subyacentes de las personas que intervienen, podemos ayudarles a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y fomentar una conversación más respetuosa y enriquecedora para todos los involucrados.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2018). Discovering Psychology: The Science of Mind (4th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Cooper, R. J. (2012). Cognitive Dissonance: Fifty Years of a Classic Theory. London, UK: Sage Publications.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2019). Discovering Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Psychology (13th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

– Sroufe, A. L., Egeland, B., Carlson, E. A., & Collins, W. A. (2005). The Development of the Person: The Minnesota Study of Risk and Adaptation from Birth to Adulthood. New York, NY: Guilford Press.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2015). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre la Evaluación Conners 4 para el TDAH

La evaluación Conners 4 ADHD es una herramienta utilizada por los psicólogos para diagnosticar y evaluar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes. Esta prueba, ampliamente reconocida y utilizada, proporciona una visión integral de los síntomas y comportamientos asociados con el TDAH y brinda información valiosa para el desarrollo de

Leer más »

Esto es por qué sientes escalofríos al escuchar tu canción favorita

La música es una herramienta poderosa que puede evocar una amplia gama de emociones en las personas. Desde la alegría hasta la tristeza, la música tiene la capacidad de transportarnos a través del tiempo y el espacio, y tocarnos profundamente en nuestro interior. Uno de los fenómenos más intrigantes que ocurren cuando escuchamos nuestra canción

Leer más »

La Psicología de la Conformidad

La Psicología del Cumplimiento Como psicólogo, siempre me he fascinado por el estudio de la conducta humana y las razones detrás de nuestras decisiones. Una de las áreas de investigación más interesantes en este campo es la psicología del cumplimiento, que explora cómo y por qué muchas veces nos vemos obligados a cumplir con las

Leer más »

Cómo el BDSM es más que una práctica sexual

El BDSM: Mucho más que una práctica sexual Como psicólogo, me encuentro frecuentemente tratando con personas que exploran diferentes aspectos de su sexualidad. Una de las prácticas que ha cobrado relevancia en los últimos años es el BDSM. Sin embargo, es importante destacar que el BDSM trasciende más allá de ser simplemente una práctica sexual.

Leer más »

Cómo lidiar con la ansiedad sexual

Cómo lidiar con la ansiedad sexual La ansiedad sexual es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede surgir debido a diversas razones, como experiencias pasadas negativas, preocupaciones sobre el rendimiento sexual, baja autoestima o simplemente los altos estándares que la sociedad impone en relación con la sexualidad. Como psicólogo,

Leer más »

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el TDAH

Encontrar un grupo de apoyo para el TDAH: una guía práctica El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos por igual. Vivir con TDAH puede ser desafiante y solitario, pero no tienes que enfrentarlo solo. Encontrar un grupo de apoyo puede marcar la diferencia

Leer más »

Síntomas de una sobredosis de Zoloft

Síntomas de una sobredosis de Zoloft Como psicólogo, es importante estar informado sobre los diferentes medicamentos psicotrópicos y sus posibles efectos secundarios. Hoy vamos a hablar sobre los síntomas de una sobredosis de Zoloft, un antidepresivo comúnmente recetado. El Zoloft, cuyo nombre genérico es sertralina, se utiliza para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad,

Leer más »

El Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico

El Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico Como psicólogo, es mi deber explorar las diversas teorías que conforman el campo de la psicología y compartir mis conocimientos para fomentar una mayor comprensión de la mente humana. En este artículo, me gustaría centrarme en el concepto de Estímulo Incondicionado en el Condicionamiento Clásico. El Condicionamiento Clásico

Leer más »